Ficha:
CMDC106
Autor-es:
Anónimo
Título normalizado:
Partinuplés
Variantes título:
Libro del conde Partinuplés (portada, Sevilla, 1519); Libro del muy noble y esforçado cavallero el conde Partinuplés e de las grandes aventuras que pasó por alcançar el imperio de Constantinopla (portada, Toledo, 1526); Libro del esforçado cavallero conde Partinuplés que fue emperador de Constantinopla (portada, Burgos, 1547; portada, Burgos, 1563); La crónica del muy esforçado cavallero el conde Partinuplés e de sus grandes hechos en armas (portada, Alcalá, 1547); El conde Partinuplés (portada, Sevilla, 1548); Comiença la historia del buen cavallero Partinuplés conde del castillo de Bles, que después fue emperador de Constantinopla (íncipit, Sevilla, 1519; íncipit, Toledo, 1526; íncipit, Alcalá, 1547; íncipit, Sevilla, 1548); Comiença la historia del buen cavallero Partinuplés conde de castillo de Bles que fue emperador de Constantinobla (íncipit, Burgos, 1547); Comiença la historia del buen cavallero Partinpulés conde del castillo de Bles que fue emperador de Constantinopla (íncipit, Burgos, 1558; íncipit, Burgos, 1563); Libro del conde Partinuplés (colofón, Sevilla, 1519; colofón, Toledo, 1526; colofón, Sevilla, 1548); Historia del conde Partinuplés que después fue emperador de Constantinopla (colofón, Burgos, 1547).
Título original:
Partonopeus de Blois
Fecha traducción:
ant. 1497
Lengua de partida:
Francés
Testimonios impresos:
Catorce impresos: 1) Sevilla: [Juan Pegnitzer y Magno Herbst], [1499]; 2) Alcalá de Henares: Arnao Guillén de Brocar, 1513; 3) Alcalá de Henares: Arnao Guillén de Brocar, 1513, 17 de noviembre; 4) [Alcalá de Henares]: s.i., 1515; 5) Sevilla: [¿Jacobo Cromberger?], 1519, 2 de diciembre; 6) Toledo: Miguel de Eguía, 1526, 15 de junio; 7) Burgos: Juan de Junta, 1547; 8) [¿Alcalá de Henares?]: , [1547]; 9) Sevilla: Dominico de Robertis, 1548; 10) Burgos: Herederos de Juan de Junta, [1558]; 11) Sevilla: Dominico de Robertis, 1558; 12) [Sevilla: Sebastián Trujillo, 1560]; 13) Burgos: Felipe de Junta, [1563]; 14) [Sevilla]: s.i., 1593.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Palau y Dulcet, n. 213678; Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7438.
En línea: ISTC ip00125400; GW M29486; PhiloBiblon BETA texid 1250.
Ejemplares:
Barcelona. BC: Inc. 13-12º (Ejemplar único).
Ejemplar digitalizado:
http://mdc.csuc.cat/cdm/search/collection/incunableBC/searchterm/Partinuples/order/title
Paratextos editoriales:
Carece de colofón al tratarse de un ejemplar mútilo.
Notas:
Faltan los folios a1, a4, a5, a8 y q6. Entre los folios a2 y a3 y entre a3 y a6 han encuadernado folios con el texto manuscrito. A f. e7r le falta un pequeño fragmento que ha sido recortado y a f. e7v le falta también un fragmento, en este caso desgarrado.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Conchu, p. 51; Brunet, III, p. 390, t. 4; Gayangos, p. LXXXI; Gallardo, n. 1017; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet, n. 213679; Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7440; Norton, n. 24; Martín Abad. Alcalá de Henares (s. XVI), n. 25; Martín Abad, Post, I, n. 1181.
Ejemplares:
Según Martín Abad. Post, I, n. 1181, no se conoce ejemplar.
Paratextos editoriales:
Brunet, p. 390 anota el siguiente colofón "fue imprimida la presente historia en la muy noble villa de Alcalá de Henares por maestre Arnao Guillen de Brocar e acabose a xaij días del mes de noviembre del año de mil e quinientos y trece años".
Repertorios:
Información procedente de: Martín Abad, Julián (2023), «Mandó en Alcalá sentar | un gran maestro del molde»: sobre las iniciales xilográficas decorativas de Arnao Guillén de Brocar, con algunas precisiones sobre sus primeras ediciones complutenses", Revista de Literatura Medieval, 35 (1), 229-259, con reproducción de portada.
Ejemplares:
Nantes. Musée départamental Dobrée: imp. 438https://bibliotheques-specialisees.loire-atlantique.fr/exl-php/cadcgp.php?CMD=CHERCHE&VUE=cg44_portail_recherche_avancee&MODELE=vues/cg44_portail_recherche_avancee/home.html&CG44SELECT=TOUS&query=1

Paratextos editoriales:
Libro del esforçado cavallero conde Partinuplés que fue emperador de Constantinopla
Notas:
Información pendiente de completar
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Gayangos, p. LXXXI; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet, n. 213679; Simón Díaz. BHL, III, 2, n. 7441; Martín Abad. Post, I, n. 1181 indica que anula la cita en Martín Abad. Alcalá, por tratarse sin duda de la edición de 1513.
Ejemplares:
Ninguno.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 151; Norton, n. 921; Griffin, n. 192; Martín Abad. Post, n. 1182.
Ejemplares:
Lisboa. BNL: RES. 461//1 P. Único ejemplar conocido.
Paratextos editoriales:
"A dios gracias. Imprimióse el presente libro del conde Partinuplés en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Jacobo Cromberguer alemán. Año de mil y quinientos y diez y nueve años a ii días del mes de diciembre" (colofón, f. 8r).
Grabados:
La edición solo cuenta con el grabado de la portada, que representa la conquista de una ciudad en cuya puerta principal de las murallas se enfrentan dos ejércitos. Como indica Lucía Megías (2000: 154), se trata de una copia simplificada de uno de los grabados interiores que conforman la editio princeps de la Crónica popular del Cid (impresa por los Tres compañeros alemanes en 1498). Además, esta plancha fue reutilizada por Juan de Varela de Salamanca (impresor vinculado con los Tres compañeros alemanes) en 1509 y 1512, para las portadas de ambas ediciones de la Crónica Troyana.
A pesar de los elementos comunes y de la apariencia similar, presentan varias diferencias: la estampa y el título Libro del conde Partinuples se enmarcan en una orla formada por cuatro piezas. En la orla inferior horizontal figuran dos niños alados que portan una cartela redonda con las iniciales IHS, esto es, Iesus Hominum Salvatore. Por su parte, la orla superior y la vertical izquierda presentan motivos vegetales, mientras que la orla vertical derecha está decorada con motivos a candelieri. En cuanto al grabado, la portada del Partinuplés se ha simplificado al haberse suprimido las ventanas de las murallas y el árbol del fondo; al haberse modificado los apéndices decorativos de las armaduras; y por último, al haberse producido cambios tanto en la expresión facial como en la posición corporal de algunos de los combatientes.
No obstante, este no fue el único grabado inspirado en esta serie, sino que también fue empleado para las portadas de diferentes pliegos sueltos, como la Deshecha sobre lo acaecido en la Sierra Bermeja (ca. 1511-1515) y las Coplas nuevamente trabadas sobre la prisión del rey de Francia de Andrés Ortiz (impresas aproximadamente en 1525).
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Brunet, III, p. 435; Gayangos, p. LXXXI; Gallardo, n. 1018; Pérez Pastor. Toledo, n. 133; Buchanan (1906) p. 4; Palau y Dulcet, n. 213679; Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7442; García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 241.
Ejemplares:
París. MP: 4º 11110 A-2 [Res]. Ejemplar único.
Paratextos editoriales:
"Fin de la obra. Acabose el presente libro del conde Partinuplés en la muy noble y muy leal ciudad de Toledo / por Miguel de Eguia impresor de sus majestades. A quince días del mes de junio. Año de mil e quinientos e xxvj. Años" (colofón, f. 8v).
Grabados:
Esta edición cuenta únicamente con un grabado en la portada, donde dentro de una orla formada por cinco piezas con diferentes motivos decorativos, se representa un combate a las afueras de una ciudad mientras un soldado escolta una dama (vid. García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 241). Este grabado fue empleado por el mismo impresor el 2 de julio del mismo año en su edición de la Coronica del muy esforçado e invencible cavallero el Cid Ruy Díaz campeador de las Españas (García-Cervigón del Rey 2019: n. 243). Ambos casos constituyen una copia de una de las ilustraciones presentes en la edición de Cárcel de amor de Zaragoza impresa por Pablo Hurus el 3 de junio de 1493. Como se describe en Cum figuris (vid. Martín Abad 2018: I, n. 10), la escena representa originalmente el rescate de Laureola por parte de Leriano (el caballero con armadura y lanza situado a la derecha encarnaría a Leriano, mientras que la dama que lo acompaña, a Laureola).
Los mismos grabados figuran tres meses después en la traducción catalana de la Cárcel de amor (Barcelona, Johan Rosenbach) y se copian con bastante fidelidad y destreza en el taller burgalés de Fadrique de Basilea para adornar la edición de 1496 (vid. Mª Carmen Marín Pina, «La trayectoria editorial de la Cárcel de amor en el siglo XVI: avatares en la imprenta», en La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600), coord. María Jesús Lacarra Ducay, Valencia, Universidad de Valencia, 2016, p. 158). De estas fieles réplicas se sacaron, a su vez, copias de grabados sueltos para ilustrar ediciones posteriores de la Cárcel de amor y de otros libros, como es el caso que nos ocupa de El libro del conde Partinuplés o su reutilización en la Crónica Troyana impresa por Arnao Guillén de Brocar en Pamplona (ca. 1495-1500), estudiado por María Sanz (vid. «Escenas de batalla: huellas de un tema iconográfico desde los inicios de la imprenta hasta el siglo », en "La razón es Aurora". Estudios en homenaje a la profesora Aurora Egido, eds. Á. Ezama, J. E. Laplana, Mª Marín, R. Pellicer, A. Pérez Lasheras y L. Sánchez Laílla, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2017, pp. 105-120).
Notas:
Los folios 5 y 6 se encuentran mutilados por la esquina inferior.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Brunet, III, p. 435; Gayangos, p. LXXXI; Gallardo, n. 1020; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet n. 213680 (por error 212680); Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7443; Fernández Valladares. Burgos, II, n. 373.
Ejemplares:
Madrid. BNE: R/12687. Ejemplar único.
Paratextos editoriales:
"Deo gracias. Aquí se acaba la presente historia del conde Partinuplés que después fue emperador de Constantinopla. Fue impreso en la my noble y mas leal ciudad de Burgos. En casa de Juan de Junta. Acabose a xvi días del mes de marzo. Año de mil y quinientos y xlvii. Años" (colofón, f. 2v).
Grabados:
Solo cuenta con un grabado en la portada, estudiado por Mercedes Fernández Valladares. Burgos, II, n. 373: "dentro de una orla formada por cuatro piezas, siendo más anchas las horizontales, el grabado representa a un caballero y un escudero saliendo de una ciudad, enmarcado por un doble filete". Esta imagen aparece en la portada del Romance de don Reynaldos de Montalvan de 1530-1535, impreso por Juan de Junta. Como explica Mercedes Valladares (2012: 109), cuando una historia de romance ilustró otro tipo de textos, estos pertenecieron exclusivamente a la modalidad de la narrativa caballeresca de cordel y textos afines. Así, en dicho estudio señala las veintitrés apariciones registradas de esta escena en un arco temporal muy amplio que abarca desde ca. 1515-1519 hasta después del año 1593, correspondiendo diecinueve de ellas a pliegos sueltos y las restantes a narraciones caballerescas breves, entre las que se encuentra el texto que nos ocupa y la edición también burgalesa de 1563 impresa por Felipe de Junta.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Ebert (n. 15889); Conchu, p. 51; Brunet, III, p. 435; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet, n. 213680 (por error 212680). No incluido en Martín Abad. Alcalá por su dudosa existencia.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Brunet, III, p. 435; Gayangos, p. LXXXI; Gallardo, n. 1022; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet, n. 213681; Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7444; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 669; Castillejo. Sevilla, n. 627.
Ejemplares:
Milán. VBA: S.N#.V.V.8. Ejemplar único.
Paratextos editoriales:
"A Dios gracias. Imprimióse el presente libro del conde Partinuplés en la muy noble e muy leal ciudad de Sevilla en casa de Dominico de Robertis. Año de MD y xlviii. A veinte ocho días de febrero" (colofón, f. 4r).
Grabados:
La presente edición solo cuenta con un grabado en la portada. Dentro de una orla formada por tres piezas (las verticales decoradas con motivos vegetales y la más ancha y superior, con bustos), enmarcado por un recuadro de doble filete, se localiza un grabado que representa a un caballero jinete saliendo de un castillo con la espada en alto en cuya puerta se ve el rastrillo elevado. Al fondo a la derecha hay tres plantas y un árbol. Este grabado había sido utilizado previamente por el mismo impresor para la edición de la Historia del conde Fernán González en 1542.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Palau y Dulcet, n. 813682; Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7439; Fernández Valladares. Burgos, II, n. 469.
Ejemplares:
Madrid. BNE: R/31364/38. Ejemplar único.
En el catálogo de la Biblioteca Nacional de España este ejemplar estaba erróneamente catalogado como Burgos, 1547, "por los herederos de Juan de Junta". Pero ha sido corregido, tras ser advertido por la responsable de esta ficha el 14 de noviembre de 2017.
Paratextos editoriales:
"Deo gratias. Impreso en Burgos por los herederos de Juan de Junta" (colofón, f. 4r).
Notas:
Mútilo de portada.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Gallardo, n. 1024; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet, n. 213683; Simón Díaz. BHL, III, 2, n. 7445.
Ejemplares:
Ninguno.
Paratextos editoriales:
Gayangos, en el Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos de Gallardo, anota el siguiente colofón: "La historia del buen cavallero Partinuplés, conde del Castillo de Bles, que después fue emperador de Constantinopla. Sevilla. En casa de Dominico de Robertis año de M.D.L.VIII".
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Gallardo, n. 1021; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet, n. 213684; Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7453; Castillejo. Sevilla, n. 825.
Ejemplares:
Londres. BL: 1074.k.16.(3.). Único ejemplar conocido.
Paratextos editoriales:
El único testimonio conservado es un ejemplar incompleto, ya que únicamente cuenta con 32 folios. El ejemplar termina en el folio e7, lo que implica la ausencia del colofón.
Grabados:
Solo cuenta con un grabado en la portada. Enmarcado por un recuadro de doble filete, encontramos un grabado que representa a un caballero jinete blandiendo la espada y detrás queda un castillo. Es un grabado similar al de la edición sevillana de 1548, aunque realizado con más detalle.
Notas:
La edición La crónica del muy esforzado caballero el conde Partinuplés, e de sus grandes hechos de armas fechada en 1560 en Sevilla ha sido recogida en varios catálogos (Gallardo, n. 1021; Buchanan (1906), p. 4; Palau y Dulcet, n. 213684; Simón Díaz, BHL, III, 2, n. 7453) en los que se señala la existencia de un ejemplar en la Biblioteca Británica con signatura 1074k16(03). Incluso en Catalogue of books printed in Spain and of spanish books printed elsewhere in Europe before 1601 now in the British Library (British Library, 1989, pp. 148-149) esta signatura aparece referida a la edición sevillana de Sebastián Trujillo de 1560. No obstante, en el catálogo online de la biblioteca aparece como Alcalá, 1547?, registrada con la misma referencia.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Palau y Dulcet, n. 213685; Fernández Valladares. Burgos, II, n. 505.
Ejemplares:
Londres. BL: C.55.d.4. Ejemplar único.
Paratextos editoriales:
"Deo gratias. Impreso en Burgos, en casa de Felipe de Junta" (colofón, f. 3v).
Grabados:
Incluye el mismo grabado que la edición burgalesa de 1547, que, como se ha explicado en su apartado correspondiente, se trata de una imagen reutilizada en múltiples ocasiones tanto en narrativa caballeresca de cordel como en textos afines. El grabado ha sido analizado con detalle por Fernández Valladares. Burgos, II, n. 505: "dentro de un marco formado por dos piezas horizontales que muestran, la superior, dos aves enlazadas por el cuello a sendos lagartos portando en el pico una corona de laurel con un aguilucho; la inferior, dos dragones con un escudete en blanco; y las bandas laterales formadas por sendas hileras dobles de adornitos tipográficos en espiral. El grabado representa a un caballero y un escudero saliendo de una ciudad, dentro de un marco de doble filete".
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Palau y Dulcet, n. 213685. No incluido en Castillejo Benavente. Sevilla.
Ejemplares:
Ninguno.
Notas:
De dudosa existencia.
Materia:
Historias caballerescas breves
Edición moderna:
Ed. Adolfo Bonilla San Martín (1908), Libros de Caballerías. Segunda parte. Ciclo de los Palmerines; Extravagantes; Glosario; Variantes; Correcciones, Madrid, Bailly/Bailliére e hijos, pp. 577-615 (a partir de la edición de Burgos: Juan de Junta, 1547) (http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-libro-del-esforcado-cauallero-conde-de-partinuples-que-fue-emperador-de-constantinopla/); ed. Nieves Baranda (1995), Historias caballerescas breves, Madrid, Turner, pp. 317-415 (principalmente a partir de la edición prínceps de Sevilla: [Juan Pegnitzer y Magno Herbst], [1499] y, en las partes incompletas, complementada con otras ediciones, especialmente Sevilla: [¿Jacobo Cromberger?], 1519, 2 de diciembre).
Reescritura:
Las principales líneas argumentales de la trama de El libro del conde Partinuplés se difundieron durante la Edad Media a través del roman francés escrito en verso octosílabo en el último tercio del siglo XII, Partonopeo de Blois. A pesar de que desconocemos el hipotexto próximo del que deriva la versión española, de acuerdo con las evoluciones habituales de los textos de esta época en Francia lo esperable sería que la traducción castellana procediera de alguna prosificación francesa, hipotética y desconocida.
En el paso de Partonopeo de Blois a Partinuplés se produjeron dos procesos diferentes: la traslación del verso a la prosa y de la lengua francesa a la castellana. El resultado final produjo una considerable reducción de los 10650 versos de extensión que componen el roman francés: "Most of the condensation results from the elimination of the extended dialogues in the original, of lengthy descriptive passages, and numerous authorial intrusions on the part of the French poet. The Spanish translator, then, systematically glosses over those instances which lend themselves to rhetorical embellishment (dialogue, description, commentary) and focuses instead on concrete narrative units of action" (vid. Dayle Seidespinner-Núñez, "Symmetry of Form and Emblematic Design in El conde Partinuplés", Kentucky Romance Quarterly, 30, 1 (1983), p. 64).
Dentro del panorama español, el Partinuplés se singulariza por su perduración a través de los siglos reflejada en su continuas reediciones durante más de quinientos años (siglo XV-XX). En lo que al siglo XV y XVI respecta, desde la primera edición conservada (Sevilla, 1499) hasta la última conocida (Sevilla, 1593), El libro del conde Partinuplés conoce trece ediciones que muestran una estable trayectoria editorial. Esta estabilidad responde a que el proceso de transmisión textual del siglo XV y XVI no ha contribuido a alterar las características materiales, iconográficas y textuales de las diferentes ediciones: todos los testimonios comparten el formato en cuarto, la letra gótica, la ilustración con grabados únicamente en las portadas (adscritos al género de historias breves de caballerías como se ha comprobado en la descripción de los mismos en cada edición) y, además, presentan idéntica organización del contenido narrativo. Como era habitual en obras de características similares y argumento caballeresco, el Partinuplés presenta una fragmentación textual en capítulos. Todas las ediciones se encuentran divididas en cincuenta episodios que aparecen precedidos por epígrafes en los que se resume el contenido total o el inicio del capítulo, a excepción de los dos primeros capítulos. En el caso del primer capítulo, aparece precedido por un incipit en que se sintetiza en líneas generales el argumento del relato: "En el nombre de Dios. Comienza la historia del buen caballero Partinuplés, conde del Castillo de Bles, que después fue emperador de Constantinopla" (f. a1r, Sevilla, 1519). En cuanto al segundo capítulo, en todos los testimonios conservados carece de una marca separativa espacial entre el segmento anterior y el epígrafe de este capítulo, esto es, se incluye la rúbrica en el primer capítulo como si fuera un continuum adaptándolo a la redacción del relato.
Además, en todas las ediciones, el epígrafe es seguido de un tipo de inicial xilográfica o lombarda, con la que se inicia el contenido argumental del capítulo. Se observa una cierta transformación de las capitulares más elaboradas (enmarcadas con diferentes motivos, de mayor tamaño y coloreadas) en los primeros testimonios, como correspondería a una mayor proximidad a la tradición previa del manuscrito, hacia unas iniciales más simples al trazarse ocupando un tamaño mucho más reducido. Como resultado, desde el punto de vista material, se observa en la evolución de los textos un menor cuidado y atención en la elaboración de los impresos conforme se avanza en el tiempo, fruto de la adaptación a un nuevo proceso de producción donde se primaba la cantidad en deterioro de la calidad. Ahora bien, desde el punto de vista del contenido, los cambios que se producen en las siguientes ediciones son mínimos: reducidos a las variantes fruto de las modernizaciones lingüísticas y gráficas y a errores derivados de las distintas lectiones de los componedores. En conclusión, el transcurso editorial de El libro del conde Partinuplés a lo largo del siglo XVI constituye una continuidad sin rupturas.
Testimonios de lectura:
Es difícil distinguir si no anotan las diferencias entre la obra en catalán y en castellano, por lo que hemos decidido incluir algún ejemplo del Partinobles catalán. Philippe Berger, tras analizar 776 inventarios de mujeres repartidos entre 1470 y 1559, documenta que "El libro del conde Partinobles [...] también figura entre los libros de las valencianas a despecho de los aspavientos de un Luis Vives que, desgraciadamente para él, no tiene el honor de aparecer en las estanterías de sus ciudadanas", vid. "Las lecturas femeninas en la Valencia del Renacimiento", Bulletin Hispanique, 100, 2, 1998, pp. 383-400 (pp. 392-393). Asimismo, "Ite[m] tratado del conde Partinnople", en Carmen Albert y María del Mar Fernández Vega, Un inventario anónimo en Castilla la Nueva: 1494-1506, Madrid, CSIC, 2003, p. 62. En el testamento de Aldonza de Santa Fe figura que tiene un libro de imprenta y manuscritos, otros libros de literatura caballeresca como Tirano el Blanch y "un libriquo de caballero conde Partinuple de mano con cubiertas de pargamino"; vid. Manuel José Pedraza Gracia, Documentos para el estudio de la historia del libro en Zaragoza entre 1501 y 1521, Zaragoza, Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1993, p. 226. A pesar de que no se incluye en Los libros del Conquistador, tenemos noticias de su exportación a América: el inventario de libros y su almoneda, realizado en Santo Domingo en 1525 y publicado por Esteban Mira Caballos, consta de cinco ejemplares del Partinuplés exportados a América tras "el descubrimiento del nuevo Mundo", vid. Klaus Wagner, "Descubrimiento e imprenta", en Viagens e Viajantes no Atlântico Quinhetista (Congreso Jornadas de Història Ibero-Americana (1. 1995. Portimâo), ed. Maria de Graça y A. Mateus Ventura, Lisboa, Ediçoes Colibrí, 1996, pp. 233-242 (pp. 237-238). En un inventario sevillano de 1528 se recogen "292 conde partinobles" (asiento 59) que corresponderían al impreso toledano de Miguel Eguía fechado en 1526; Griffin. Inventario 1540. Un Libro del caballero Partinuplés figura en la biblioteca de Fernando de Aragón, duque de Calabria, Valencia, 1550 (1875/1992); vid. Isabel Hernández González, "Suma de inventarios de bibliotecas del siglo XVI (1501-1560)", en Libro antiguo español, IV, pp. 375-446. También se recogen otros dieciocho ejemplares del Partinuplés en el "Ynbentario [1555] de los bienes que quedaron de Juan Herrera, difunto, que sea en gloria"; vid. Vicente Bécares Botas, Librerías salmantinas del siglo XVI, Segovia, Instituto de la Lengua, 2007, p. 75. En cuanto a la edición burgalesa de 1547, Fernández Valladares. Burgos, II, p. 848 documenta que en la parte de los libros encuadernados del Inventario de los libros de Juan de Junta de 1557 (f. 127 r) se lee "3 Conde partinuples in 4to. [a] 17 [maravedís] 051 [maravedís]». Por su parte, la edición de Burgos de 1558 es anotada por Hergueta en la nota de la edición de 1547 donde se indica lo siguiente: "La historia del buen caballero Partinuples, Conde del Castello de Bles que fue emperador de Constantinopla. Burgos por los herederos de Juan de Junta. en 4º let. gót"; vid. ed. José Antonio Hergueta García, Historia de la imprenta en Burgos y provincia, [sin indicaciones editoriales], (¿1997?), tomo I, p. 89. Fernández Valladares actualiza esta información al señalar que no se conserva en la actualidad en la Biblioteca de la Cartuja de Santa María de Miraflores dicha edición, presumiblemente falta de portada; vid. Fernández Valladares. Burgos. II, p. 982. En el inventario de Federico II Gonzaga, hijo de Isabela de Este, se registra El libro del conde Partinuplés, vid. Elisa Borsari, "Los libros de caballerías en la corte de los Gonzaga, señores de Mantua: la biblioteca de Isabela de Este y Federico II", en De cavaleiros e cavalarias. Por terra de Europa e Américas, ed. Lênia Márcia Mongelli, Sâo Paulo, Humanitas, 2012 pp. 191-204 (p. 199). Asimismo, en un inventario de 1627 de una librería vallisoletana llevada por Pedro Osete figuran, dentro del apartado "recetería", "28 rresmas del conde Partinuples [...] tasadas a veinte reales, diez por el coste del papel y otros diez por el coste del trabajo de impresión"; vid. Anastasio Rojo Vega, Impresores, libreros y papeleros en Medina del Campo y Valladolid, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994, p. 239. También José María Diez Borque, Literatura (novela, poesía, teatro) en bibliotecas particulares del Siglo de Oro español (1600-1650), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana, 2010, p. 148 recoge la aparición de ocho ejemplares del Partinuplés en una librería de Mallorca en 1634 regentada por Gabriel Guasp. François López en su estudio acerca de las lecturas de lo novelesco que abarca del siglo XVI al XVIII señala que las historias breves de caballerías, incluidas el Partinuplés, fueron "más difundidas durante siglos que el Quijote y cualquier otra obra de ficción impresa en libro", vid. François López, «Las malas lecturas. Apuntes para una historia de lo novelesco», Bulletin Hispanique, 100, 2, 1998, pp. 475-514 (p. 503). Por último, un ejemplar de la Historia del esforzat caballer Partinobles, conde de Bles y Aprés fonch, emperador de Constantinopla. 8º perg. Gerona, figura en el índice (1802) de la colección del infante Antonio Pascual de Borbón (1755-1817), duque de Calabria, conservado en The Library Company de Filadelfia.
Bibliografía:
Baranda, Nieves, ed. (1995), "Libro del conde Partinuplés", en Historias caballerescas del siglo XVI, I, Madrid, Turner, pp. 317-415; Bödtker, A. Trampe (1906), "Parténopeus in Catalonia and Spain", Modern Language Notes, XXI, pp. 234-235; Botrel, Jean-François (1988), "Un classique du peuple en Espagne au XIXe siècle: le Conde Partinoples", en Mélanges offerts à Maurice Molho, París, Éditions hispaniques, vol. 2, pp. 47-57; Buchanan, Milton A. (1906), "Partinuplés de Bles. An Episode in Tirso's Amar por señas. Lope's La viuda valenciana, Modern Language Notes, 21, pp. 3-8; Fernández Valladares, Mercedes (2012), "Biblioiconografía y literatura popular impresa: la ilustración de los pliegos sueltos burgaleses (o de babuines y estampas celestinescas)", eHumanista, 21, pp. 87-131; Gómez Redondo, Fernando (2012), "Libro del conde Partinuplés", en Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento, Madrid, Cátedra, t. 2, pp. 1724-1734; Lucía Megías, José Manuel (2000), Imprenta y libros de caballerías, Madrid, Ollero y Ramos; Requena, Susana (1997), Estudio de las versiones castellana y catalana de 'El conde Partinuplés'. Hacia una hipótesis de filiación de las ediciones conservadas de los siglos XV y XVI, Valencia, Universitat de València, Servei de Publicacions; Requena, Susana (1999), "Historia de la transmisión de las versiones castellana y catalana de El Conde Partinuplés. Estado de la cuestión", en Santiago Fortuño Llorens y Tomàs Martínez Romero, eds., Actes del VII Congrés de l’Associació Hispànica de Literatura Medieval, Castellón de la Plana, Universitat Jaume I, pp. 221-230; Seidespinner-Núñez, Dayle (1983), "Symmetry of Form and Emblematic Design in El conde Partinuplés", Kentucky Romance Quarterly, 30, 1, pp. 61-76; Smith, Richard Taylor (1977), The Partinuples, Conde de Bles: A Bibliographical and Critical Study of the Earliest Known Edition, its Sources and Later Structural Modifications, Berkeley, University of California [University Microfilms International].
Notas:
Muy dudosa la existencia de los testimonios ¿Alcalá? 1515, 1547, descartados por Martín Abad, así como Sevilla, 1593, no incluido en Castillejo Benavente. Sevilla.
Responsable:
Ángela Torralba Ruberte
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2020-04-06
Fecha de última modificación:
2020-04-06
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_106
Cómo citar:
Torralba Ruberte, Ángela, "Anónimo, Partinuplés”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 06-04-2020, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_106, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs