Ficha:
CMDC111
Autor-es:
Enrique de Villena (ca. 1384-ca. 1434)
Título normalizado:
Doce trabajos de Hércules
Variantes título:
Aquí comiença el libro de los trabajos de Hércules (íncipit, Zamora, 1483); Estos trabajos de Hércules se acabaron en Çamora (colofón, Zamora, 1483); Los doze trabajos de Hércules compilados por don Enrique de Villena (Portada, Burgos, 1499); Síguese la tabla del presente libro llamado los trabajos del fuerte Hércules, gran zelador del bien común (tabla, Burgos, 1499).
Título original:
Los Dotze treballs de Hèrcules
Segundo autor:
Trad. Enrique de Villena (c. 1384-1434) (autotraducción)
Destinatario:
Ded. mosén Pere Pardo de la Casta
Rog. Juan Fernández de Valera en testimonios manuscritos (Alvar-Lucía, Repertorio, p. 229)
Fecha composición:
1416-1417 (acabada en abril de 1417)
Fecha traducción:
28.9.1417
Lengua de partida:
Catalán
Testimonios manuscritos:
Se conservan 10 testimonios manuscritos: Ginebra. BB, cod. 167, fols. 1-31; Madrid. BME, Q.I-20, fols. 131r-140v; Madrid. BNE, MSS/27, fols. 138ra-194r; Madrid. BNE, MSS/6526, fols. 5ra-60vb; Madrid. BNE, MSS/6599, fols. 49ra-110r; Madrid. BNE, MSS/8546; Madrid. BNE, MSS/17814, fols. 65r-97r; Madrid. RAE, Ms.158, fols.1-267 (copia el impreso de Burgos, Juan de Burgos, 1499); Madrid. R-M, RM-64, fols. 62v-100v; Santander. BMPS, m-279, fols. 1r-95r.
Testimonios impresos:
Dos impresos: 1) Zamora: Antonio de Centenera, 1483, 15 de enero; 2) Burgos: Juan de Burgos, 1499, 8 de agosto.
Formato:
Folio
Repertorios:
Gallardo, n. 218; Salvá, n. 2032; Haebler, n. 688; Palau, n. 369449; Vindel, II. Zamora, n. 4; IBE, n.6089; Méndez, n. 129; Alvar-Lucía, Repertorio, p.231; Martín Abad. Inc. V-54.
En línea: CCPB, n. 000113324-1; GW M50497; ISTC iv00275000; PhiloBiblon, BETA, texid 1407 manid 1621.

Ejemplares:
Cambridge, Mass. HLH: Typ inc 9582
Cambridge. ULC: Inc.2,H.8.1(4630)
Londres. BL: G.10282
Madrid. BNE: Inc/2441
Madrid. BME: 29-V-072
Nueva York. PMNY: 21107
Toledo. B. Cigarral del Carmen (particular)Un ejemplar, encuadernado junto a Seneca, Proverbia y Lucena, De Vita Beata, formaba parte de la colección de incunables del infante Antonio Pascual de Borbón; véase María Luisa López-Vidriero Abelló, “La lectura incunable de don Antonio Pascual de Borbón”, en Andrea Baldissera, Paolo Pintacuda y Paolo Tanganelli, "Con llama que consume y no da pena". El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi, Pavia, Ibis, Como, 2022 (col. Cauterio suave. Collana di filologia ibérica fondata da Giuseppe Mazzocchi diretta da Paolo Pintacuda), pp.859-902, nº.3.
Ejemplares digitalizados:
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000179799&page=1


Facsímiles:
Ed. Valencia, Vicent García Editores, 1995 (a partir del ejemplar conservado en la BNE); ed. Fradejas Lebrero, José, Zamora, Biblioteca Pública del Estado, 2004 (incluye un apéndice "Hércules, héroe y civilizador); eds. Cátedra Pedro M. y Paolo Cherchi, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria, 2007 (incluye estudio y edición facsímil). Fue objeto de un facsímil por Sancho Rayón;



Paratextos socioliterarios:
El íncipit menciona el dedicatario de la obra: "Aquí comieça el libro de los trabajos de Hércules. El cual copiló don Enrique de Villena a instançia de mosén Pero Pardo, cavallero catalán" (fol. Ir).
Siguen la carta a dicho dedicatario: "Síguese la carta por el dicho señor don Enrique a dicho mosén" (fol. Ir) y el proemio (fols. IV-IIV).

Paratextos editoriales:
En el colofón puede leerse: "estos trabajos de Hércules se acabaron en Çamora miercoles xv días del mes de enero año del señor de mil y cccc.lxxxiii años, Centenera" (fol. XXXV).

Grabados:
La edición zamorana contiene un total de 11 grabados creados ex profeso procedentes de planchas metálicas, y que ilustran los doce trabajos del héroe mitológico asociados con los doce estados descritos por el autor: "El león de Nemea" (estado de perlado) (fol. IIIIv), "las arpías del rey Fineo" (estado de caballero) (fol. VIr), "la manzana del jardín de las Hespérides (estado de religioso) (fol. viijr), "la captura de Cerbero" (estado de ciudadano) (fol. Xr), "los caballos de Diomedes" (estado de mercader) (fol. XIIr), "la hidra de Lerna" (estado de labrador) (fol. XIIIIr), "el gigante Ateleo" (estado de ministral) (fol. XVv), "el gigante Anteo" (estado de maestro) (fol. XVIIIr), "la muerte del ladrón Caco" (estado de discípulo) (fol. XXIr), "el jabalí de Calidonia" (estado de solitario) (fol. XXIIIv), "Hércules sostiene el cielo" (estado de mujer) (fol. XXVIIr).
Aparecen ilustrados todos los estados a excepción del primero, correspondiente al estado de príncipe, que debería incluir el grabado relativo a la derrota de los centauros. Los grabados se sitúan sobre el cuerpo del texto a doble columna, siempre en la mitad superior o inferior de la hoja y nunca intercalados en el texto, coincidiendo, eso sí y en la medida de lo posible, con el fragmento de texto correspondiente a la narración de la "historia nuda" que describe el trabajo correspondiente de Hércules. La homogeneización de los grabados es perceptible en la caracterización del propio héroe, identificable por aparecer representado generalmente con idéntico diseño y estética en ropajes, alejada del contexto mitológico y más vinculada con el ámbito medieval, pero con la piel del león y con la misma arma, una ferrada o clava. La representación de Hércules en las ilustraciones remite al fragmento de Villena, por lo que este fue el referente directo en el que se basó el grabador, dando lugar a una clara correspondencia texto-imagen.
El juego de grabados incluidos en esta edición presenta una serie de singularidades que es necesario destacar. En primer lugar, muy probablemente se trataría de la primera serie de grabados originales creados por un grabador español, confeccionados muy posiblemente ex novo para esta edición, y que mostrarían gran dominio de la orfebrería por parte de Centenera y sus empleados. Constituirían un caso aislado dentro de la producción libresca ilustrada española del siglo XV y "have an extraordinary vigour and deserve to be better known" (Hartan 1981: 70). En segundo lugar, la inclusión de grabados se habría debido a un doble proceso de impresión bastante común en incunables europeos de la época, según el cual se habrían estampado separadamente texto e imágenes, y que es perceptible en la superposición del grabado sobre el texto en algunas ocasiones y en especial sobre la foliación (Cátedra y Cherchi 2007: 113-185). El uso de planchas metálicas mediante la técnica del criblé era habitual como base para ilustrar incunables con miniaturas, aunque en este caso sí que se han elaborado los grabados de manera definitiva usando esta técnica sin ser después miniados, eso sí, siempre a posteriori tras la impresión del texto, vid. Manuel José Pedraza Gracia, "El grabado en Aragón en la Baja Edad Media", en M.ª del Carmen Lacarra Ducay, coord., La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles, Zaragoza, Institución "Fernando el Católico", 2012.
Sobre el valor artístico de los grabados, se hacen eco Antonio Gallego, Historia del grabado en España, Madrid, Cátedra, pp. 26-28 y James P. R. Lyell, La ilustración del libro antiguo en España. Edición, prólogo y notas de Julián Martín Abad, Madrid, Ollero y Ramos, 2006, p.46, quien afirma, tras enumerar brevemente las láminas que "la ejecución es impresionante, si bien arcaica". Opinión contraria defiende López Serrano, quien destaca el carácter hispano de las losetas blancas y negras que aparecen en el grabado de los caballos de Diomedes, que será frecuente en el grabado español y que había aparecido previamente en manuscritos, y concluye que el grabador contaría con "personalidad y cierta soltura impresionista en el modo de ilustrar, si bien con las limitaciones de perspectiva propias de su tiempo", vid. Matilde López Serrano, "El grabado en los incunables de las colecciones palatina y escurialense, Reales Sitios, X, 35, 1973, p. 26-27.
Para un reciente recorrido por las estampas, vid. Martín Abad (2018: n.º 383).

Notas:
Algunos ejemplares muestran huecos donde deberían aparecer capitales iluminadas cuya letra provisional no siempre se incluye tipográficamente, en otros sí que se ha llevado a cabo, pero parcialmente.
El ejemplar conservado en la BNE perteneció a Pascual Gayangos, pues incluye su sello, y se encuentra desprovisto de la hoja que correspondería a la portada.El ejemplar conservado en la British Library perteneció al bibliófilo y coleccionista Thomas Grenville, diplomático y parlamentario británico (1755-1846), que desciende de una destacada familia de políticos y quien posiblemente adquirió el ejemplar antes de 1843 y posteriormente lo donó a esta biblioteca. Encuadernado con su sello personal, incluye una papeleta añadida a la hoja de guarda realizada por el propio Grenville en la que se lee lo siguiente: “Méndez, p. 266 describes the rarity of this edition unknown to Sarmiento, Beyer and N. Antonio, who has erroneusly supposed the work to be in verse. This copy originally bound with the addition of the ‘Vita beata’ is the copy quoted by Méndez. I do not find that any second copy of the Trabajos of 1483 has been traced”. Aparece encuadernado con el sello de Thomas Grenville y previamente figuró en la biblioteca de Santiago Saiz (Taylor 2011: 312), donde posiblemente estuviese encuadernado con un ejemplar de la Vita beata salido de la imprenta del propio Centera ese mismo año.
El ejemplar que se conserva en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial aparece encuadernado junto al Diálogo de la vita beata, salido de las prensas del mismo impresor en este mismo año (véase la ficha correspondiente al Diálogo de la vita beata) y con un ejemplar de la Crónica del Santo Rey Fernando III (Sevilla, Jacobo Cromberger, 1526).
El conocido bibliófilo británico James P. R. Lyell debió poseer un ejemplar, pues alude a él al hacer la descripción de los grabados, aunque no se tiene constancia de su paradero actual.
La descripción de la presente edición se ha hecho a partir del ejemplar de la BNE.

Formato:
Folio
Repertorios:
Haebler, n. 689; Palau, n. 369450; Vindel, VII. Burgos, n. 68; IBE, n. 6090; Simón Díaz, n. 5200; Méndez, n. 350; Alvar-Lucía. Repertorio, p. 231; Martín Abad. Inc. V-55.
En línea: CCPB 000113325-X; GW M50491; ISTC iv00276000; PhiloBiblon BETA texid 1407, manid 1622.

Ejemplares:
Chicago. NLC: Inc. 9597
Londres. BL: G.10283
Madrid, BNE: Inc/2537
Madrid. RAE: I-6
Madrid. RAH: I-7-3-3755
Nueva York. PMNY: 1751
Palma de Mallorca. BPPM: Inc. 547
Paris. BNF: RES-Y2-393
Sevilla. BUS: Inc. 335/137
Toledo. BPT: Inc. 2
Washington. LCW: Inc. 1499.V5Un ejemplar formaba parte de la colección de incunables del infante Antonio Pascual de Borbón; véase María Luisa López-Vidriero Abelló, “La lectura incunable de don Antonio Pascual de Borbón”, en Andrea Baldissera, Paolo Pintacuda y Paolo Tanganelli, "Con llama que consume y no da pena". El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi, Pavia, Ibis, Como, 2022 (col. Cauterio suave. Collana di filologia ibérica fondata da Giuseppe Mazzocchi diretta da Paolo Pintacuda), pp.859-902, nº.44
Ejemplares digitalizados:
BDCL: http://bidicam.castillalamancha.es/bibdigital/bidicam/es/consulta/registro.cmd?id=12154
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000177128&page=1
BVMC: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/los-doce-trabajos-de-hercules--2/html/
Sevilla. BUS: https://archive.org/details/A335137/mode/2up
Para más ejemplares, vid: Alvar-Lucía, Repertorio, p. 231.


Facsímiles:
Robarts, University of Toronto, 1900; A Coruña, Editorial Órbigo.

Paratextos socioliterarios:
El íncipit menciona al dedicatario de la obra: "Aquí comiença el libro de los trabajos de Hércules. El cual copiló don Enrique de Villena a instancia de mosén Pero Pardo, cavallero catalán" (fol. IIr)
Tras el íncipit se sitúa la carta dedicatoria al mismo Pero Pardo: "Síguese la carta por el dicho señor don Enrique al dicho mosén Pero Pardo" (fol. IIr) y el proemio (fols. IIv-IIIr).

Paratextos editoriales:
En el colofón puede leerse: "Esta obra fue impresa en la muy noble y más leal cibdad de Burgos. Acabose jueves a ocho días del mes de agosto por Juan de Burgos emprentador, año del señor de mil y cccc y noventa y nueve años" (fol. XXIXv).
El impreso se cierra con una tabla de contenidos: "Síguese la tabla del presente libro llamado los trabajos del fuerte y virtuoso Hércules, zelador del bien común, partido en doze capítulos (fol. XXXr).

Grabados:
La edición aparece ilustrada con un total de 12 grabados xilográficos situados siempre tras los epígrafes introductorios de los capítulos, y que pretenden reflejar los doce trabajos desempeñados por el héroe correspondientes con los estados descritos:"la derrota de los centauros" (estado de príncipe) (fol. IIIIr),"el león de Nemea" (estado de perlado) (fol. Vv), "las arpías del rey Fineo" (estado de caballero) (fol. VIv), "la manzana del jardín de las Hespérides" (estado de religioso) (fol. VIIIv), "la captura de Cerbero" (estado de ciudadano) (fol. Xr), "los caballos de Diomedes" (estado de mercader) (fol. XIIr), "la hidra de Lerna"(estado de labrador) (fol. XIIIv), "el gigante Ateleo" (estado deministral) (fol. XVv), "el gigante Anteo" (estado de maestro) (fol.XVIIv), "la muerte del ladrón Caco" (estado de discípulo) (fol.XXr), "el jabalí de Calidonia" (estado de solitario) (fol. XXIIIr),"Hércules sostiene el cielo" (estado de mujer) (fol. XXVIr).
Es indudable que el grabador que preparó el juego de xilografías destinado a ilustrar la edición burgalesa se inspiró en el incunable zamorano, cuyo texto también es el punto de partida para la edición de Juan de Burgos. No obstante, del cotejo de grabados de ambas ediciones se extrae que no se intentó una copia directa, sino más bien se tuvieron como referentes para la imitación los rasgos fundamentales de los grabados zamoranos. Esto, unido a la reducción en el tamaño, pues solo ocupan ya el ancho de una columna, da lugar a una simplificación de las figuras y elementos que aparecen representados o a la inversión de la imagen, pero no le quita valor al trabajo del grabador, que muestra también gran detallismo. Suscita mucha incógnita la inclusión del grabado destinado a ilustrar la derrota de los centauros, situado en primer lugar, y ausente en la edición de Centenera. Cabe pensar como posibilidad que fuese creación ex novo del grabador de la edición burgalesa partiendo de la referencia del resto de xilografías o una posible inspiración en miniaturas de la tradición manuscrita. Para un reciente recorrido por las estampas, vid. Martín Abad (2018: n.º 284).

Notas:
La obra en esta edición aparece impresa junto al Tratado de vida beata (Burgos, Juan de Burgos, 8 de agosto de 1499), ambas con colofón individual pero idéntico. No obstante, existe voluntad de impresión conjunta como una misma obra por parte del impresor porque así aparece reflejado en la portada: “Los doze trabajos de Hércules copilados por don Enrique de Villena… y un tratado muy provechoso de la vida bienaventurada”. No todos los ejemplares conservados de la edición mantienen ambas obras como un todo, en algunas ocasiones, los Doce trabajos de Hércules aparecen individualizados con o sin portada, en los casos en los que se ha mantenido la portada se da cuenta en la descripción del ejemplar de que falta el Tratado de Lucena. El ejemplar de la Universidad de Sevilla sería un ejemplo de desaparición de la portada y el ejemplar de la Biblioteca Pública de Toledo sería un ejemplo de mantenimiento de la portada pero con desaparición de la Vita beata. Las razones de la separación de ambas obras estarían muy vinculadas con el mercado del libro y la compra/venta de libro antiguo en momentos más recientes a su periodo de difusión original, se justificarían por la obtención de un beneficio mayor al venderlas como dos obras independientes, sobre todo en las subastas. Caso especial ofrece el ejemplar de la British Library, pues nos encontramos con un ejemplar facticio en el que la vida azarosa de las dos obras, tanto de los Doce trabajos como del Tratado de vida beata, ha dado lugar a que aparezcan encuadernadas de nuevo aunque llevasen vida separada, encuadernación posterior a su paso a la British Library (Taylor 2011: 313). El ejemplar de los Trabajos perteneció al bibliófilo y coleccionista Thomas Grenville, diplomático y parlamentario británico (1755-1846), perteneciente a una destacada familia de políticos, quien adquirió el ejemplar antes de 1842 y posteriormente lo donó a esta biblioteca. Encuadernado con su sello personal, incluye una papeleta añadida a la hoja de guarda realizada por el propio Grenville en la que se lee lo siguiente: “This is the only edition quoted by N. Antonio Bib. Vet. P.222, and he had never seen it. Another edition of 1483 is noticed by Brunet supp. 408 who remarks that these two editions are equally rare. The author was the grandson of Henry II King of Arragon of great literary celebrity in his time. He died in 1434. He left inms. Glossas sobre Virgilio, del Gay Saber and De Rebus Philosophicis, but it does not appear that they were ever printed”.
El ejemplar que se conserva en la Biblioteca Pública de Toledo, falto de algunos grabados, perteneció al infante Luis Antonio de Borbón, hijo de Felipe V, tal y como se muestra en el ex libris y casi con seguridad el que aparece indicado en el inventario de su biblioteca, mientras que el ejemplar de la Library of Congress fue propiedad de Antonio Cánovas del Castillo, de nuevo por el ex libris que incluye.
La descripción de la presente edición se ha hecho a partir del ejemplar de la BNE.

Materia:
Mitología, Prosa moral
Edición moderna:
Ed. Marguerita Morreale (1958), Los doze trabajos de Hércules, Madrid, Academia Española; ed. Pedro M. Cátedra (1994), Obras completas. I., Madrid, Biblioteca Castro; Turner; Los doce trabajos de Hércules. Tratado de la lepra. Arte cisoria, Palencia, Ediciones Simancas, 2005; ed. Pedro M. Cátedra y Paolo Cherchi (2007), Los doce trabajos de Hércules (Zamora, por Antón de Centenera, 1483). Edición y estudio, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria; ed. Eva Soler Sasera, Los doze trabajos de Hércules (Burgos, Juan de Burgos, 1499): http://parnaseo.uv.es/Lemir/textos/Hercules/Villena_Hercules.htm (Fecha de consulta: 10/07/2017).

Reescritura:
La autotraducción y el paso del manuscrito al impreso
El propio Enrique de Villena introdujo modificaciones en el texto de la traducción que él mismo vertió al castellano. En primer lugar, cabe destacar la aparición de un nuevo peticionario, en este caso de la traducción castellana, que recae en la figura de Juan Fernández de Valera: “E después trasladolo él mesmo en lengua castellana, a suplicación de Johán Fernández de Valera…deseoso saber las declaraciones d’estos trabajos de Ércules, que otras vezes en departidos lugares oyera contar e plaziéndole la manera como eran en este puestos tractado” (Cátedra y Cherchi 2007: 13). Junto a este añadido, el propio autor realiza una labor de amplificatio y abbreviatio de algunos pasajes, y menciona nuevas autoridades que no estaban presentes en la versión catalana de la obra. Todo lo anterior se justificaría, según Cátedra (2007: 108-110), por el distanciamiento de la traducción con respecto a la composición del original, y por encontrarse el autor trabajando en otras obras como el Libro de los fuegos inextinguibles o la Historia de Vulcano; de ahí que este estudioso proponga retrasar la fecha de la traducción a, al menos, 1420.
En el paso del manuscrito al impreso se reduce el íncipit, que solo mencionará a Pedro Pardo y dará paso a la carta dirigida a este, eliminándose así tanto los motivos que condujeron a la traducción, como la justificación para las modificaciones que introdujo: “en la cual traslaçión en algunos passos el dicho señor alongó más de lo que en el original catalán fizo, e en otros acortó, según lo requería la obra a mayor declaraçión por el trocamiento de las lenguas” (Cátedra y Cherchi 2007: 13).

Organización y distribución textual
Se perciben diferencias entre las dos ediciones conservadas en lo que a organización y distribución del texto se refiere, alguna de ellas explicables por el proceso de asentamiento de la imprenta en España. La edición zamorana de 1483 presenta el texto a doble columna, pero apenas se perciben las transiciones entre el íncipit, la carta y el proemio, los distintos estados y la declaración final del autor que, aunque aparecen indicados, se hacen visibles mayoritariamente por el hueco dejado para introducir una capital iluminada. Imperceptible es la diferenciación, dentro de cada estado, de la “historia nuda”, “declaración”, “verdad” y “aplicación”.
En el impreso de Juan de Burgos sí que es apreciable un mayor deseo de reestructuración del texto y el contenido. Tanto el íncipit como la carta y el proemio aparecen a línea tirada, el primero de ellos sin ocupar toda la caja de escritura, lo que permite una mayor diferenciación de los paratextos socioliterarios con respecto a la obra en sí, que mantiene la doble columna. Las capitales iluminadas han sido sustituidas por capitales ornamentales y se individualizan mejor los capítulos y cada una de sus partes. También es destacable el empleo de dos tintas, negra y roja, esta última para el íncipit. La edición burgalesa correspondería, más bien, con “un tipo de libro más homologable con los que produce la imprenta europea en esos años y acorde también con los intereses editoriales y capacidades técnicas del interesante impresor que la da a luz” (Cátedra y Cherchi 2007: 171-172).
Llama la atención el aparato iconográfico. La edición de Centenera aparece ilustrada con un total de once grabados hechos sobre plancha de metal, que ocupan el ancho de la caja de escritura. No están colocados al azar, sino que intentan ilustrar, en la medida de lo posible, el fragmento correspondiente a la “historia nuda”. La riqueza de los grabados y el deseo por crear una obra con ilustraciones ex profeso muestran el riesgo de la apuesta del impresor zamorano, y “su factura netamente castellana y el vigor de su realización nos conducen a un abridor de grabados… que demuestra una gran maestría en el diseño y en la realización material de los mismos” (Ruiz Fidalgo 2005: 61). La edición de Juan de Burgos también incluye una serie de grabados que, aunque no copian fielmente, tienen como modelo los zamoranos. El tamaño es inferior, el ancho de una columna, y aparecen entre el título del capítulo y el estado. La principal diferencia es que, frente a su modelo, incluye un grabado más que ilustra el primer estado, quedando más completo. No se sabe de dónde pudo haberlo tomado Juan de Burgos, aunque probablemente buscó inspiración en los manuscritos iluminados de la obra. Hubo voluntad de imprimir los Doce trabajos de acuerdo con una tradición iconográfica, pues la única edición conocida del texto en catalán, la valenciana de Cristóbal Cofman de 1514, también incluye grabados.

Trayectoria editorial de la obra
Sobre la trayectoria editorial de los Doze trabajos de Hércules cabe destacar que su popularidad ya era visible desde la difusión manuscrita de la obra y desde su aparición a principios del siglo XV, pues todos los testimonios manuscritos conservados incluyen la obra. Fue, en palabras de Cátedra (2007: 91), “un libro imprescindible, desde que se difundiera en 1417, en las bibliotecas del siglo XV y de buena parte del siglo XVI”, y se debió fundamentalmente a la temática tratada, pues, bajo una fachada de carácter mitológico, Villena propuso una reorganización de carácter jurídico, social y de poderes públicos. Este éxito se constatará en la apuesta de Centenera por la impresión de esta obra, cuando su taller se había orientado a la producción de obras de consumo de ámbito nobiliario pero de autores vivos, y de obras que pudieran servir a la vecina Universidad de Salamanca, haciendo una gran inversión que conllevaba incluso la elaboración de grabados (Cátedra y Cherchi 2007: 171-185). Popularidad que debía seguir vigente una década y media más tarde cuando Juan de Burgos decide imprimir de nuevo esta obra, tomando como modelo la de Centenera en texto y grabados, como hará con muchas obras de este impresor, junto con el Tratado de vita beata de Juan de Lucena, que también había visto la luz en los talleres zamoranos el mismo año que los Doce trabajos. Algo debió suceder en el panorama editorial de comienzos de la nueva centuria, pues Juan de Burgos reeditará la Vita beata, esta vez sin la obra de Villena, de la que no se conocen ediciones en el siglo XVI.

Testimonios de lectura:
La popularidad de la obra comienza ya en la difusión manuscrita. Todos los testimonios conservados de las obras de Enrique de Villena incluyen los Doce trabajos de Hércules. Figura en las bibliotecas de Pedro Fernández de Córdoba, marqués de Priego en 1518 (Quintanilla Raso 1981) y Gaspar Juan Sánchez Muñoz (Monfrin 1964; Wittlin 1967) en Teruel en 1530, así como en el inventario de la Casa Hospital de la Vera Cruz (Paz y Meliá 1897; San Pelayo 1903; Lawrence 1984) de Medina del Pomar en 1553, vid. Isabel Hernández González, "Suma de inventarios de bibliotecas del siglo XVI (1501-1560)", en Libro antiguo español, IV, pp. 375-446. Don Alonso Osorio, marqués de Astorga, poseía también un ejemplar de “los travaxos de Hércules, el qual cupiló don Enrrique de Villena a ynstançia de mosén Pero Pardo estos dos en un cuerpo [MA-I 492]”, según se menciona en el inventario A (1573) y que se correspondería con la princeps zamorana de Antón de Centenera de 1483; vid. Pedro M. Cátedra, Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osorio, marqués de Astorga, Valladolid, Junta de Castilla y León; Consejería de Educación y Cultura, 2002. A su vez, aparecerá posteriormente en el inventario manuscrito (RAE, RM-81, 153v) de la biblioteca del infante don Luis Antonio Jaime de Borbón (1727-1785): “Don Henrique Villena, Los doze trabajos de Hércules en folio y pergamino, Burgos, 1483”, tasado en 36 reales de vellón y a continuación “la misma obra de la edición del año de 1499 en folio y pergamino”, tasada en este caso en 20 reales.

Bibliografía:
Bibliotheca Grenviliana; or bibliographical notices of rare and curious books, forming part of the library of the right honorable Thomas Grenville by John Thomas Payne and Henry Foss, London, Shakespeare Press, 1842; Bibliotheca Grenviliana; part the second completing the catalogue of the library bequeathed to the British Museum by the late Right Honorable Thomas Grenville by John Thomas Payne and Henry Foss, London, printed by Order of the Trustees, 1848; Cátedra, Pedro M. y Paolo Cherchi (2007), Los doce trabajos de Hércules (Zamora, por Antón de Centenera, 1483). Edición y estudio, Santander, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria; Cherchi, Paolo (2002), “Los doze trabajos de Hércules de Enrique de Villena y la Fiorita de Guido da Pisa”, Revista de Filología Española, 82. 3-4, pp. 381-396; Harthan, John (1981), The history of the illustrated book. The western tradition, Londres, Thames and Hudson; Martín Abad, Julián (2018), Cum figuris. Texto e imagen en los incunables españoles. Catálogo bibliográfico y descriptivo, pról. Elisa Ruiz, Madrid, Arco Libros; Morreale, Margherita (1954), “Los doze trabajos de Hércules de Enrique de Villena. Un ensayo medieval de exégesis mitológica”, Revista de literatura, 5. 9-10, pp. 21-34; Morreale, Margherita (1958), Los doze trabajos de Hércules, Madrid, Academia Española; Ruiz Fidalgo, Lorenzo (2005), "Centenera y Zamora" en Tipografía y diseño editorial en Zamora de Centenera al siglo XXI, Zamora, Biblioteca Pública del Estado; Taylor, Barry (2011), “Thomas Grenville (1755-1846) y la bibliofilia hispánica”, en María Luisa López Vidriero Abello, dir., Bibliofilia y nacionalismo: nuevos ensayos sobre coleccionismo y artes contemporáneas del libro, Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas; Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, pp. 304-319.

Responsable:
Nuria Aranda
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2019-03-15
Fecha de última modificación:
2019-03-15
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_111
Cómo citar:
Aranda, Nuria, "Enrique de Villena, Doce trabajos de Hércules”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 15-03-2019, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_111, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs