Ficha:
CMDC139
Autor-es:
Madrigal, Alonso de, el Tostado (ca. 1400-1455)
Título normalizado:
Diez cuestiones, Cuatro cuestiones y Catorce cuestiones
Variantes título:
Las diez cuestiones vulgares (rúbrica que introduce la tabla de los capítulos, 26 de agosto de 1507), Libro de las diez cuestiones vulgares (íncipit 26 de agosto de 1507), Libro intitulado las catorce cuestiones del Tostado (portada 1545), Las XIIII cuestiones del Tostado (portada 1551).
Fecha composición:
Diez cuestiones: ca. 1453 (Keightley, 1977: 233); Cuatro cuestiones: ca. 1432-1456.
Testimonios manuscritos:
Salamanca. BUSal., ms. 2014 (testimonio manuscrito de las Diez cuestiones).
Madrid. AM, ms. 100 (testimonio manuscrito de las Cuatro cuestiones). Testimonio descrito en BETA texid 4152 [olim 4728] y Beta manid 4839 por Ángel Gómez Moreno en 2006 y, posteriormente, por Gemma Avenoza y José Luis Gonzalo Sánchez-Molero en 2013. En el texid 4728 Gómez Moreno había descrito el texto como un comentario bíblico titulado Exposición o declaración de la Biblia, de autor desconocido; el texid 4728 se suprimió cuando Soriano Robles (2022) identificó el ms. como testimonio de las Cuatro cuestiones del Tostado. El ejemplar fue copiado después de hacia 1460 según Valero Moreno (2022), entre 1450 y 1475 para Soriano Robles (2022). Se remite a Soriano Robles (2022) y Valero Moreno (2022) para sus características materiales.
Oviedo. Biblioteca de la Catedral de Oviedo, ms. 14 (testimonio manuscrito de las Cuatro cuestiones). Ocupa la primera de las dos partes del códice (fols. 4r-85r), que remontan probablemente a fechas distintas y fueron reunidas a posteriori. Según Lehmann y Martín Baños (2021) la primera parte del manuscrito podría haber sido confeccionada poco después de 1458. El Libro de las cuatro cuestiones del Tostado fue identificado por Martín Baños estudiando las Notas para un catálogo del fray benedictino Andrés Alfonso, donde el ms. 14 está indicado como Comentario a la Sagrada Escritura. Valero Moreno (2022) destaca los problemas textuales relacionados con este ejemplar, que cataloga como una copia defectuosa dependiente de modelos que, a su vez, estaban probablemente corrompidos. Para la descripción del contenido del códice completo se remite a Lehmann y Martín Baños (2021).
Testimonios impresos:
Cuatro impresos: 1) Salamanca: Juan Gysser, 1507, 26 de agosto; 2) Salamanca: Juan Gysser, 1507, 10 de septiembre; 3) Burgos: Juan de Junta, 1545, 20 de agosto; 4) Amberes: Martín Nucio, 1551, 10 de febrero.
Formato:
Folio
Repertorios:
Salvá 4021; Palau, 146764; CCBE S. XVI, T, 1437 (Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos XVI al XVIII existentes en las bibliotecas españolas. Sección I. Siglo XVI [CCBE], Madrid, Biblioteca Nacional, 1972-84);Norton, n. 553; Ruiz Fidalgo. Salamanca, I, n. 62; Martín Abad. Post. 1477; IB51196 [18636].
En línea: BETA manid 4196; CCPB000348504-8; PORBASE 318309; USTC334193.
Ejemplares:
Ávila. BPA: 120/858(3)
Barcelona: BC: Res 196-4°
Barcelona. BUB: 07 CM-1772-3
Bruselas.BRAB: 1.188
Cagliari.BUCag: Ross.I.161(2)
Cambridge. University of Cambridge:Norton.a.50
Guadalajara. BEG: 220.66 MAD
Lisboa. BNL: RES. 872//3 A; RES. 898 V.
Londres. BL: C.55.g.5 (comento a Eusebio [Tostado sobre el Eusebio] con las Cuatro cuestiones)
Madrid. BN: R/11248(2); R/32095(3); RI/200<1>(1); R/14422(1)
Madrid. BUCM: BH FOA 209(2) (con tabla de las Cuatro cuestiones)
Madrid. LGM: R 9- 9-10 (2)
Madrid. RAE: S. Coms. 7-A-79(2)
Milán. BNBM: BB. 10. 0011 /06
Munich. BSM: 2 P.gr. 219 h-5
Nueva York. HSA
Oñate. Biblioteca Universitaria del País Vasco.
Oviedo. BUO: CGR-184
Pamplona. Biblioteca de Navarra: FAG/5098(2) [olim: 109-13-6/107(2)]
Roma. Biblioteca Vallicelliana: S.BORG.VII.8 (2)
Salamanca. BUSal: BG/41790(2); BG/21432(3)
San Cugat del Vallès, Barcelona. BBCVB: C.Inc. III-45
San Juan de Puerto Rico. CLPR
Santander. BMPS: 1.188 (1) (forma vol. con las Cuatro questiones)
Sevilla. BUS: A Res. 55/3/14(3)
Soria. BPSor: A-3777(3)
Stanford. University Library: BR65.E76 T67 1506 F
Toledo. BBL: 1-5623(2); Res. 1163(2); Res.44(2)
Valencia. SMAVal: A-10/19-20
Valladolid. Biblioteca de Castilla y León: G-E 38(2) (encuadernado con las Cuatro questiones)
Valladolid. BUV: U/Bc 05995(3)
Ejemplares digitalizados
BC: https://mdc.csuc.cat/digital/collection/llibimps16/id/166422/rec/3
BUCM: https://patrimoniodigital.ucm.es/s/patrimonio/item/617280
BPA: https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=18501
Paratextos editoriales:
Tabla de los capítulos (a2r-v): “Comienza la tabla del Tostado sobre las diez cuestiones vulgares a él propuestas, en que se contiene la respuesta y determinación de ellas sobre los dioses de los gentiles y de las edades y virtudes de ellos y de todas sus cosas: según el número de los capítulos y fojas y cuestiones”.
Incipit (fol. 1r): “Comienza el libro de las diez cuestiones vulgares propuestas al Tostado y la respuesta y determinación de ellas sobre los dioses de los gentiles y las edades y virtudes. La primera cuestión es de Apolo cúyo fijo fue y por cuántos nombres nombrados y por qué le honraban y sacrificaban los gentiles”.
Colofón (fol. 38r):“Acábase el libro de las diez cuestiones vulgares propuestas al Tostado e la respuesta y determinación de ellas. Emprimido en la noble cibdad de Salamanca por Hans Gysser de Silgenstat alemán, e acabose a XXVI días de agosto del año del salvador de mil e quinientos e siete años”.
Grabados:
La portada está ilustrada con un grabado xilográfico en el que aparecen tres escudos, cubiertos con el capelo episcopal. El de arriba es un escudo episcopal que reproduce a la Virgen María imponiendo la casulla a San Ildefonso. Este escudo lleva en el cuartel izquierdo una mitra y la leyenda en derredor: indui eum vestimento salutis sacerdotes eius induam salutaris. De los dos escudos cardenalicios de abajo en la portada, el de la derecha es el escudo del Tostado (con dos grupos de tres estrellas, separados por una banda de tres piezas), el de la izquierda es el escudo del colegio de San Bartolomé (también conocido como Anaya, del nombre de su fundador). Por encima de los escudos, en la izquierda, una imagen de la transfixión de San Francisco. La presencia de la mitra podría ser una referencia al obispado del Tostado; la transfixión de san Francisco podría aludir a su etapa de formación franciscana – concretamente con los frailes de Arévalo – o, asimismo, a la pertenencia a la orden franciscana del cardenal Cisneros, patrocinador del comentario a Eusebio en que se encuadraba, originalmente, la obra (Fernández Vallina, 2019: 239-240).
La portada lleva orla tipográfica xilografiada de decoración plateresca a cuatro fustes, con capiteles ornados. El texto presenta capitulares ornadas con motivos florales.
Notas:
Diez cuestiones constituyen la sexta parte del conjunto que recoge las obras escritas en castellano por el Tostado (vid. Fernández Arenas, 1976; Salvá 4021). La composición de la portada corresponde a la del comentario en castellano sobre Eusebio (catalogado bajo el título normalizado de Tostado sobre el Eusebio) y, concretamente, a cada una de las partes en que está repartida la obra (Fernández Vallina, 2014: 1158).
Formato:
Folio
Repertorios:
Salvá 4021; Palau 146765 y 146766; CCBE S. XVI, T, 1437 (Catálogo colectivo de obras impresas en los siglos XVI al XVIII existentes en las bibliotecas españolas. Sección I. Siglo XVI [CCBE], Madrid, Biblioteca Nacional, 1972-84); Norton 554; Ruiz Fidalgo. Salamanca 63; Martín Abad. Post. 1478; IB 51195 [18637].
En línea: BETA manid 4195; CCPB000302835-6; PORBASE 318308; USTC 334192
Ejemplares:
Ávila. BPA: PA 120/858(2)
Barcelona. BC: Res 196-4º
Barcelona. BUB: 07 CM-1772-2
Bruselas. BRAB: 1.188
Cádiz. BPCád: S.XVI 769(2)
Cagliari. BUCag: Ross.I.161(1)
El Vaticano. BAV: Stamp. Barb. Q. V. 25. int. 2
Guadalajara. BEG: 220.66 MA Lisboa. BNL: RES. 872//2 A.; RES. 2842//2 A.; RES. 2104//2 V.
Londres. BL: C.55.g.5 (comento a Eusebio [Tostado sobre el Eusebio] con las Diez cuestiones]
Madrid. BN: R/11236(2); R/11248(3); R/14422(2); R/32095(2); RI/200<1>(2)
Madrid. BUCM. BH FOA 209(3) (con tabla de las Diez cuestiones)
Madrid. LGM: R 9-9-10 (1)
Madrid. RAE: S. Comis. 7-A-79(3)
Madrid. RAH: 15-2-5/4(IV/2)
Milán. BNBM: BB. 10. 0011/07
Nueva York. HSA.
Oñate. Biblioteca Universitaria del País Vasco.
Oviedo. BUO: CGR-184* (forma vol. con las Diez cuestiones)
Pamplona. Biblioteca de Navarra: FAG/5098(1)
Roma. Biblioteca Vallicelliana: S.BOR.G.VII.8 (3)
Salamanca. BUSal: BG/21432(2); BG/41792(2); BG/41792(3)
San Juan de Puerto Rico. CLPR
Santander. BMPS: S-BMP (1.188) (2) (forma vol. con las Diez cuestiones)
Soria. BPSor A-3777(2)
Stanford. University Library: BR65.E76 T67 1506 F CB
Toledo. BBL: Res.44(3); 1-5623(3)
Valencia. SMAVal: R-3/96(2)
Valladolid. Biblioteca de Castilla y León: G-E 38(1) (forma vol. con las Diez cuestiones)
Valladolid. BUV: U/Bc 05995(2)
Ejemplares digitalizados
BC: https://mdc.csuc.cat/digital/collection/llibimps16/id/202333
BDCYL: https://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/consulta/registro.cmd?id=18499
BUCM: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.531592518x&view=2up&seq=1
Paratextos socioliterarios:
Prólogo (fol. 1r): “Capítulo primero es el prólogo. Muy virtuoso y muy discreto señor el maestre escuela de Salamanca, me encomiendo en vuestra merced, de la cual recibí una letra, y ella en sí assaz representaba de la entendida y estudiosa intención del escribiente […]. La primera cuestión, que en dos se parte, era cómo los evangelistas largo hayan declarado los fechos de san Juan baptista: porque no trataron o recordaron así largos los fechos de la señora Virgen María madre de Dios, pues ella es más excelente que san Juan. La segunda parte es cómo san Lucas tan particularmente y por extenso relatados haya los fechos apostólicos en el libro llamado de los actos de los apóstoles. Porque de la señora virgen él o algún escriptor de la escriptura no escribió así largo como fuese ella más digna para de ella haber de escribir”. Merece la pena destacar que en el prólogo solo se hace referencia a dos de las cuatro cuestiones; además, la que se presenta como cuestión segunda es, en realidad, la primera del impreso, y la primera ocupa el segundo lugar (Valero Moreno, 2015: 55-56).
Paratextos editoriales:
Tabla de las cuatro cuestiones (a2r-v): “Comienza la tabla del Tostado sobre el libro que hizo en respuesta de cuatro cuestiones que le propuso un caballero para cuya declaración recopiló maravillosamente todos los libros de la sagrada scriptura del testamento nuevo e viejo”.
Incipit (fol. 1r): “Comienza el libro del Tostado, obispo que fue de Ávila y colegial del colegio de Sant Bartolomé de Salamanca, en que responde a cuatro cuestiones que le propuso un caballero, para cuya declaración recopila por maravilloso estilo todos los libros de la sagrada escriptura del nuevo y viejo testamento” (fol. 1r)
Colofón (fol. 52r): “Acábase el libro de las cuatro cuestiones que fueron propuestas al Tostado de un caballero para cuya declaración recopila toda la sacra scriptura del nuevo y viejo testamento. Imprimido en la noble ciudad de Salamanca por Hans Gysser de Silgenstat alemán y acabose a diez días del mes de septiembre del año de salvador de mil y quinientos y siete años”.
Grabados:
La portada es la misma que la princeps de las Diez cuestiones. El texto presenta capitulares ornadas con motivos florales.
Notas:
Las Cuatro cuestiones, impresas en el mes de septiembre, forman parte del mismo conjunto que recoge las obras escritas en castellano por el Tostado; concretamente ocupaban el séptimo y último volumen de la obra completa.
Se han formulado varias hipótesis sobre la identidad del “muy virtuoso e muy discreto señor” que aparece en la dedicatoria genérica. Avenoza (2008: 60) señala que el bibliotecario de la biblioteca y archivo ducal de Alba, José Manuel Calderón Ortega, había indicado como posible destinatario de las Cuatro cuestiones a Gutierre de Toledo, hijo del primer duque de Alba y maestrescuela de Salamanca desde 1474 (vid. Soriano Robles, 2022: 367). En cambio Reinhardt y Santiago Otero (1986:76) señalan que las cuestiones fueron planteadas por Gutierre Álvarez de Toledo, obispo de Palencia entre 1423 y 1439, al que se le concedió el Senorío de Alba en 1430; según Valero Moreno (2022) esto podría estar en la raíz de la ubicación de un ejemplar ms. de la obra en el Palacio de Liria; vid. Soriano Robles (2022: 370). Según esta hipótesis, las Cuatro cuestiones serían anteriores a 1443, cuando Gutierre es alzado al arzobispado de Toledo, y también a 1439, cuando se convierte en arzobispo de Sevilla. Además, en la edición de Burgos de 1545 se explicita que el texto se escribió en respuesta a las cuestiones propuestas por el obispo de Palencia; Valero Moreno (2022: 387) considera esta información una posible confirmación de que el destinatario sea Gutierre Álvarez de Toledo. En este caso, asumiendo que el maestrescuela que escribe es, efectivamente, el Tostado, la dedicatoria debería fecharse de 1446 en adelante, cuando Fernández de Madrigal empieza a desempeñar este cargo. Valero Moreno (2022: 389) no descarta la posibilidad de la creación de una versión temprana de la obra, revisada posteriormente en el momento de composición de la dedicatoria.
Según otra hipótesis planteada por Valero Moreno (2022), si el maestrescuela de Salamanca no es el propio autor, sino el mismo “muy virtuoso e muy discreto señor” al que el autor se dirige, la fecha de composición de la dedicatoria podría también situarse con anterioridad a 1446, y concretamente en la década de los treinta (entre 1423 y 1439). Habría sido, en este caso, el maestrescuela de Salamanca quien solicitara en una carta al Tostado que contestase a las cuestiones (Valero Moreno, 2015: 55). En este caso, sin embargo, el obispo de Palencia que propuso las cuestiones (y posible dedicatario) no podría ser Gutierre Álvarez de Toledo.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Salvá 4022; Penney 564 (Clara Louise Penney, List of books printed before 1601 in the Library of the Hispanic society of America, New York, Hispanic Society of America, 1929); Palau 146767; Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5188 (José Simón Díaz, Bibliografía de la literatura hispánica, III.2, Madrid, CSIC, Instituto Miguel de Cervantes, 1965); Mendes 6882 (Maria Valentina C.A. Sul Mendes, Catálogo de incunábulos [Biblioteca Nacional, Lisbon], Lisboa, 1988); Rhodes p. 206 (Dennis E. Rhodes, Catalogue of books printed in Spain and of Spanish books printed elsewhere in Europe before 1601 now in the British Library, London, The British Library, 1991; Sagredo Fernández p. 147 (Juan Antonio Sagredo Fernández, Fuentes para el estudio de la imprenta en Burgos (1475-1599), Burgos, Ayuntamiento de Burgos, 1997); Fernández Valladares. Burgos, II, n. 366; IB 51201 [18647].
En línea: BETA manid 3586; CCPB000026744-9; PORBASE 318307; USTC334197.
Ejemplares:
Barcelona. BU: Res 232-4
Edinburgh. Natiional Library of Scotland: G.35.d.7
Évora. Biblioteca Pública: Res. 0669
Granada. Abadía del Sacromonte: GR-AS Nº 3-E71-T3
Harvard, Cambridge. HLH: TYP 560.45.844; SC T6396D545ℓ
Lisboa. BNL: RES. 898 V.
Londres. BL: 3125.g.4
Madrid. Biblioteca del Museo del Prado: Cerv/44
Madrid. BN: R/3882; R/6482; R/6487; R/11249(2); R/15110; R/26735
Madrid. BMM: I 142
Madrid. BPR: I/C/7; VIII/14475
Madrid. BSen.M: FH 31662
Madrid. BUCM: BH FLL 5218
Madrid. RAE: 12-I-39
Madrid: RAH: 5/940; 1/2336
Málaga. Biblioteca Pública: AS1 41
Nueva York. HSA
Pamplona. Biblioteca de Navarra: 109-2-5/42
París. BSGP: FOL Z 86 (3) INV 89 RES
Ripoll. BPMLM: FONS MATA 23
Roma. BUAR: U g 54
Salamanca. BUSal: BG/41965
Santiago, Chile. Biblioteca Nacional de Chile: SM 489
Sevilla. BCCS: 124-3-28
Sevilla. BUS: A Res. 12/2/08
Stanford. University Library: BS517 .T6 1545
Toledo. BBL: Res. 368; 1-596; Res.1163(3)
València. BGHUV: BH R-1/144; BH R-1/151
Valladolid. BUV: U/Bc lyR 287(3) (solo incluye las Cuatro cuestiones)
Viena. ONV: 78.N.20 (parte de los fols. 128r-v están reproducidas a mano)
Williamson, Massachusetts. CLW: Spanish folio
Ejemplares digitalizados
Biblioteca digital Memoria de Madrid: (ejemplar BMM) http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=25306
BU: https://books.google.it/books?vid=BNC:1001967097&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
BUCM: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=ucm.5323592963&view=1up&seq=1; https://books.google.pt/books?id=iw52rgXmhiYC&printsec=frontcover&hl=pt-PT&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
BUV: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/25242
Regira: (ejemplar BPMLM) http://www.bibgirona.cat/pandora/viewer.vm?id=0000000031
ONV: http://digital.onb.ac.at/OnbViewer/viewer.faces?doc=ABO_%2BZ186112004
Paratextos socioliterarios:
Prólogo/dedicatoria (fols. 2-3): “Prólogo de Luis Ortiz Contador del artillería de la Magestad Cessarea dirigido al illustríssimo y muy excelente señor don Pedro Fernández de Velasco, condestable de Castilla, duque de Frías, conde de Haro. […] Aun lo de este libro que le presento no sea mío, debe recibirse el servicio porque es materia alta y de un tan excelente varón que solo esto me parece ser causa para que V.S. lo admita y recibiéndolo lo mande poner a buena cuenta para que recompense alguna partecilla de las mercedes que he recibido […]”.
Paratextos editoriales:
Portada: título: [en rojo] “Libro intitulado las catorce cuestiones del Tostado a las cuatro de ellas, que la principal es de la Virgen nuestra señora, por maravilloso estilo recopila la sagrada escriptura. [en negro] Las otras diez cuestiones poéticas son acerca del linaje y sucesión de los dioses de los gentiles [en rojo] a todo lo cual da sentencia y declaración maravillosa y es letura admirable. [en negro] Intitulado al Illustríssimo y muy Excelente señor don Pedro Fernández de Velasco [en rojo] Condestable de Castilla Duque de Frías y conde de Haro”.
Tabla Cuatro cuestiones (fol. 1): “Comienza la tabla de las cuatro cuestiones que propuso un caballero al Tostado para cuya declaración por maravilloso estilo recopiló todos los libros de la sagrada escriptura del testamento nuevo y viejo”.
Tabla Diez cuestiones (fol. 2): “Comienza la tabla del Tostado sobre las diez cuestiones vulgares a él propuestas en que se contiene la respuesta y determinación de ellas sobre los dioses de los gentiles y de las edades y virtudes de ellos y de todas sus cosas según el número de los capítulos y fojas y cuestiones”.
Cuatro questiones (fols. 4r-76v): “Comienza el libro del Tostado don Alonso de Madrigal, obispo que fue de Ávila, maestrescuela de Salamanca, catedrático en santa teología en que responde a cuatro cuestiones que le propuso el obispo de Palencia, que a la sazón era, para cuya declaración brevemente recopila por maravilloso estilo todos los libros de la sagrada escriptura del nuevo y viejo testamento”. Reproduce el mismo prólogo a la edición de 1507.
Diez questiones (fols. 77r-128v): “Comienzan las diez cuestiones vulgares propuestas al Tostado y la respuesta y determinación de ellas sobre los dioses de los gentiles y las edades y virtudes. La primera cuestión es de Apolo, cúyo fijo fue y por cuántos nombres nombrados y por qué le honraban y sacrificaban los gentiles”.
Colofón (fol. 128v): “Fue impresso el presente libro de las cuestiones del Tostado en la muy noble y más leal ciudad de Burgos a veinte días del mes de agosto de M.D.XLV. años”.
Grabados:
Portada: la portada presenta una orla de ocho piezas xilografiadas, con decoraciones vegetales, a candelieri y columnas con figuras humanas alternadas. En el centro de la portada, el escudo nobiliario de la familia Velasco y debajo aparece el título, separado por un filete. El texto presenta capitulares ornadas con motivos florales y religiosos.
Notas:
La edición – promovida por Luis Ortiz, funcionario de la corte de Carlos V, y dedicada a Pedro Fernández de Velasco, Condestable de Castilla – reúne las Diez cuestiones y las Cuatro cuestiones, por lo que lleva el título de Las catorce cuestiones del Tostado, a pesar de que los dos textos no tengan ninguna relación temática entre sí. Desde el prólogo queda claro que se trata de la primera edición de las cuestiones del Tostado que se realizó por separado de sus otras obras escritas en castellano (“Vi sus [del Tostado] cuestiones vulgares […] las cuales por entrar en el volumen mayor no están divulgadas entre tantos como lo serían si estuviesen impresas por sí […].”). Por primera vez, se explicita que las Cuatro cuestiones se escribieron en respuesta a las cuestiones propuestas por el obispo de Palencia, por lo que Valero Moreno (2022: 387) considera esta información una posible confirmación de que el destinatario sea Gutierre Álvarez de Toledo (vid. las Notas sobre las Cuatro cuestiones).
Repertorios:
Salvá 4023; Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5801 (José Simón Díaz, Bibliografía de la literatura hispánica, III.2, Madrid, CSIC, Instituto Miguel de Cervantes, 1965); Palau 146767; Peeters Fontainas. Pays-Bas Méridionaux, n. 1311 (Jean Peeters-Fontainas, Bibliographie des impressions espagnoles des Pays-Bas méridionaux. Mise au point avec la collaboration de Anne Marie Fréderic, attachée à la Bibliothèque Royale de Belgique, Nieuwkoop, B. de Graaf, 1965); IB 64461 [18648]; IB 64140 [18649]
En línea: CCPB000026745-7; USTC 440213; PORBASE 1572701
Ejemplares:
Açores, Ponta Delgada. Biblioteca pública Arquivo regional: CONV.9019 RES
Barcelona. Biblioteca de Montserrat: Segle XVI*12º*33
Barcelona. Biblioteca/CRAI de la Ciutadella: Res 8 BS497 A64 1551
Barcelona. BUB: 07 M-5404
Besançon. Bibliothèque municipale: 235372
Bilbao. Biblioteca Foral de Biskaia: R-142
Bruselas. BRAB: VB 576 A
Copenhagen. Det Kongelige Bibliotek: 172: 1, 170 01421
Freiburg. UBF: K 7375,m
Granada. BUG: BHR/A-041-478 (ejemplar mútilo del fol. 1)
Lisboa. Biblioteca Central de Marinha: RDa4-01
Londres. BL: 1011.c.18
Londres. Middle Temple Library: BAY L530
Madrid. Biblioteca Beltràan de Heredia: XVI-2360
Madrid. BN: R/8929; R/10437; R/14299; R/14314; R/16354; U/4137
Madrid. RAE: S. Coms. 7-A-221
Metz. Bibliothèque municipale: O 1004
Munich. BSM: Exeg. 1108 d
Nápoles. Biblioteca e Complesso monumentale dei Girolamini: C 30 4.31
Oxford. ASO: s.7.6
Pamplona. Universidad de Navarra: Fa 135.230
Puebla. Biblioteca José María la Fragua: 8051-31050301
Roma. BUAR: T m 43
Salamanca. BUSal: BG/21279
San Cugat del Vallés, Barcelona. BBCVB: Rar C-I-102
Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna. Biblioteca universitaria: S.XVI 46
Santander. BMPS: 1090; 482
Troyes. Médiathèque Jacques Chirac: TH.1216
Valencia. BGHUV: BH Z-04/205; BH Z-13/043
Valencia. SMAVal: A-1/385
Viena. ONV: 2.Y.31
Ejemplares digitalizados
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000081486&page=1
LAU HAIZEETARA DIGITAL LIBRARY: http://hdl.handle.net/20.500.11938/69390
BUG: http://hdl.handle.net/10481/11621
ONV: http://digital.onb.ac.at/OnbViewer/viewer.faces?doc=ABO_%2BZ119563402
Paratextos socioliterarios:
Prólogo/dedicatoria (fols. 5-6): reproduce el prólogo de la edición de Burgos de 1545: “Prólogo de Luis Ortiz contador del artillería de la Magestad Cessarea dirigido al illustríssimo y muy excelente señor don Pedro Fernández de Velasco, condestable de Castilla, duque de Frías, conde de Haro”.
Paratextos editoriales:
Portada: “Las XIIII cuestiones del Tostado a las cuatro de ellas por maravilloso estilo recopila toda la sagrada escriptura. Las otras diez cuestiones poéticas son acerca del linaje y sucesión de los dioses de los gentiles. Intituladas al illustrísimo y muy excelente señor don Pedro Fernández de Velasco condestable de Castilla duque de Frías y conde de Haro”. Tras la marca grabada del impresor, aparece el pie de imprenta: “Imprimiose en Anvers en el unicornio dorado a costa de Martín Nucio imprimidor jurado. Con privilegio imperial”.
Tabla Cuatro cuestiones (fols. 1v-3r): “Comienza la tabla de las cuatro cuestiones que propuso un caballero al Tostado para cuya declaración por maravilloso estilo recopiló todos los libros de la sagrada escriptura del testamento nuevo y viejo”.
Tabla Diez cuestiones (fols. 3v): "Comienza la tabla del Tostado sobre las diez cuestiones vulgares a él propuestas en que se contiene la respuesta y determinación de ellas sobre los dioses de los gentiles y de las edades y virtudes de ellos y de todas sus cosas según el número de los capítulos y fojas y cuestiones”.
Cuatro cuestiones (fols. 9r-167v): “Comienza el libro del Tostado don Alonso de Madrigal, obispo que fue de Ávila, maestrescuela de Salamanca, catedrático en santa teología en que responde a cuatro cuestiones que le propuso el obispo de Palencia, que a la sazón era, para cuya declaración brevemente recopila por maravilloso estilo todos los libros de la sagrada escriptura del nuevo y viejo testamento”. Reproduce el mismo prólogo a la edición de 1507.
Diez cuestiones (fols. 168r-279v): “Comienza el libro de las diez cuestiones vulgares propuestas al Tostado y la respuesta y determinación de ellas sobre los dioses de los gentiles y las edades y virtudes. La primera cuestión es de Apolo, cuyo hijo fue y por cuantos nombres nombrado y porque le honraban y sacrificaban los gentiles”.
Colofón (fol. 279v): “Fue impresso el presente libro de las cuestiones del Tostado en la muy noble y más leal villa de Anvers a diez días del mes de febrero de M.D.LI. años”.
Grabados:
Portada: en la parte superior de la portada aparece el título de la obra. Después del título se reproduce el grabado con la marca tipográfica del impresor Martín Nucio (en activo entre 1540 y 1558), un marco con el lema Pietas homini tutissima virtus, y en el interior una cigüeña joven que alimenta a una cigüeña anciana. Sobre este impresor, vid. http://cvc.cervantes.es/obref/fortuna/expo/imprenta/imprenta_n.htm#nuyts. Además de unas capitulares ornadas con motivos florales (solo en los fols. 5r, 9r y 168r), no tiene otro grabado que la marca tipográfica, que se repite al frente de la portada y al final de las Diez cuestiones, tras el colofón (fol. 280r).
Notas:
Se trata de la segunda edición que reúne las Diez cuestiones y las Cuatro cuestiones, catalogada por Salvá (4021) como una reimpresión de la edición de Burgos. Lugo (1985: 166-167) considera esta segunda versión más cuidada que la anterior. Saquero Suárez-Somonte y González Rolán (1985: 90) afirman que las ediciones impresas en Amberes serían dos, una de las cuales es de fecha desconocida.
Materia:
Mitología, Tratados religiosos, Tratados filosóficos
Edición moderna:
Fernández de Madrigal, Alonso (El Tostado) (1995), Sobre los dioses de los gentiles, eds. Pilar saquero Suárez-Somonte y Tomás González Rolán, Madrid, Ediciones Clásicas.
Saquero Suárez-Somonte y González Rolán (1985: 101 ss.) editan la Cuestión de Neptuno (segunda de las Diez cuestiones).
Valero Moreno (2022: 394 ss.) publica en el marco de su estudio una edición de las Cuatro cuestiones, tomando como texto base el del impreso de 1507.
Reescritura:
Como se ha señalado en el apartado de Notas de los testimonios impresos individuales, las Diez cuestiones y las Cuatro cuestiones nacen como dos textos distintos en lo que atañe a temas y objetivos, aunque unidos en el marco de una amplia colección que reúne las obras compuestas en castellano por el Tostado. A partir de la edición burgalesa, las dos obras aparecen como un conjunto único.
Madrigal recibió del marqués de Santillana el encargo de realizar una traducción (que nunca se imprimió) de la versión latina de San Jerónimo de la Crónica Universal de Eusebio de Cesarea; el Tostado compuso también un comentario latino a la obra de Eusebio (que se quedó incompleto e inédito), y otro en castellano, en el que se centra de manera más extensa en los mitos clásicos. Este comentario fue redactado en forma manuscrita probablemente entre 1450 y 1451, y fue impreso por Juan Gysser, en Salamanca, en 1506-1507 (Tostado sobre el Eusebio). De hecho, fue el cardenal Cisneros quien, visitando el Colegio de San Bartolomé en Salamanca, donde las obras del Tostado se conservaban manuscritas, ordenó la impresión de sus escritos en romance, que incluyen el comentario a Eusebio y las cuestiones. Los originales latinos, en cambio, se llevaron a Venecia: la editio princeps de las obras latinas del Tostado fue encomendada a Juan López de Vivero por parte de Fernando el Católico; posteriormente, la tarea pasó a manos de Alfonso Polo, canónigo de Cuenca, por iniciativa de Carlos V, que llevó a cabo la misión en 1531, cuando apareció la edición impresa (Saquero Suárez-Somonte y González Rolán, 1985: 88-89).
El comentario a Eusebio está acompañado por una epístola dedicatoria al cardenal, redactada por los capellanes del Colegio, y relata precisamente el nacimiento del proyecto: “a tiempo que vino [Cisneros] a esta ciudad de Salamanca e visitó el Colegio de San Bartolomé... supo que las obras del Tostado don Alonso de Madrigal, obispo que fué de Avila... e collegial en el sobredicho collegio, estavan sepultadas e sin fruto por falta de personas aficionadas a las letras... luego mandó que aquellas salieran a Ia luz e se emprimiessen a cargo de vuestra reverendissima señoria, por cuyo mandado los originales en latin se llevaron a Venecia a emprimir e los eusebios en romance quedaron en esta noble cibdad de Salamanca para ser emprimidos” (Marcos Rodríguez, 1957: 3).
Las Diez cuestiones, así pues, derivan, en cuanto a temas y publicación, del comentario a Eusebio, del que se disgregaron posteriormente. Según Lugo (1985: 165), el interés del Tostado por la mitología, objeto principal de las Diez cuestiones, podría haber brotado precisamente de sus estudios de la obra de Eusebio, puesto que su Crónica Universal incluye también a los héroes y mitos antiguos. Por otra parte, Las Diez cuestiones pueden considerarse testimonio de la “vulgarización de ciertos temas que constituyeron materia escolar en la universidad salmantina” (Alvar y Lucía Megías 2002: 161), donde el Tostado cursó estudios en la Facultad de Artes y en la de Teología simultáneamente, para luego regentar cátedras en las mismas facultades (de Poesía, Filosofía Moral, Biblia) tras adquirir el grado de maestro (aprox. 1440), de bachiller y llegar a ocupar el cargo de maestrescuela de la universidad (aprox. 1446). También adquirió conocimientos en otros ámbitos, entre los que se encuentran el Derecho Civil y Canónico, las Matemáticas, la Historia o las Artes Liberales.
Las diez cuestiones son de asunto variado, testimonian el interés del Tostado por los temas mitológicos (cuestiones 1, 2, 3, 5, 9 y 10) y poéticos (cuestiones 4 y 8) a la vez, y componen un repertorio de algunos personajes míticos paganos, alcanzado a través del estudio de varios poetas y escritores grecolatinos: “es un libro literario, repleto de erudición humanística para explicar y mejor comprender las fábulas de los poetas y las expresiones de los historiadores” (Fernández Arenas, 1976: 339). Varios estudiosos (Saquero Suárez-Somonte y González Rolán, 1985; Lugo, 1985; Fernández Arenas, 1976, López Torrijos, 1985) abordan el asunto de las fuentes empleadas por el Tostado en la composición de las cuestiones: a lo largo de la obra se citan numerosos autores, unos sesenta, pero los que se mencionan con mayor exactitud serían Ovidio (sobre todo las Metamorfosis), Virgilio (Eneida, Geórgicas, Églogas), San Agustín (De Civitate Dei), San Isidoro (Etimologías); a estas fuentes se puede añadir la General Estoria de Alfonso el Sabio. Sin embargo, se coincide en señalar el De genealogia deorum de Boccaccio como el modelo principal, aunque solo se cita explícitamente en una ocasión. Saquero Suárez-Somonte y González Rolán (1985: 95-96) cotejan unos pasajes de las Diez cuestiones y del De genealogia deorum destacando los pasos donde el Tostado realiza una traducción literal de la obra de Boccaccio, por ejemplo en la segunda y la novena cuestiones.
Supuestamente, Madrigal fue interrogado sobre los varios asuntos presentados por un eclesiástico, por eso se denominan “cuestiones”, y, por la misma razón, la obra no se presenta – ni nació en las intenciones del autor – como un tratado ordenado de mitología. Las cuestiones son (siguiendo la foliación de la edición princeps):
primera cuestion: de Apolo (6 capítulos, fols. 1r-3v),
segunda cuestion: de Neptuno (3 capítulos, fols. 4r-7r),
tercera cuestion: de Juno (4 capítulos, fols. 7r-11r),
cuarta cuestion: de Narciso (2 capítulos, fols. 10r-11r),
quinta cuestion: de Venus (4 capítulos, fols. 11r-13r),
sexta cuestion: de las edades de nuestra vida (4 capítulos, fols. 13r-17r),
séptima cuestion: de las virtudes morales cual es la más soberana (5 capítulos, fols. 17r-21r),
octava cuestion: si por Diana se entiende la Luna, si son una misma cosa o diversa (2 capítulos, fols. 21r-23v),
nona cuestion: de Minerva (5 capítulos, fols. 23v-29r),
décima cuestion: del dios Cupido (5 capítulos, fols. 29r-38r).
Como se puede notar, dos de las diez cuestiones (6 y 7) están dedicadas a temas distintos e independientes respecto al contexto mitológico principal. La sexta cuestión, en concreto, alude al comentario sobre Eusebio, donde el Tostado trata de las edades del universo; la séptima define la jerarquía de las virtudes teologales y morales (Fernández Arenas, 1976: 340).
Bajo la perspectiva del contenido, las Cuatro cuestiones, como las Diez cuestiones, no tienen la forma de un tratado, sino, más bien, de una carta en la que se contesta a unos interrogantes, dos de exégesis bíblica, sobre la escasa presencia de la Virgen María en las Sagradas Escrituras, uno de carácter doctrinal práctico y uno de alcance filosófico (Alvar y Lucía Megías 2002: 161-162). La larga disertación que resulta trata también sobre el canon judío, el canon cristiano, los evangelistas y su autoridad, entre otros asuntos.
Las Cuatro cuestiones, según la foliación de la edición salmantina, son:
primera cuestión: “de la mención que hace el evangelio de san Juan Bautista” (fols. 1r-37r),
segunda cuestión: “es cómo san Lucas [sic] tan particularmente e por extenso relatado haya los fechos apostólicos en el libro llamado de los Actos de los apóstoles” (fol. 1r) (fols. 37v-44v). Valero Moreno (2015: 55) precisa que hay que substituir san Lucas por san Pablo,
tercera cuestión: “la tercera duda era de la vida activa y contemplativa y decíase cuál era más fructuosa e meritoria de ellas, parecía el demandante más vida activa porque de ella se siguen más bienes a los próximos” (fols. 44v-50r),
cuarta cuestión: “si la philosophía moral sea más útil y más fructuosa que la natural” (fols. 50r-52r).
Según Valero Moreno (2015: 55), al ser el demandante un caballero, el contenido de la obra “da cuenta de la transferencia […] del conocimiento de las escuelas, cuya transmisión se entiende fundamentalmente en latín, a las aulas cortesanas y al mundo civil”. Se trata, además, de temas abordados también por Alonso de Cartagena cuando tradujo y glosó el Libro de la vida bienaventurada, que, según Valero Moreno, puede haber representado un modelo para el Tostado, concretamente para la tercera de las cuatro cuestiones, de la que el estudioso releva el estilo tomístico en la estructura de la quaestio y sus partitiones.
Relación entre manuscritos e impresos: la primera edición impresa de las Diez cuestiones (Salamanca, Juan Gysser, 1507, 26 de agosto) parece fundarse en la copia del manuscrito conservado en la biblioteca salmantina (que perteneció anteriormente al colegio de San Bartolomé, olim 112) y luego estuvo catalogado en la Real Biblioteca de Madrid (BPR. Biblioteca del Palacio Real) con el núm. 1911 (Alvar y Lucía Megías 2002: 161). Además del análisis textual, así lo revela el registro que se encuentra en la edición princeps: “Aaa, Bbb, Ccc, Dcc, Eee. Todos son quaternos sino Eee que es terno” (fol. 38r); en los márgenes del manuscrito salmantino 2014, el componedor de la edición dejó la misma serie alfabética (vid. el estudio introductorio de Saquero Suárez-Somonte y González Rolán a la edición moderna de la obra; 1995: 56). Valero Moreno (2022: 289), que estudia la tradición manuscrita de las Cuatro cuestiones, llega a la conclusión de que “existieron al menos dos modelos para la copia”, y que los dos códices que nos han llegado (Madrid. AM, ms. 100 y Oviedo. Biblioteca de la Catedral de Oviedo, ms. 14) dependen del mismo modelo, mientras que la edición impresa de Juan Gysser (que omite varios pasos respecto a los manuscritos) derivaría de otro modelo distinto. Soriano Robles (2022: 371 ss.), en cambio, compara las rúbricas del ms. 100 de Alba de las Cuatro cuestiones con las de la primera edición impresa, dando por sentado una relación de dependencia entre manuscrito e impreso, pero desconoce la existencia de otros manuscritos que trasmiten la obra. A pesar de esto, señala que se producen unas diferencias entre manuscrito e impreso en la transición entre los capítulos, que considera resultado de una revisión del texto para la imprenta; esta revisión, además, afectaría también la lengua, que en el impreso ha sido modernizada.
Relación entre los impresos: el libro de las Cuatro cuestiones se imprime por primera vez por Juan Gysser el 10 de septiembre, pocos días después de la princeps de las Diez cuestiones (26 de agosto); ambas obras están incluidas en el marco de la publicación de los escritos en castellano del Tostado, encargada por el cardenal Cisneros. Las Cuatro cuestiones están reunidas con las Diez cuestiones en ediciones posteriores (Burgos y Amberes), en las que se conformará el título que hace referencia a Las catorce cuestiones. El impreso burgalés sigue el texto de la edición de 1507 (tanto en lo atañe a las Diez cuestiones, como a las Cuatro cuestiones), como se declara explícitamente en el prólogo: “me determiné a hacerla [la obra] imprimir […] con tanta fidelidad que ni orden, ni estilo, ni vocablo he consentido mudar sino a la letra como estaba en la impresión original, salvo algunos vicios de los impresores, enmendados por hombres muy doctos, porque de más de ser maldad trocar hacienda ajena, mayormente siendo scripta por persona tan docta y de tanta autoridad y tan elegante y que en su tiempo ni después haya habido otro en el mundo más provechoso a la cristiandad, ni yo lo sabría enmendar ni en ello hay vicio para hacerlo, solamente quisiera engrandecer algo la obra”. Aunque la edición de 1545 reproduzca los errores del modelo anterior, el texto aparece lingüísticamente modernizado.
Testimonios de lectura:
A pesar del favor concedido a las cuestiones del Tostado durante el siglo XVI, la crítica moderna no les prestó mucha atención. Las Diez cuestiones destacan como la primera aportación castellana a la mitografía y “la más importante del período humanista en Europa” después de la Genealogia Deorum de Boccaccio (Fernández Arenas, 1976: 340). A partir del estudio de Fernández Arenas (1976), se empezó a dar relevo a la influencia que la obra tuvo a lo largo de los siglos XV-XVI en los autores castellanos: las tres ediciones que se imprimieron entre 1507 y 1545 pueden considerarse un testimonio de este interés. Fernández Arenas (1976) relaciona las Diez cuestiones del Tostado con la Philosofía secreta (1585) de Juan Pérez de Moya, considerada como “la primera obra de mitografía del Renacimiento” (Saquero Suárez-Somonte y González Rolán, 1985: 91). Aunque Pérez de Moya interprete a las figuras mitológicas en sentido más alegórico y moralizante respecto al Tostado, más orientado, en cambio, hacia la historia, existen referencias explícitas. A pesar de esto, Pérez de Moya – que pasó algún tiempo en Salamanca como estudiante de teología – nunca cita la obra del Tostado explícitamente (aunque sí cita en tres ocasiones el comentario a Eusebio de Madrigal, por ejemplo: “sobre esta historia dice el Tostado que esto se hacía por poder del demonio”, en el cap. 34 sobre Adrómeda, p. 505), probablemente para ensalzar el valor y la originalidad de su propio tratado, objetivo plenamente conseguido, ya que las Cuestiones del Tostado se quedaron en el olvido durante siglos, mientras que la Philosofía secreta adquirió una popularidad inmediata. Los dos autores hacen referencia a la misma bibliografía y se han detectado correspondencias textuales concretas. Fernández Arenas (1976: 342 ss.) y Lugo (1985: 174) enumeran varios ejemplos (se hace referencia a la edición de Clavería de la Philosofía secreta y a la princeps salmantina de las Diez cuestiones): algunas de las similitudes detectadas atañen, por ejemplo, a los nombres de Apolo (Philosofía, pp. 261-263; Cuestiones, ff. 2v-3v), a los hijos de Neptuno (Philosofía, p. 162-168; Cuestiones, ff. 4r-5v), a los nombres de Juno (Philosofía, p. 159-162; Cuestiones ff. 7v-9v), y a los de Venus (Philosofía, pp. 383-386; Cuestiones, ff. 12r-v). Sobre esta comparación entre los dos textos vid. también la introducción de Carlos Clavería a la edición Cátedra de la Philosofía secreta (pp. 20 ss.).
En el extenso estudio de Rosa López Torrijos (1985) sobre la mitología en la pintura del Siglo de Oro la autora analiza varias fuentes para la pintura mitológica a partir del estudio de inventarios de bibliotecas de pintores. El arquitecto toledano Juan Bautista Monegro (aprox. 1545-1621) cuenta con una rica biblioteca en la que aparecen también las Diez cuestiones del Tostado (además de la Philosofía secreta de Pérez de Moya); la obra (o, mejor dicho, los siete tomos del Tratado de Eusebio) se ha encontrado también en la biblioteca de Diego Valentín Díaz (1586-1660), pintor amigo de Velázquez. La obra del Tostado aparece mencionada también por Francisco Pacheco en Arte de la pintura, su antigüedad y su grandeza (1649) y podría haber sido una referencia para algunos elementos de la representación de la apoteosis de Hércules, realizada por Pacheco en el techo de la Casa de Pilatos del duque de Alcalá, como las representaciones alegóricas del jinete de Pegaso y de Prometeo (López Torrijos, 1985: 129-137).
También tenemos referencias acerca de la biblioteca de algunos de los más ilustres clientes o comitentes de pinturas mitológicas: la obra del Tostado (el comentario a Eusebio) está catalogada entre las 2700 obras impresas de la biblioteca del conde duque de Olivares.
Cátedra (2002) individuó un ejemplar salmantino de las Cuatro cuestiones en el inventario de 1573 de la biblioteca de Alonso Osorio, VII marqués de Astorga (MA-I, 155), que también incluye un ejemplar de las Catorze cuestiones burgaleses (MA-I, 012). Las Catorze cuestiones se encuentran también en el inventario de la biblioteca de Diego Sarmiento Acuña, conde de Gondomar, de 1626 (CG-II, 535), según detalla Manso Porto (1996). Pedraza Gracia (2011) rastrea en la biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca en 1577, un volumen registrado solo como Questiones (PF267) (datos sacados de la consulta de los Inventarios de bibliotecas del Siglo de Oro, de Bidiso – Biblioteca Digital Siglo de Oro, https://www.bidiso.es/IBSO/BusquedaGeneral.do). En los numerosos testamentos transcritos por Anastasio Rojo Vega hay casos en los que figuran las Cuestiones; 1558: en el testamento de Álvaro de Bazán “otro libro grande en romanze que trata de las catorze quistiones del tostado guarnesçido con pergamino”; 1578: entre los libros de Hernán López de Calatayud “Yten quistiones del tostado en diez reales”; 1656: en la biblioteca de Pedro Sarmiento de Mendoza “Cattorze questtiones del tostado de letra antigua doze rreales”.
Bibliografía:
Alvar, Carlos y José Manuel Lucía Megías (2002), Diccionario filológico de Literatura medieval española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia; Avenoza, Gemma (2008), “Las traducciones de la Biblia en castellano y sus comentarios”, en Gregorio del Olmo Lete (dir.) y María Isabel Toro Pascua (coord.), La Biblia en la literatura española. 2. Edad Media: el texto: fuente y autoridad, Madrid/San Millán de la Cogolla, Trotta/Fundación San Millán de la Cogolla, pp. 13-75; Cátedra, Pedro M. (2002), Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osorio marqués de Astorga, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura; Fernández Arenas, José (1976), “Sobre los dioses de los gentiles de Alonso Tostado Ribera de Madrigal”, Archivo español de arte, 49/195, pp. 338-343; Fernández Vallina, Emiliano (2014), “Las dedicatorias en las primeras obras editadas del Tostado”, en Ángel Martínez Fernández, Begoña Ortega Villaro, María del Henar Velasco López, María del Henar Zamora Salamanca (eds.), Ágalma: ofrenda desde la Filología Clásica a Manuel García Teijeiro, Valladolid, Universidad de Valladolid, pp. 1157-1164; Fernández Vallina, Emiliano (2019), “Los prólogos del Tostado: variedad y tenor”, en Virginia Alfaro Bech, Victoria Eugenia Rodríguez Martín, Gema Senes Rodríguez (eds.), Studia clásica et emblemática caro magistro Francisco J. Talavera Esteso dicata, Zaragoza, Libros Pórtico, pp. 233-254; Keightley, Ronald G. (1977), “Alfonso de Madrigal and the Chronici Canones of Eusebius”, Journal of Medieval and Renaissance Studies, 7, pp. 225-248; Lehmann, Valeria y José Manuel Martín Baños (2021), “Un nuevo inédito proconverso en el contexto de la rebelión toledana de 1449. El códice 14 de la Catedral de Oviedo”, Sefarad, 81/2, pp. 379-448, DOI: https://doi.org/10.3989/sefarad.021-013.a; López Torrijos, Rosa (1985), La mitología en la pintura española del Siglo de Oro, Madrid, Cátedra; Lugo, M. Isabel (1985), “Una fuente española desconocida sobre mitología clásica: Las diez questiones vulgares de Alonso de Madrigal, el Tostado”, D’Art: Revista del Departament d’Historia de l’Arte, 11, pp. 163-176; Manso Porto, Carmen (1996), Don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar (1567-1626). Erudito, mecenas y bibliófilo, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia; Marcos Rodríguez, Florencio (1957), “Los manuscritos de Alfonso de Madrigal conservados en la Biblioteca Universitaria de Salamanca”, Salmanticensis, 4, pp. 1-48; Pedraza Gracia (2011), Manuel José, El conocimiento organizado de un hombre de Trento: la biblioteca de Pedro del Frago, obispo de Huesca, en 1584, Zaragoza, Prensas universitarias de Zaragoza; Pérez de Moya, Juan (1995), Philosofía secreta, ed. Carlos Clavería, Madrid, Cátedra; Reinhardt, Klaus y Horacio Santiago-Otero (1986), Biblioteca bíblica ibérica medieval, Madrid, CSIC/Centro de Estudios Históricos; Saquero Suárez-Somonte, Pilar y Tomás González Rolán (1985), “Las Questiones sobre los dioses de los gentiles del Tostado: un documento importante sobre la presencia de G. Boccaccio en la literatura medieval española”, Cuadernos de filología clásica, 19, pp. 85-114; Soriano Robles, Lourdes (2022), “Volver a un archivo nunca es perder el tiempo. Descripción codicológica e identificación del texto del ms. 100 del archivo ducal de Alba”, en Francisco M. Gimeno Blay y J. Antoni Iglesias-Fonseca (eds.), Ut amicitiam omnibus rebus humanis anteponatis. Miscelánea de estudios en homenaje a Gemma Avenoza Vera, Valencia, Universitat de València, pp. 363-380; Valero Moreno, Juan Miguel (2015), “Antecedentes y encrucijadas de la vida activa y contemplativa en la Castilla del Cuatrocientos”, eHumanista, 29, pp. 32-71, URL: https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/secure.lsit.ucsb.edu.span.d7_eh/files/sitefiles/ehumanista/volume29/3%20ehum29.viv.valeromoreno.pdf; Valero Moreno, Juan Miguel (2022), “El Tostado sobre la vida activa y la contemplativa en el Libro de las cuatro cuestiones: el marco bíblico de la esfera aristotélico-tomista”, eHumanista, 50, pp. 384-415, URL: https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ehumanista/volume50/ehum50.s.valero.pdf.
Responsable:
Federica Zoppi
Revisión:
Grupo Clarisel
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC139
Cómo citar:
Zoppi, Federica, "Madrigal, Alonso de, el Tostado, Diez cuestiones sobre los dioses de los gentiles”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 11-03-2024, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC139, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs