Ficha:
CMDC173
Autor-es:
Sancto Concordio, Bartolomé de (1262-1347)
Título normalizado:
Suma de casos de conciencia de Bartolomeo Pisano
Variantes título:
Suma bartolina de casibus (Zamora, fol. [4r])
Título original:
Summa de casibus conscientiae
Fecha composición:
terminada en 1338
Fecha traducción:
ca. 1391-ca. 1410 ad. quem
Lengua de partida:
Latín
Testimonios manuscritos:
Madrid. BNE, 4420.
Testimonios impresos:
Un impreso: 1) [Zamora: Antonio de Centenera, 1482 - 1484].
Formato:
Folio
Repertorios:
Haebler, 41; Vindel, II, Zamora, 6; Frederick R. Goff, (1976, B-175); Maria Valentina Mendes, (1988, 175; 176); IBE 771; Maria Valentina Mendes, (1995, 241); Martín Abad. Inc., B-47; IB, 17331;
En línea: CCPBE 108006-7; CHTAC; GW 03457; ISTC ib00175000; PhiloBiblon BETA manid 1558; USTC 333716
Ejemplares:
Edimburgo. NLSE. Inc. 324.5
El Escorial. BME. 34-I-26.
Évora. BPE. Dos ejemplares: Inc. 484; Inc. 484-1.
Lisboa. BNL. Dos ejemplares: Inc. 1200; Inc. 1201.
Madrid. BNE. Tres ejemplares: Inc/316; Inc/1993; Inc/2317.
San Marino, California. HLSM. 9581.3
Sevilla. BCCS. 15-6-26.
Sevilla. BUS. A 335/073
Toledo. B. Cigarral del Carmen (particular)
Ejemplares digitalizados:
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000176834&page=1
BND: https://purl.pt/33624/2/
Sevilla. BUS: https://archive.org/details/A335073/page/n5/mode/2up
Paratextos socioliterarios:
Prólogo (fol. [5r]): "Porque como dize Sant Gregorio sobre el Ezechiel, ninguno sacrificio non es tan acepto a Dios todo poderoso qual es el zelo de las animas. E por ende de muchos flayres de nuestra orden de los predicadores que cobdician ofrescer a dios este sacrificio y con grand zelo de salud de sus proximos rogaronme mui aficadamente muchas vezes para que fiziese obra en la qual tractase de los casos y de los consejos pertenescientes a las animas en el juizio de la consciencia".
Paratextos editoriales:
La obra empieza con un índice general escrito en latín y organizando alfabéticamente los temas que va a tratar. Antes de la lista, se lee: "Aquí comíença la tabla y titulos de los capítulos en este libro contenidos segundo la orden del alfabeto como por ella se demuestra" (fol. 1r). El índice termina con un éxplicit también en lengua latina: "Explicit tabula sinuan de casibus consciencie secundum copillacionem Reverendi patris frater Bartolomei de sancto concordio ordinis fratrum predicator de pisis" (fol. [3v]).
A continuación, hay un listado de las abreviaturas utilizadas en la obra (fol. [3v-4r]): "Estas son las declaraciones de las cosas abreviadas y de los nombres de los doctores y libros que esta summa los confessores son nombrados y puestos".
Antes de empezar la Suma aparece una explicación sobre la numeración romana y su correspondencia con respecto a la numeración arábiga (fol. [4r-4v]).
No tiene colofón, pero sí que hay un éxplicit en latín: "finito libro redantur laudes Cristo" (fol. [364v]).
Notas:
Impreso en folio a dos columnas. Con huecos en donde deberían estar las letras capitulares. En algunos ejemplares esos huecos han sido totalmente rellenados manuscritamente con distintos colores, como ocurre en el ejemplar de la Biblioteca Universitaria de Sevilla y con el Incunable 2317 de la Biblioteca Nacional de España. En comparación, el Incunable 1200 de Lisboa presenta varios espacios no rellenados, sobre todo en la segunda mitad de la obra. Estos tres ejemplares presentan diversas anotaciones marginales y han sido numerados manualmente: el 1200 de Lisboa y el de Sevilla con numeración arábiga desde el primer folio, y el 2317 de Madrid con números romanos a partir del inicio de la Suma. El ejemplar de la BUS presenta, además, la indicación de los folios correspondientes a cada una de las entradas en el índice, bien como titulillos referentes a las materias tratadas en cada folio. Al final del Incunable 1200 de la BNL hay nueve folios manuscritos que empiezan con el titulo: "Seguese as escomunhões tiradas da Angelica". En el ejemplar de la BUS, al final, después del éxplicit, se escribieron unas líneas en las que se menciona un incendio en el Convento de San Francisco de Cuéllar en el año de 1539 y los nombres de los entonces duques de Albuquerque, Beltrán de la Cueva e Isabel Girón y de la Vega. El ejemplar de la Huntington ha sido expurgado en 1640. El incunable 316 de la Biblioteca Nacional de España presenta al final una anotación manuscrita (transcrita en Martín Abad, Inc., p. 132) y dos recetas médicas "para el dolor de la vejiga" y "para hombre que no puede tener la orina".
De los ejemplares que están disponibles online, tanto el de la BNE como el de la BUS presentan problemas de digitalización. En el ejemplar de Madrid faltan los folios [123v-124r], [191v-192r], [347v-348r] y [353v-354r]. En el ejemplar de Sevilla hay folios duplicados: los folios [133v] y [134v], al igual que los folios [236v] y [237v].
Los paratextos en el impreso español, en el manuscrito y en las ediciones latinas
Aunque le falten las primeras hojas al único manuscrito español de la obra de Bartolomé de San Concordio, se puede observar que el impreso de Zamora sigue una estructura semejante, empezando con el índice de temas, siguiéndose el prólogo y después la Suma. Además, el éxplicit que se encuentra al final del índice en la versión impresa es el mismo que se puede leer en el manuscrito castellano de la Biblioteca Nacional de España. La única diferencia está en la expresión "ad sinuan" del impreso, que en el manuscrito se lee "in summa", debiendo tratarse de la lectura correcta. En los incunables latinos, únicamente en la primera edición conocida del texto, italiana, [¿?: Impresor de la Suma de Bartolomé de San Concordio], 1473, se encuentra un éxplicit al final del índice, bastante más sencillo: "Explicit tabula".
Los impresos en latín anteriores al texto español oscilan entre presentar el índice al inicio de la obra, como ocurre con las ediciones de [Spira: Peter Drach, c.1477-1479] y de [Augsburgo: Günther Zainer], 1475, o en el final de la obra, como se puede verificar en la impresión italiana de 1473, y en las ediciones de París: Ulrich Gering, Martin Cratz y Michael Friburger, [c. 1473-1475], [Albi: impresor de Pio II, Epistola de remedio amoris, c. 1475] y Venecia: Nicolaus Girardengus, 1481. López de Toro (1956-1957) llamó ya la atención para las proximidades entre la tabla de abreviaturas en el incunable castellano y un manuscrito de la Summa en latín, conservado en la BNE con la asignatura Mss/50. Sin nunca hacer referencia al manuscrito de la traducción, López de Toro subraya la similitud del final de los índices de la copia latina que compara con el incunable zamorano, terminando ambos en "Ypocrisis, Yronia, Ystrio y Zelus" (p. 63). Interesante es notar que el índice del manuscrito traducido no presenta la entrada "Zelus".
Asimismo, el listado de las abreviaturas utilizadas se encuentra en todas las ediciones latinas, aunque con ligeras diferencias entre los diferentes impresores. Del mismo modo, la pequeña nota al final de ese listado, sobre otras abreviaturas comunes, está igualmente presente en la edición italiana de 1473, en la de París [c. 1473-1475] y la de [Albi c. 1475-1478], y no aparece en el manuscrito madrileño en lengua castellana.
Materia:
Confesionales, Tratados religiosos
Reescritura:
Bartolomé de San Concordio o Bartolomé de Pisa (c. 1260-1347) fue un monje dominico experto en derecho civil y canónico. Sus amplios conocimientos en leyes se los aplicó a la hora de realizar su Summa de casibus conscientiae. Al desarrollar esta obra, Bartolomé se basó en textos confesionales anteriores, como la importante Summa confessorum de Juan de Friburgo, citada en el prólogo de la obra del Pisano. Una de las diferencias más notables de la Suma Pisanella en relación a sus congéneres anteriores tiene que ver con la organización de las temáticas de manera alfabética, así como con la concisión de las entradas. Tales características permitieron transformar un manual de derecho canónico en un verdadero y práctico manual de confesores; véase Pierre Michaud-Qauntin, Sommes de casuistique et manuels de confession au moyen âge (XII-XVI siècles), Montreal, Librairie Dominicaine, pp. 60-62. Todo esto hizo que el texto de Bartolomé de Pisa tuviera una gran popularidad y difusión en la Edad Media, hasta el punto de que Kaeppeli registra más de quinientos testimonios manuscritos de la Suma en todo el mundo (véase Thomas Kaeppeli, Scriptoris Ordinis Praedicatorum Medii Aevi, Roma, Typis Polyglottis Vaticanis, 1970, vol. I, pp. 158-165).
La traducción del latín al español se hizo posiblemente entre la última década del siglo XIV y la primera del XV, y la impresión del texto, en una fecha temprana de la imprenta zamorana. Sin embargo, datar con precisión la edición de Antonio de Centenera resulta difícil. Haebler, en el primer volumen de su catálogo (1904), escribió que los caracteres tipográficos de la Suma se asemejaban a los del primer tipógrafo salamantino, como los utilizados por Bartolomé de Lila, impresor en Coria. Así se entiende porqué el catálogo 130, de 1909, de la librería Ludwig Rosenthal's presenta en el nº 7 una "Summa de casibus conscientiae en castellano", atribuida al taller cauriense de Bartolomé de Lila, c. 1489 (Palau refiere que este mismo ejemplar volvió a aparecer a la venta en un catálogo de J. Baer de Frankfurt cerca de 1948). En 1917, con motivo de la revisión de su catálogo, Haebler atribuyó la impresión en lengua española de la Suma a las prensas zamoranas de Antonio de Centenera, fijando la fecha en el año de 1482, debido a la comparación que hizo entre el tipo de letra de la obra de Bartolomé Pisano con el usado para imprimir los Proverbios de Séneca, terminados el 3 de agosto de ese mismo año. Aunque en algunos repertorios siga apareciendo la fecha de 1482 como el año de edición de la Suma, los estudios posteriores a Haebler adelantan, casi siempre en concordancia, la fecha de impresión hacia 1483-84. Vindel (1946, p. 258) fue el primero en proponer esas fechas, corrigiendo asimismo lo que escribió Haebler relativo al tipo de letra utilizado, ya que la Suma se imprimió con la letra de menor tamaño de Centenera y, por lo tanto, distinta de la que se ha utilizado en los Proverbios. Ya Lorenzo Ruiz Fidalgo (2004, p. 60) supone que la impresión de la Suma se hizo entre 1482-83, a continuación del Regimiento de Príncipes de Gómez Manrique (1482), debido a la utilización de mayúsculas lombardas en estas dos obras, característica que solamente se repetirá en las prensas de Centenera en 1498. Pedro M. Cátedra, distinguiendo los dos tipos de letra 75 utilizadas en las prensas zamoranas, afirma que el primer tipo se encuentra únicamente en las obras impresas en 1482, la Vita Christi y el Regimiento de Príncipes, lo que significa que el incunable de Bartolomé Pisano "quizá haya que datarlo algún año después" (2001, p. 28). De una opinión similar es Benito Rial Costas, quien fecha la Suma entre 1483-4, precisamente debido a la utilización del tipo de letra que llama 75b (2012, p. 861).
Testimonios de lectura:
El ejemplar de la Biblioteca Universitaria de Sevilla proviene del Colegio de la Concepción de la Compañía de Jesús, aunque gracias a la anotación manuscrita al final del libro se sabe que tal ejemplar estaba en 1539 en el Convento de San Francisco de Cuéllar.
De los incunables de la Biblioteca Nacional de Portugal, el 1200 perteneció al Monasterio de Nuestra Señora de Belém (Lisboa, Orden de San Jerónimo) y el 1201 al Convento de Nuestra Señora de las Virtudes (Azambuja, Orden de los Frailes Menores).
El ejemplar de la Huntington fue comprado en 1925 a la colección de Otto Vollbehr.
El incunable 2317 de la Biblioteca Nacional de España perteneció a la Biblioteca Provincial de Segovia, y el incunable 316, a la Biblioteca Real. El tercer ejemplar madrileño, el incunable 1993, perteneció a la librería de San Francisco de Valladolid. Este ejemplar tiene también un exlibris de Fernando José de Velasco, camarista de Castilla. En el catálogo manuscrito de su biblioteca, hecho alrededor de 1766 (así lo sugiere Mateo Escagedo Salmón, La Biblioteca del Camarista de Castilla Don Fernando José de Velasco y Ceballos, Santander, Librería Moderna, 1932, p. 2), se encuentran dos referencias a la obra de Bartolomé de Pisa. La primera se refiere a una "Suma de Confesores, impresa hacia el año de 1470, en fol." (p. 31), y la segunda presenta una "Summa moralis Pisaneladicta: Venetiis per Fran. de Hailbrum, 1477" (p. 38). Por otro lado, se sabe que una parte de la biblioteca de Fernando de José de Velasco fue comprada por Pedro Caro y Sureda, marqués de Romana (p. 1), y existe además un catálogo de la biblioteca del marqués, en el que se encuentra una mención a la Suma: "Fr. Bart. de Pisa, Suma de confesores. Sobre el año 1490" (Catálogo de la Biblioteca del Excmo. Sr. D. Pedro Caro y Sureda, Madrid, Imprenta a cargo de Francisco Roig, 1865, p. 10). Si bien estas referencias nos presentan problemas por sus fechas, es posible atestiguar que la mención de la biblioteca de Pedro Caro y Sureda corresponde a la segunda noticia de la biblioteca de Fernando José de Velasco, la que, todavía, no se refiere a una Suma Pisana, sino al Supplementum Summae Pisanellae escrito por Nicolás de Osimo en 1444 e impreso diversas veces en el siglo XV, por ejemplo, en Venecia: Franz Renner de Heilbronn y Petrus de Bartua, 1477. En efecto, se puede encontrar el ejemplar referido en los dos catálogos, con exlibris de los dos propietarios, en la Biblioteca Nacional de España, bajo la signatura Inc. 1263. Respecto a la mención de una Suma hacia el año 1470, puede que esté erróneamente fechada (ya que el impreso zamorano no presenta colofón) y que se trate del actual Inc. 1993 de la Biblioteca Nacional de España.
Pese a la gran difusión manuscrita y las varias impresiones incunables en latín de la Suma de casibus contientiae, la versión española del texto no está presente en muchos inventarios que nos han llegado. Este hecho no debe ser tenido en cuenta sin que se subraye la difusión de distintos manuales de confesión a lo largo del siglo XVI, como por ejemplo el Supplementum ya mencionado, la Suma Angelica (la que incorporó y amplió los materiales de la Suma de San Concordio) y, más importante en el contexto peninsular, la Suma Defecerunt, impresa alrededor de una veintena de veces en las prensas españolas hasta 1550. Sin embargo, se encuentran noticias sobre el texto de Bartolomé de Pisa en cuatro documentos zaragozanos fechados entre 1507 y 1514, referentes a dos miembros del clero, un profesional de derecho y una mujer; véase Manuel José Pedraza Gracia, Documentos para el estudio de la historia del libro en Zaragoza entre 1501 y 1521, [Zaragoza], Centro de Documentación Bibliográfica Aragonesa, 1993, documentos nº 477, 592, 596 y 970, al igual que en Pedraza Gracia, Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1998, p. 65. Además, en un inventario de finales del siglo XV e inicios del XVI, se puede leer "Ite[m] suma Pisanella trese reales e medio enquadernada como esta", como atestiguan Carmen Albert y María del Mar Fernández Vega, Un inventario anónimo en Castilla la Nueva: 1494-1506, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2003, nº47. No obstante estas menciones, ninguna de ellas se refiere claramente a la versión castellana de la obra impresa en Zamora, pudiendo tratarse más bien de noticias de ejemplares de alguna de las ediciones latinas, como parece ser el caso de dos documentos zaragozanos que mencionan una Suma Pisanella "de mano", aludiendo, muy probablemente, a la edición de Venecia: Nicolaus Girardengus, 1481, impresa en 8º.
Bibliografía:
Cátedra, Pedro M. (2001), "Primer descarte. Un incunable y dos góticos nuevos para la imprenta española", en Pedro M. Cátedra, coord., Descartes bibliográficos y de bibliofilia, Salamanca, PQS, pp. 17-40. En línea: https://gredos.usal.es/handle/10366/122001; López de Toro, J. (1956-1957), “Las abreviaturas de un manuscrito y un incunable de Bartolomé de San Concordio”, Bolletino dell'Archivio Paleografico Italiano, nº 2-3.2, pp. 61-64; Rial Costas, Benito (2012), "El sistema Proctor-Haebler y el estudio de las letrerías en las impresiones góticas incunables", en Natalia Fernández Rodríguez y María Fernández Ferreiro, coord., Literatura medieval y renacentista en España: líneas y pautas, Salamanca, Universidad de Salamanca/SEMYR, pp. 855-864. En línea: http://repositoriodigital-la-semyr.es/index.php/rd-ls/catalog/book/51; Ruiz Fidalgo, Lorenzo (2004), "Centenera y Zamora", en José Luís Gago Vaquero (dir.), Tipografía y diseño editorial en aromaZ [i.e. Zamora]: de Centenera al siglo XXI, Zamora, De la Iglesia Impresores, pp. 55-64. En línea: https://www.europeana.eu/pt/item/545/bib_CYL20080013714?utm_source=api&utm_medium=api&utm_campaign=YuvuWBeCa; Vindel, Francisco (1946), El arte tipográfico en España durante el siglo XV, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Relaciones Culturales, tomo 2.
Responsable:
Pedro Monteiro
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2022-09-30
Fecha de última modificación:
2022-09-30
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC173
Cómo citar:
Monteiro, Pedro, "Sancto Concordio, Bartolomé de, Suma de casos de conciencia de Bartolomeo Pisano”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 30-09-2022, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC173, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs