- Ficha:
- CMDC192
- Autor-es:
- Martínez de Ampiés, Martín (¿1450-1513?)
- Título normalizado:
- Triunfo de María y Amores de la Madre de Dios
- Variantes título:
- Triumpho de María (portada); Triumpho de la Madre de Dios (prólogo, a2r); Comiença el prólogo en los Amores de la Madre de Dios a su gran alteza encomendado por Martín Dampiés (g1r); Tratado de los amores de la madre de Dios (fol. 65r); El Triumpho y los Amores de la preciosa Madre de Dios aquí se acaban (colofón).
- Destinatario:
- El Triunfo mandado escribir por fr. Gonzalo de Rebolleda, como penitencia. Los Amores de la Madre de Dios "a su gran Alteza encomendado".
- Fecha composición:
- 1495
- Lengua de partida:
- Castellano, Latín
- Testimonios impresos:
- Un impreso: 1) Zaragoza: Pablo Hurus, 1495.
- Formato:
- Cuarto
- Repertorios:
- Sánchez. Zaragoza (s. XV), n. 51; Haebler, n. 403; Mendez, n. 222 (ejemplar de Toledo); Brian Dutton et al., Catálogo-índice de la poesía cancioneril del siglo XV, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, I, 154, 1982, n. 95MT.
En línea: ISTC im00315200; GW M21344; Philobiblon BETA texid 1637 (Triunfo) y 4204 (Amores); manid 1968.
- Ejemplares:
- Toledo. BPT INC. 4 (ejemplar incompleto).
París. BNF: RES-YG-289
Ejemplar digitalizado:
Toledo, BVPB: http://bvpb.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=11000760
- Facsímiles:
- Ed. La fonte que mana y corre, Valencia, 1952; ed. Martín Martínez de Ampiés, Triumpho de María (Zaragoza, 1495), introducción Jesús Polo Carrasco, Zaragoza, Scripta de Maria, Anuario V, 1982. Esta introducción es igual a Polo (1983). Los dos facsímiles parten del ejemplar de la BNF.
- Paratextos socioliterarios:
- La obra está jalonada de distintos prólogos de diferente extensión y por transiciones autoriales.
1. Tratado del Triunfo de María:
El primer tratado se abre con uno en prosa, que se dirige al lector, y otro en verso para el confesor Gonzalo de Rebolleda, formado por dos octavas anotadas. En el primero (a2r-a3r) Ampiés discute cuál el estilo más adecuado para una obra de contenido religioso, la forma poética escogida y el procedimiento seguido para anotar los textos, con coincidencias con los prefacios a la Coronación de Juan de Mena. "Las obras compuestas así en el metro como en la prosa suelen ser de algunos reprehendidas cuando hay en ellas tales figuras o rodeos que les empachan en el entendimiento para no percebir o conocer la verdad de su sentencia, por la cual razón, empués de aver tratado en mi defectuoso metro del Triumpho de la Madre de Dios mandado hazer para emienda e correctión de mis faltas por haverle assí maltecido al padre mío de confessión como a persona que de la glosa no carecía, viendo contra mí el aparejo de los juizios, quise declarar en prosa la principal entención (…) Screvir así el stillo de que usaron los poetas famosos y cual parte seguí: de tragedia, sátira o cómico para en romance no curé de ello, porque tomé más de una y esto causó la manera del tractado, porque hablar en loores de tanta virgen fue necesario tomar el metro mayor, de lo que se usa comúnmente en los tiempos de agora, y no pasar a la más alta dictión (…) E si algo interpuse en otro metro del primero fue porque las canciones no son amigables en luengo número de síllabas si se dexa percebir tan bien la sentencia, mucho más esto se debe mirar a donde se trata la devoción de la triunphante, que debe aplazer para convidar a su lectura. E si en fin scribí de los siete vizios no fue la intención principal tractar dellos estensamente, sacado que se mostrasse con su contraria virtud como la madre de Dios ovo mayor excelencia (...)".
Prólogo en verso: "Comiença el prólogo dirigido al fraile por este metro: Reverendo señor la cruz imitante…publico mis yerros por acontentaros/ con tanto temor cual cargos me distes" (a3r-a4r).
Consideramos que son autoriales las separaciones entre las Coplas de los siete vicios así como la transición al poema latino:
Acaba el Tractado de los siete vicios con sus contrarias virtudes, de las cuales la castidad es postrimera; y en fin de aquella, y en forma de comparación con una pregunta, vuelve la habla con la reina de la gloria (44r) .
Acabado el romance comiença en latín una oración a Nuestra Señora por metro exámetro, la cual será por los latinos (47r).
2. Tratado de los Amores de la Madre de Dios
Otro prólogo da paso a los "Amores de la Madre de Dios"
Comiença el prólogo en los amores de la Madre de Dios, a su gran Alteza encomendado por Martín Dampiés (g1r-gi1v).
- Paratextos editoriales:
- Título en portada bajo el grabado: "Triumpho de María"
Íncipit: "Por alabança de la preciosa Virgen y madre de Cristo Jhesu comiença el libro intitulado: Triumpho de María, por Martín Martínez de Ampiés compuesto, y en emienda de sus delictos a él otorgada por el reverendo doctor fray Gonçallo de Rebolleda, fraile menor como por padre de su confessión" (a2r).
Empieza el texto: "Adreça la fabla a Nuestra Señora" (a4r) .
"Deo Gracias" (f8r) .
Colofón "El Triumpho y los amores de la preciosa Madre de Dios aquí se acaban y emprentados con las expensas de Paulo Hurus alemán de Constancia, en la noble ciudad de Caragoça, en el año de nuestra salud mil. cccc.lXXXXV" (i3r).
- Grabados:
- La obra incluye 12 grabados, de los cuales uno de ellos se repite.
(1) Portada. Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad; Dios Padre coronado como rey a la izquierda y Dios Hijo a la derecha, luciendo solo el nimbo de santidad, sostienen la corona sobre María, y el Dios Espíritu Santo, en forma de paloma, extiende sus alas sobre la cabeza de la Virgen. Reutilizada en el mismo taller en las Horae (1499) y por Cocci, Hutz y Appentegger (1500). Según Gallardo (n. 2947): "estampa de la Trinidad, coronando el Padre y el Hijo a la Virgen que está en medio, y sobre ella, en el aire, tendidas las alas, una figura menos que de paloma, de vampiro o murciélago orejudo". La ubicación de la figura del Padre a la izquierda hace pensar que se trata de una copia. Una imagen próxima la encontramos en la estampa del fraile dominico Francisco Domènech. Abierta en honor de Nuestra Señora del Rosario y firmada en 1488, esta calcografía incluye en un compartimento una Coronación de la Virgen por la santísima Trinidad: https://www.dominicos.org/espiritualidad/rosario/patrimonio-artistico/pintura/grabado-de-domenech/
(2) Verso de la portada. Imagen de un santo con túnica franciscana y cabeza tonsurada en una paisaje yermo. Está leyendo un libro, que sostiene con su mano izquierda, mientras porta un gran crucifijo en la derecha. La misma estampa en Jacobus de Voragine: Legenda aurea. Modus legendi (Lyon, Matthias Huss, 20.VII.1486), ilustrando la vida de san Francisco, y en Flos sanctorum romançat (Juan Rosenbach, 1494), para san Francisco y san Bernardo. Reutilizada en portada de la obra del franciscano fray Jaime de Alcalá, Lucerna fratrum minorum (Zaragoza: Coci, c.1505-1509) (Norton, n. 634; Martín Abad. Post., n. 21). Una imagen muy similar, pero más refinada, del santo con el libro en la derecha, el crucifijo en la izquierda y en la esquina superior izquierda, un capelo, aparece en distintas ediciones de san Buenaventura o del pseudo Buenaventura en Sevilla y en Toledo, lo que se ajusta más a la tradición iconográfica. San Buenaventura (1221-1274) con frecuencia se representa con un libro, atributo de su condición de doctor, y con un crucifijo en la mano derecha o sobre un scriptorium, como recuerdo de una conversación con santo Tomás, en la que le respondió que la única fuente de toda su ciencia estaba en el Crucificado; por el contrario en la imagen de san Francisco suelen incorporarse los estigmas.
(3) repetido grabado 2 (a3r) .
(4) Virgen del Pilar. La estampa tuvo que ser entallada ex profeso en el propio taller. Representa a una Virgen del Pilar, sobre la columna, coronada y llena de resplandores, con el niño Jesús en sus brazos, que parece recoger el manto, y unos ángeles alados a cada lado; a su izquierda, el apóstol Santiago, vestido de peregrino jacobeo, acompañado de los “siete convertidos”, entre los que destaca un bufón o juglar, que podría representar al poeta Gonzalo Martínez de Medina, autor de las Coplas de la historia de la sacratíssima Virgen María del Pilar en el Cancionero, impreso por Hurus en 1492 y 1495 (a4r) .
(5) Coronación de la Virgen por dos ángeles. Horae (Lyon, Nicolás Philippi, ca. 1489); inspirado en una obra de juventud de Martín Schongauer (1470-1475) (g1r).
(6) Anunciación. Similar en Horae (Lyon, Nicolás Philippi, ca. 1489) (g8v) .
(7) Natividad. San José con una vela encendida (h1v) .
(8) Epifanía (Horae (Lyon: Nicolás Philippi, ca. 148)) (h2v) .
(9) Resurrección. Inspirado en Martín Schongauer (1475-1480) (h4v) .
(10) Ascensión de Jesús (h6v) .
(11) Venida del Espíritu Santo (Horae [Lyon: Nicolás Philippi, ca. 1489] (h7v) .
(12) Asunción de María. Horae [Lyon: Nicolás Philippi, ca. 1489] (ilr).
Los grabados 4, 5, 6, 8, 9, 11 y 12 se emplearon en las llamadas Coplas de Vita Christi; Cancionero de Fray Iñigo de Mendoza, en los impresos de 1492 y 1495. Los grabados 7 y 10 solo aparecen en el impreso de 1495. Los grabados 1 y 2 no figuran en estas Coplas ni se localizan anteriormente en el taller de los Hurus. Para más datos, vid. Martín Abad. Cum figuris; Lacarra (2020) y la ficha https://comedic.unizar.es/index/read/id/18
- Notas:
- Según Gallardo (n. 2947), en el ejemplar de Toledo "se lee manuscrito (creo que de letra del erudito canónigo Ribero): Es del 1498, impres. Caesaraugustae. Y a continuación, de letra del bibliotecario Hernández: "Es muy probable que lo sea; pero hasta ahora no consta. Libro rarísimo que no vieron los señores D. Nicolás Antonio, D. Francisco Bayer, D. Felix de La Tasa ni el padre Mendez; y del que solo hablan por relación de D. Tomás Tamayo". En el ejemplar de París está anotado: "Cançionero Espirituale. Triumpho de Maria, etc. Caragoca-1495. A Volume of great rarity. No other copy is at prevent known". "It is quite a distinct work from that mentioned by De La Serna (Dict. Bib. du 15me siecle) and Brunet, under the Title of "Cançionero de varias coplas devotas." - altho' of the same date, and printed at the same place, and by the same printer."
- Materia:
- Hagiografía, Poesía religiosa, Tratados religiosos
- Edición moderna:
- Ed. y estud. E. Álvarez García (1988), León, Facultad de Filosofía y Letras (tesis de licenciatura inédita).
- Reescritura:
- La obra se presenta como una penitencia poética “en emienda de sus delictos a él otorgada por el reverendo doctor fray Gonçallo de Rebolleda, fraile menor como por padre de su confessión” y está compuesta por dos obras del mismo Ampiés: Triunfo de María, octavas de arte mayor, y Amores de la (preciosa) Madre de Dios, en versos cortos. Alterna el verso con la prosa (glosas a los poemas del estilo de las que encontramos en la Coronación de Juan de Mena), más frecuentes en el primer tratado que en el segundo. Se remite a las notas mediante una llamada, por un procedimiento similar al usado en la misma imprenta en la Suma de Confesión de Antonino de Florencia (1492). Pese a las continuadas declaraciones de humildad, constantes en los reiterados prólogos, se incluye una composición en hexámetros latinos como cierre del Triunfo y las glosas muestran una abundante erudición. El primer tratado (Triunfo de María) incluye unas Coplas sobre los siete pecados mortales (32r-44r), a modo de excurso, precedidas de un breve preámbulo, y se cierra con los hexámetros latinos. La estructuración de la obra se subraya con los grabados, que corresponden a estampas devocionales habituales en el taller de los Hurus. El primer grabado anuncia el contenido del libro, al mostrar la Coronación de la Virgen a cargo de la Santísima Trinidad; los dos siguientes repiten la imagen de un franciscano, por lo que remiten al fraile confesor que mandó a Ampiés escribir la obra en penitencia. La representación de la Virgen del Pilar abre propiamente el Triunfo, tras los dos prólogos, y una nueva Coronación de la Virgen a cargo de dos ángeles sirve de inicio a la segunda parte de la obra: Los amores de la madre de Dios. Es decir, dos grabados, aunque distintos, de la Coronación de la Virgen inician sendas obras. El resto de las estampas se insertan en el texto del segundo tratado y siguen el ciclo de María desde la Anunciación, Natividad, Epifanía, Resurrección, Ascensión de Jesús, Venida del Espíritu Santo hasta la Asunción y contribuyen, junto al uso del metro corto y la reducción de las glosas eruditas, a que esta parte tenga un carácter más ligero.
- Testimonios de lectura:
- Escasos datos de lectura, propiciados también por la confusión de títulos, como ya se advierte en el Catálogo de la subasta herberiana: “This is quite a distinct work from that mentioned by De la Serna (Dict. Bib. du 15°me Siecle) and Brunet, under the title of “Cancionero de varios Coplas Devotas,” although of the same date, and printed at the same place, and by the same printers”, vid. Bibliotheca Heberiana: Catalogue of the Library of the Late Richard Heber, Esq. comp. By S. Sotheby and Son et al. Part the Sixth, London: William Nicol, 1835.
Algo más sabemos acerca de quiénes vieron, o poseyeron, algún ejemplar, aunque no siempre es fácil identificar a cuál se refieren. Hernando Colón adquirió un ejemplar, según recoge Palau: "Costó en Alcalá de Henares 40 maravedís en 1511. Hernando Colón" (Palau, VIII, p. 276, n. 154696). ”Martín de Ampiés, Triumpho de María: un tomo en quarto, Zaragoza, año de 1494, en pergamino”, figura en el inventario manuscrito (RAE, RM-81, 6v) de la librería del infante don Luis Antonio Jaime de Borbón (1727-1785). Este testimonio incompleto, actualmente en Toledo, fue el único conocido por algunos bibliógrafos. Dado que, entre otros folios, falta el fol. 66, en el que se incluye el colofón, no se precisa en las bibliografías más antiguas la datación o se incurre en error. En el mismo ejemplar se lee esta nota manuscrita: “Es del 1498, impres. Caesaraugustae”. Es el mismo mencionado por Gallardo, n. 2947 y Haebler: “Yo no conozco más que uno falto del fin en la Bib. Prov. de Toledo” (Haebler, I, n. 403, p.192), aunque da la referencia completa a través de Sánchez. Es posible que Tomás Tamayo de Vargas (1589-1641), en su Junta de libros la mayor que ha visto España en su lengua hasta el año 1624, Belén Álvarez García, ed., Madrid, Universidad de Navarra; Iberoamericana; Vervuert, 2007, también se refiera al ejemplar mútilo, puesto que no da datos de impresor ni fecha. En su nota sobre Martín Martínez de Ampiés (n. 1580) incluye esta referencia: “Triunfo de María, en verso mayor y prosas, con moralidades, de letra y lenguaje antiguo. 4º”. Quienes consultaron un ejemplar completo fueron P. Salvá (n. 1054) y Sánchez (n. 51). Con seguridad poseyó un ejemplar Richard Heber (1773-1833), encuadernado en ‘red morocco’, que salió a subasta en 1835 (n. 608), y posiblemente otro (¿o el mismo?) el historiador, diplomático y bibliófilo francés Henri Ternaux-Compans (1807-1864), quien fue secretario de la embajada en Madrid. El ejemplar actualmente en la BNF le perteneció, como se desprende de la encuadernación holandesa con supralibros en forma de cabeza de carnero con las iniciales góticas H T debajo. La anotación del Catálogo de la subasta herberiana se reproduce, con mínimos cambios, en este ejemplar de Henri Ternaux-Compans. Manuel José Pedraza Gracia, Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521), Zaragoza, Prensas de la Universidad, 1998, p. 73 identifica con muchas reservas el Triumpho en una referencia de 1509 a la Trasaxion de Nuestra Señora.
- Bibliografía:
- Alvarez García, Enrique (1988), El incunable zaragozano «Triumpho de María» (1495) de Martín Martínez de Ampiés. Edición y estudio, León, Facultad de Filosofía y Letras, tesis de licenciatura; Celdrán Gomariz, Pancracio (2015), Un manual de religiosidad mariana del s. XV: Título virginal de Nuestra Señora de Fray Alonso de Fuentidueña, Madrid, Universidad Complutense, tesis doctoral; Gómez Redondo, Fernando (2012), Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento, Madrid, Cátedra, tomo I, pp. 927-939; Lacarra, María Jesús (2020), "El ciclo de imágenes del «Cancionero de Zaragoza» en los testimonios incunables (92VC y 95VC)", Revista de poética medieval, 34, pp.107-130; Polo Carrasco, Jesús (1983), "El Triumpho de María del aragonés Martín Martínez de Ampiés", Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 47-48 (1983), pp. 323-339; Tena Tena, Pedro (1995), La labor literaria de Martín Martínez de Ampiés y el Viaje de la Tierra Santa, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, tesis doctoral.
- Responsable:
- María Jesús Lacarra Ducay
- Revisión:
- María Sanz Julián
- Fecha de publicación:
- 2021-02-05
- Fecha de última modificación:
- 2021-02-05
- DOI:
- https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC192
- Cómo citar:
- Lacarra, María Jesús, "Martín Martínez de Ampiés, Triunfo de María y Amores de la Madre de Dios”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 05-02-2021, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC192, [Consulta: dd-mm-aaaa].