Ficha:
CMDC201
Autor-es:
Juan Manuel, don (1282-1348)
Título normalizado:
Conde Lucanor
Variantes título:
El conde Lucanor, compuesto por el excelentíssimo príncipe don Juan Manuel, hijo del infante don Manuel y nieto del sancto rey don Fernando. Dirigido por Gonçalo de Argote y de Molina al muy ilustre señor don Pedro Manuel, gentilhombre de la Cámara de Su Magestad y de su Consejo (portada, 1575).
Segundo autor:
Gonzalo Argote de Molina
Destinatario:
ded. al muy ilustre señor don Pedro Manuel, gentilhombre de la Cámara de Su Magestad y de su Consejo.
Fecha composición:
ca. 1331-1335
Testimonios manuscritos:
Cinco manuscritos: Madrid. RAE, ms. 15; Madrid. RAH, ms. 9-29-4/5893; Madrid. BNE, ms.6376; ms. 4.236; Madrid. BNE, ms. 18.415; Santander. BMPS, ms. M-92 ('viessos').
Testimonios impresos:
Un impreso: 1) Sevilla: Fernando Díaz, 1575.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Simón Díaz. BLH, III.1, n. 2425; Cerezo, n. 223.
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1625; manid 5134.
Ejemplares:
Otros ejemplares:
Barcelona. BC: Esp. 31-8º y Bon. 9-II-15
Córdoba. BPC: 28-208; BPM, XVI-52
Cracovia. JC: CIM. Q. 5648
Londres. BL: C.34.g.8
Madrid. BHA: Par/589; BMM: Par/589; BNE: R/ 4503; LGM: Inv. 6223; BHUC: BH FG 1760
Oviedo. BUO: CEA-248
París. BNF: RES- YG- 82
Santander. BMPS: 2171
Santiago. BUSant: 8314Toledo. B. Cigarral del Carmen (particular)
Valencia. BV, XVI/575
Valladolid. BUV: U/ Bc 09067
Ejemplares digitalizados:
Barcelona. BC: http://books.google.it/books?vid=BNC:1001736614&printsec=frontcover&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000112009&page=1
BVA: http://www.bibliotecavirtualdeandalucia.es/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10451
BVMC: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--1/html/
PhiloBiblon BETA manid 5134.
Facsímiles:
El conde Lucanor, Barcelona, Puvill, 1978; El conde Lucanor, Sevilla, Extramuros, 2008.
Paratextos legales:
Licencia firmada por Pedro del Mármol, escribano de Cámara, y de los de su Consejo: "Y por la presente damos licencia y facultad a cualquier impressor d’estos reinos que vós nombraredes para que, por esta vez, pueda imprimir el dicho libro, que desuso se haze menzión por el original que en nuestro Consejo se vio que va rubricado y firmado al cabo de Pedro del Mármol, nuestro escrivano de Cámara, de los que en el nuestro Consejo residen" (h. 2r).
2) Aprobación por el señor doctor Heredia, consultor del Santo Oficio y Capellán de su Magestad: "por la cualidad del autor y su lenguaje antiguo castellano y la reputación que acerca de algunos varones curiosos tiene, me paresce que no parará perjuizio dar licencia para que se imprima" (h. 3r).
Paratextos socioliterarios:
Prólogo al curioso lector: aquí Gonzalo Argote de Molina expresa el propósito (“resuscitar la memoria de tan excelente Príncipe y sacar una muestra, tal como está, de la pureza y propriedad de nuestra lengua, y servir en lo uno y en lo otro a los ingenios desseosos de cosas nuevas, […] de buenas costumbres y muy cuerdos consejos con que cada uno se puede governar según su estado, […] dando buen sabor y condimento al rigor de los exemplos con la narración de graciosos cuentos y casos notables”, hs. 4r-v) y el contenido de la edición (“todas estas razones me movieron a publicarlo con brevedad, acrecentándolo con la vida del autor al principio y una relación de la real descendencia y successión suya, que oy es el linage de los Manueles, y al cabo me paresció recoger toda la antigüedad de la lengua que en este autor hallé, haziendo un Índice de los vocablos d’ella, y juntamente tomando ocasión de los versos que en él ay, hize un pequeño Discurso de la antigüedad de la poesía castellana”, h. 5r).
Paratextos editoriales:
Intervenciones debidas a la voluntad del editor Gonzalo Argote de Molina:
1) Índice de los ejemplos (hs. 5v-6r).
2) Vida de don Juan Manuel con inscripción de su sepulcro en Peñafiel (hs. 6v-9v): “Vida del excelentíssimo príncipe don Juan Manuel, adelantado mayor de la frontera y del reino de Murcia, hijo del infante don Manuel y nieto del rey don Fernando el Sancto” (h. 6v).
3) Genealogía de los Manueles (hs. 10v-58v): “Principios y successión de la real casa de los Manueles” (h. 10v).
4) Recopilación de las sentencias de don Juan Manuel (fs. 89r-91v): “Sentencias y dichos notables que don Juan Manuel puso en verso en este libro, como se ve en el discurso d’él” (f. 89r).
5) Discurso sobre la poesía castellana (fs. 92r-97r): “Aunque tenía acordado de poner las animadversiones siguientes en la poesía castellana en el libro que don Juan Manuel escrivió en coplas y rimas de aquel tiempo, el cual plaziendo a Dios sacaré después a luz, con todo me paresció tractar lo mesmo aquí, tomando ocasión d’estos versos, que tienen alguna gracia por su antigüedad y por la autoridad del Príncipe que los hizo” (f. 92r).
6) Vocabulario de la lengua antigua castellana (97v+5 hojas): “Los que uvieren leído libros castellanos de dozientos o trezientos años de antigüedad, verán que en muy pocos d’ellos se halla tan pura y tan limpia lengua, según aquellos tiempos, como la d’este libro que sin duda fue la mejor que entonces se usó, […] para noticia de lo cual hize el índice siguiente por orden del A. B. C.” (f. 97v). Sigue a este breve discurso un índice de algunos términos encontrados en el texto manuelino como prueba de la lengua utilizada entonces.
7) Manipulaciones en los "viessos" finales de cada ejemplo.
Intervenciones del editor y / o impresor en el texto:
Inserción del título "Historia", "Ejemplo", "Aplicación" o "Prosigue la historia" con el objetivo de separar la parte dialogada de la narración y destacar la reflexión didáctica; vid. Baldissera (2004) y Lacarra (2014).
Grabados:
El único grabado de la edición se encuentra en la portada y representa el blasón de los Manueles: en el escudo se repite la imagen de un león y de un ala con una mano de hombre que sostiene una espada en la mano sin vaina. Don Juan Manuel lo describe en su Libro de las tres razones.
Notas:
Hay noticias de un curioso ejemplar, cuyo conocimiento se debe a la estudiosa María Jesús Lacarra y a la Librería Antaño de Buenos Aires, que le proporcionó muy amablemente algunas imágenes del mismo. Es propiedad de un anticuario argentino, presentado en el XIV Salón del Libro Antiguo, celebrado en Madrid del 24 al 27 de noviembre de 2011, como una versión desconocida con la portada y el colofón no registrados en ninguna bibliografía. Según la descripción del Catálogo, el ejemplar es idéntico a todos los ejemplares registrados de la princeps, existentes en algunas Bibliotecas de España y de Estados Unidos, pero la portada y el último folio son totalmente diferentes: la portada presenta un escudo distinto – que ha sido sustituido por otro muy tosco que todavía no ha sido identificado –, y el nombre de la calle donde fue impresa, «calle de la Sierpe»; en cambio, en el último folio, la parte inferior se encuentra tapada por un papel de color blanco. Para más detalles, vid. Lacarra (2014) y Santonocito (2013).
- El ejemplar conservado en la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander presenta unas anotaciones manuscritas y una firma del probable poseedor, el marqués de Astorga. Sin embargo, como se puede apreciar en los dos inventarios del marqués, el Lucanor no figura (vid. Pedro M. Cátedra, Nobleza y lectura en tiempos de Felipe II. La biblioteca de don Alonso Osorio marqués de Astorga, Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2002).
Materia:
Exempla, Poesía, Discursos, Genealogía, Literatura sapiencial
Edición moderna:
Ed. de Enrique Miralles (1978), estudio preliminar a El conde Lucanor, edición de Argote de Molina, Sevilla, 1575, facsímil, Barcelona, Puvill; Santonocito, Daniela (2015), Edición de El conde Lucanor (Sevilla: Hernando Díaz, 1575), al cuidado de Argote de Molina (1ª parte), Memorabilia, 17; Santonocito, Daniela (2016), Edición de El conde Lucanor (Sevilla: Hernando Díaz, 1575), al cuidado de Argote de Molina (2ª parte), Memorabilia, 18. A partir de los manuscritos: ed. de José Manuel Blecua (1983), Obras completas, 2 vols., Madrid, Gredos; ed. de Guillermo Serés (2006), Barcelona, Crítica.
Reescritura:
La edición de Argote solo abarca el prólogo y la primera parte, que corresponde con el llamado por la crítica Libro de los ejemplos, sin incluir el Anteprólogo ni las cuatro partes restantes; de la primera parte solo incluye 49 de los 51 ejemplos en un orden manipulado que produce algunas incongruencias textuales (vid. los ejemplos 12 y 21). El editor también realiza una ruptura tipográfica y conceptual al segmentar el texto en fragmentos y destacar la reflexión didáctica, introduciendo la parte narrativa con el título “Historia”, que puede referirse tanto a las narraciones novelescas como a textos de carácter historiográfico, “Ejemplo” (ejemplo 24) o, en los capítulos más extensos, la voz “Aplicación” (ejemplos 4, 32, 38) o la expresión “Prosigue la historia” (ejemplo 5). Por lo que concierne a la macroestructura, el impreso sevillano es un conjunto de textos y paratextos: los materiales que Argote inserta antes y después del núcleo central formado por los cuentos manuelinos constituyen la clave de lectura de su labor editorial. El tratado genealógico de los Manueles, la recopilación de las sentencias y dichos de don Juan Manuel, el uso que hace de ellos para redactar su Discurso sobre la poesía castellana, reivindicando el metro tradicional castellano y proporcionando el modelo de perfección lírica manuelina, tienen que interpretarse a la luz no solo de su figura, sino especialmente de sus intereses y de los de su tiempo. Así pues, el propósito de Argote es recuperar el texto de un «autor ilustre», de un «príncipe» para convertirlo en una autoridad política y literaria.
Testimonios de lectura:
Existen testimonios de lectura de la primera edición, 1575, y de la segunda, 1642, si bien a veces se puede deducir el año de publicación cuando este no queda claro en los inventarios. En la mayoría de los casos, se puede apreciar una evidente relación entre la nobleza y los poseedores de los ejemplares: reyes, condes, duques, etc. “En 1584 el canónigo sevillano Montoya le avisaba a Mateo Vázquez de Leca, secretario de Felipe II, de que don Diego de Castilla, que viajaba desde Sevilla a la Corte, le llevaba ‘el libro del conde Lucanor, holgaría contentase a v. m.’”, José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, “Mateo Vázquez de Leca: un secretario entre libros. 2. La biblioteca (y 2)”, Hispania Sacra, LXVI, Extra II, julio-diciembre 2014, pp.279-321 (p. 312); 1626: en la biblioteca de Diego Sarmiento Acuña, conde de Gondomar, se encuentra "El conde Lucanor. Compuesto por don Juan Manuel, nieto del santo rey don Fernando. Sacado en luz por Goncalo de Argote. 4º. Seuilla, 1575", en Carmen Manso Porto, Don Diego Sarmiento de Acuña, conde de Gondomar (1567-1626). Erudito, mecenas y bibliófilo, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996; 1636: en la biblioteca de don Cristóbal González Cossío de la Hoz, “El conde de Lucanor, seis reales”, en José Manuel Prieto Bernabé, Lectura y lectores. La cultura del impreso en el Madrid del Siglo de Oro (1550-1650), ERE, Junta de Extremadura, II, 2004, p. 211; 1637: En la biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, figura "El conde Lucanor", en Fernando Bouza, El libro y el cetro. La biblioteca de Felipe IV en la Torre Alta del Alcázar de Madrid, Salamanca, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2005; 1642: en el inventario de Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares, figura "Lucanor (Conde), con los trabajos de Hércules, fol. Cax. 19, número 22", en Gregorio de Andrés, "Historia de la biblioteca del Conde duque de Olivares y descripción de sus códices", Cuadernos bibliográficos, 28, 1972, págs. 1-12; Cuadernos bibliográficos, 30, 1974, págs. 131-142; 1647: en el inventario de Rodrigo Caro, "El Conde Lucanor, Madrid 1642, de a quartilla. 4 rs", en Jean-Pierre Etienvre, "Libros y lecturas de Rodrigo Caro", Cuadernos bibliográficos, nº 38, 1979, págs. 31-106. Según los testamentos transcritos por Anastasio Rojo Vega, en 1653 Juan Francisco Alfonso Pimentel y Herrera (1604-1652), conde duque de Benavente, poseía “el conde lucanor de a quarto ocho reales”, asiento 1526, 1656: en la biblioteca de Pedro Sarmiento de Mendoza: "El conde lucanor seis reales" (en ambos casos se trataría posiblemente de la reimpresión de Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1642). En 1662 en la biblioteca de Vincencio Juan de Lastanosa, se halla "el conde Lucanor compuesto por el [32] Principe Don Juan Manuel en 4º. Madrid 1642", en Karl-Ludwig Selig, The library of Vincencio Juan de Lastanosa Patron of Gracian, Genève, Librairie E. Droz, 1960; 1662: en la biblioteca de Lorenzo Ramírez de Prado, encontramos dos ejemplares del Lucanor, correspondientes a cada una de las impresiones, "El conde Lucanor, y origen de los Manueles, Seuilla 1575" y "El Conde Lucanor, del Infante Don Iuan Manuel, Madrid 1642", en Joaquín Entrambasaguas, La biblioteca de Ramírez de Prado, Madrid, CSIC Instituto Nicolás Antonio,1954, 2 vols.; 1673: en la biblioteca de Antonio Juan Luis de la Cerda, se encuentra “Ytten El Conde Lucanor, un tomo en quarto, doze reales", en M.ª Carmen Álvarez Márquez, “La biblioteca de don Antonio Juan de la Cerda, VII duque de Medinaceli, en su palacio del Puerto de Santa María (1673)”, en Historias, Instituciones, Documentos, 15, 1988, pp. 251-390; 1727-1785: en el inventario manuscrito de la librería del infante don Luis Antonio Jaime de Borbón (RAE, RM-81, 35v) figura "El conde Lucanor, ilustrado por Argote de Molina, un tomo en cuarto y pasta, Madrid, 1642". Un ejemplar de 1642 figura en el índice (1802) de la colección del infante Antonio Pascual de Borbón (1755-1817), duque de Calabria, conservado en The Library Company de Filadelfia. En 1888 un ejemplar de 1575 fue adquirido por el Marqués de Jerez en subasta de Shoteby por 3 libras, vid. Antonio Rodríguez Moñino, Catálogo de la biblioteca del marqués de Jerez de los Caballeros, Madrid, Librería para Bibliófilos, 1966.
Bibliografía:
Baldissera, Andrea (2004), "Argote de Molina editore del Conde Lucanor: un fortunato repéchage anticuario", en Luisa Secchi Tarugi, ed., L’ Europa del libro nell’età dell’umanesimo. Atti del XIV Convegno Internazionale (Chianciano, Firenze, Pienza, 16-19 luglio 2002), Firenze, Franco Cesati, pp. 397-407; Blecua Perdices, Alberto (1980), La transmisión textual de 'El Conde Lucanor', Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona; Lacarra, María Jesús (2014), "El conde Lucanor (1575) de Argote de Molina: el rescate de un texto medieval", en Carlos Alvar, coord., Formas narrativas breves. Lecturas e interpretaciones, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 221-245; Palma Chaguaceda, Antonio (1949), El historiador Gonzalo Argote de Molina: estudio biográfico, bibliográfico y crítico, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita; Pepe, Inoria (1967), "La biblioteca di Argote de Molina. Tentativo di catalogo della sezione manoscritti", en Studi di letteratura spagnola, Roma, pp. 165-262; Romero Tobar, Leonardo (1979), "Tres notas sobre aplicación del método de recepción en ‘Historia de la literatura española’", 1616: Anuario de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada, 2, pp. 25-32; Santonocito, Daniela (2013), "Argote de Molina y El conde Lucanor: una primera aproximación a la transmisión de la cultura medieval en la época renacentista", Il Confronto Letterario, supplemento al nº 60, pp. 85-101; Santonocito, Daniela (2015a), “Los viessos del Conde Lucanor: del manuscrito a la imprenta”, en Carlos Alvar, coord., Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica, San Millán de la Cogolla, Cilengua, pp. 1137-1156, Santonocito, Daniela (2015b), Edición de El conde Lucanor (Sevilla: Hernando Díaz, 1575), al cuidado de Argote de Molina (1ª parte), Memorabilia, 17, pp. 1-89; Santonocito, Daniela (2016), Edición de El conde Lucanor (Sevilla: Hernando Díaz, 1575), al cuidado de Argote de Molina (2ª parte), Memorabilia, 18, pp. 1-132; Santonocito, Daniela (2020), Gonzalo Argote de Molina, editor de textos medievales, Berlín, Peter Lang.
Notas:
Segunda edición: 1642 en Madrid por Diego Díaz de la Carrera.
Responsable:
Daniela Santonocito
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2016-05-30
Fecha de última modificación:
2021-04-15
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_201
Cómo citar:
Santonocito, Daniela, "Don Juan Manuel, Conde Lucanor”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 30-05-2016. Actualización: 15-04-2021, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_201, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs