Ficha:
CMDC213
Autor-es:
Anónimo
Título normalizado:
Historia de la linda Magalona
Variantes título:
La historia de la linda Magalona, fija del rey de Nápoles, y del muy esforçado cavallero Pierres de Provença, fijo del conde de Provença, y de las fortunas y trabajos que passaron (Portada, Sevilla, 1519, 1533; Toledo, 1526), La historia de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles, e del muy noble e esforçado cavallero Pierres de Provença, y de las muchas fortunas y trabajos grandes que passaron (Portada, Sevilla, 1542), La historia del muy noble y esforçado cavallero Pierres de Provença, hijo del conde de Provença, y de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles (Portada, Burgos, 1562), Historia de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles y del muy esforçado cavallero Pierres de Provença y de las fortunas y trabajos que passaron (Portada, Burgos, 1564), Aquí comiença la historia del muy noble y esforçado cavallero Pierres de Provença, fijo del conde de Provença y de la linda Magalona, fija del rey de Nápoles (Íncipit, Sevilla, 1519, 1533, 1542; Toledo, 1526; Burgos, 1562, 1564), Fue impressa esta historia de la linda Magalona y del noble y esforçado cavallero Pierres de Provença (Colofón, Sevilla, 1519, 1533; Toledo, 1526) Fue impressa esta presente historia de la linda Magalona y del noble y esforçado cavallero Pierres de Provença (Colofón, Sevilla, 1542).
Título original:
Le roman de Pierre de Provence et la belle Maguelonne
Fecha composición:
ante quem 1453 (fecha del manuscrito de Coburgo)
Fecha traducción:
ca. 1485-1500
Lengua de partida:
Francés
Testimonios impresos:
Ocho impresos: 1) S.l.: s.i., ant. 1508; 2) Sevilla: Jacobo Cromberger, 1519, 10 de diciembre; 3) Burgos: Alonso de Melgar, 1521, 21 de julio; 4) Toledo: [Miguel de Eguía], 1526, 12 de octubre; 5) Sevilla: Juan Cromberger, 1533, junio; 6) Sevilla: Dominico de Robertis, 1542, enero; 7) Burgos: Felipe de Junta, 1562; 8) Burgos: Felipe de Junta, 1564.
Formato:
Cuarto
Ejemplares:
Sin ejemplares conocidos.

Notas:
Se presupone la existencia de esta edición, perdida actualmente y posiblemente perteneciente al periodo incunable, gracias a la entrada en el inventario de bienes del zaragozano Juan Pérez en 1508 donde se alude a "un libro de emprenta de la istoria del fixo del conde Proeça". Vid. Manuel José Pedraza Gracia, Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1998, ítem 535.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Palau, XIII, 225627; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 152; Griffin, n. 193; Martín Abad. Post., n. 788.
En línea: PhiloBiblon texid 3514 manid 3812; USTC 5043310

Ejemplares:
Londres. BL, c.7.a.18 (Unicum)

Paratextos editoriales:
En la portada se refleja el título de la obra: “La historia de la linda Magalona, fija del rey de Nápoles, y del muy esforçado cavallero Pierres de Provença, fijo del conde de Provença y de las fortunas y trabajos que passaron”.
Se inicia con un íncipit: “Aquí comiença la historia del muy noble y esforçado cavallero Pierres de Provença, fijo del conde de Provença, y de la linda Magalona, fija del rey de Nápoles” (a2r).
En el colofón se lee: “Fue impressa esta historia de la linda Magalona y del noble y esforçado cavallero Pierres de Provença en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Jacobo Cromberger alemán. Año del Señor M.D.xix a x del mes de deziembre” (d7r).

Grabados:
La portada está enmarcada por un total de 11 fragmentos variados de orlas xilográficas. En la mitad superior, un único grabado, identificado por Griffin (1988) como WC 60 y separado del título por dos de estos fragmentos, que refleja a “una reina entronizada rodeada de cinco caballeros cortesanos, uno de los cuales aparece arrodillado y le hace entrega de un libro” (Marín Pina 2020: 344). De entre los cortesanos, uno porta una corona, por tanto, con estatus de monarca. De acuerdo con esta autora, representaría a la reina Isabel la Católica en una escena estereotipada de corte en la que el autor, también cronista, le hace entrega del libro, puesto que había sido usada por primera vez en la ciudad hispalense por Polono en 1500 para ilustrar su edición de Los claros varones de España de Hernando del Pulgar, dedicada a la monarca y sufragada por los libreros García de la Torre y Alonso Lorenzo (2020: 344). Cuando Jacobo Cromberger heredó los materiales del anterior, empleó esta xilografía no solo para la Historia de la linda Magalona, sino que la colocó en las portadas del Libro llamado cuestión de amor (1521) y, práctica continuada por su hijo, en las sucesivas reediciones de los Proverbios de Íñigo López de Mendoza (1512, 1519, 1521, 1530, 1533). En lo referente a la Magalona, el impresor germano afincado en Sevilla habría querido establecer una asociación iconográfica entre la reina entronizada y la protagonista de la obra que, al igual que sucedía en algunas ediciones francesas, le roba el protagonismo a su compañero masculino (Marín Pina 2020: 345). La generalización referencial de los elementos iconográficos del grabado habría favorecido esta nueva asociación.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Gallardo, Ensayo, II, n. 1870, Palau, XIII, n. 225.626; Fernández Valladares. Burgos, I, n. 125; Fernández Valladares. Burgos, I, n. 125.
En línea: USTC 351015

Ejemplares:
Sin ejemplares conocidos.

Paratextos editoriales:
De acuerdo con lo recogido en el Abecedarium B, en el íncipit se leería “Después de la ascençion (sic) de nuestro señor” y, de acuerdo con el Regestrum, estaría dividida la edición en capítulos epitomáticos.

Grabados:
No se tiene información sobre la presencia de grabados.

Notas:
Se considera la existencia de esta edición como probada al haber sido recogida por Hernando Colón en su Abecedarium B, n. 4042, col. 1039, vid. Hernando Colón, Abecedarium B y Supplementum. Ed. facsímil de los manuscritos conservados en la Biblioteca Colombina de Sevilla, Madrid, Fundación Mapfre América-Cabildo de la Catedral de Sevilla, 1992, y en el Regestrum, n. 4042, vid. Archer M. Huntington, ed., Catalogue of the Library of Ferdinand Columbus [Ed. facsímil], Nueva York, The Hispanic Society of America, 1905. Según las notas de este bibliófilo, se habría impreso en Burgos el 21 de julio de 1521 y se habría comprado en la ciudad de Medina del Campo el 19 de noviembre de 1524 por el precio de 10 maravedíes.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Brunet, IV, col. 647; Pérez Pastor. Toledo, n. 129; Palau, XIII, 225627; Simón Díaz. BLH, III, 7467; José Manuel Lucía Megías, Libros de caballerías castellanos en las Bibliotecas Públicas de París: catálogo descriptivo, Acalá de Henares-Pisa, Universidad de Alcalá-Università degli Studi di Pisa, 1999, XXI; IB, n. 16698; García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 251.
En línea: USTC 351015

Ejemplares:
París. BNF: RES-Y2-819 (unicum)
Ejemplar digitalizado:
Gallica: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k310859f.r=Magalona?rk=21459;2

Paratextos editoriales:
En portada aparece el título de la obra: “La historia de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles, y del muy esforçado cavallero Pierres de Provença, hijo del conde de Provença, y de las fortunas y trabajos que passaron”.
Se abre con un íncipit: “Aquí comiença la historia del muy noble y esforçado cavallero Pierres de Provença y de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles” (a2r).
En el colofón se lee: “Fue impressa esta historia de la linda Magalona y del noble y esforçado cavallero Pierres de Provença en la imperial cibdad de Toledo a doze días del mes de otubre de mil y quinientos y veinte y seis años” (d5r).

Grabados:
Dentro de un marco compuesto por cuatro fragmentos de orlas xilográficas, la portada muestra un grabado que puede describirse en los siguientes términos: “Grab. xil. con un marco con diente de sierra que representa el interior de una sala con el suelo ajedrezado, una columna a la izda. y un ventanal al fondo, en el que una dama ricamente vestida le entrega un jarrón a su enamorado, que tiene un sombrero con pluma, lleva ceñida la espada y sostiene una alabarda (García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 251). De acuerdo con Marín Pina (2020: 348-349), este grabado fue reutilizado en la Historia de Grisel y Mirabella (1526) de Juan de Flores y en la Égloga de los dos enamorados Plácida y Victoriano (1526) de Juan del Encina, ambas obras salidas también de las prensas de Miguel de Eguía.
Este a su vez constituye una copia bastante fiel con algunos cambios de la plancha empleada por los impresores lioneses Pierre Maréchal y Barnabé Chaussard en su L'istoire du noble et vaillant chevalier Pierre de Provence at aussi de la belle Maguelonne, fille du roy de Naples (ca. 1504), que había sido empleada también en otros títulos de estos tipógrafos, entre otros en el poema anónimo La belle dame que eut merci (s.a., pero 1497), el Débat de l’homme et de la femme y las Quinze joyes de marriage (Marín Pina 2020: 349).

Notas:
El colofón solo da cuenta de la ciudad y la fecha de edición. No obstante, por la xilografía y la tipografía empleadas se atribuye sin ninguna duda a Miguel de Eguía. El ejemplar perteneció a la colección privada del rey de Francia (García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 251).

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Brunet, IV, col. 647; Gayangos, Catálogo, p. LXXXI, col. 1; Gallardo, I, n. 879*; Palau, XIII, 225627, nota; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 346; Griffin, n. 352; Castillejo Benavente. Sevilla, n. 228.
En línea: USTC 349903.

Ejemplares:
París. SP: RXVI 879 (unicum) (falto de la h. c2).

Paratextos editoriales:
En la portada se recoge el título de la obra: “La historia de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles, e del muy esforçado caballero Pierres de Provença, hijo del conde de Provença, y de las fortunas y trabajos que passaron”.
El texto se inicia con el íncipit: “Aquí comiença la historia del muy noble y esforçado cavallero Pierres de Provença , y de la linda Magalona, fija del rey de Nápoles” (a2r).
Fue impressa esta historia de la linda Magalona y del noble y esforçado cavallero Pierres de Provença en la muy noble y muy leal cibdad de Sevilla por Juan Cromberger. Año del Señor M.D.xxx.iij. En el mes de junio (d7r).

Grabados:
La portada recoge sin apenas cambios la reproducida por la edición cromberguiana de 1519, pero con cinco fragmentos de orlas xilográficas que ahora la enmarcan. En la parte superior el mismo grabado (Griffin 1988: WC 60), que representa a una reina entronizada recibiendo la obra de las manos del autor mientras tres cortesanos y un monarca, dos a cada lado, contemplan la escena. Esta xilografía, heredada por los Cromberger de su antecesor Polono, en manos de Juan continúa con la línea editorial diseñada por su padre para la obra (Marín Pina 2020: 344-345). En la parte inferior, separado de la imagen por dos fragmentos de orla xilográfica, el título.

Notas:
El único ejemplar conservado, de acuerdo con el catálogo de la biblioteca, se encuentra en un volumen facticio junto con 5 títulos más publicados por Juan Cromberger entre 1532 y 1533. Habría estado en posesión previamente de los Agustinos descalzos del convento Notre-Dame-des-Victoires de París y de la bibloteca Prytanée.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Brunet, IV, col. 647; Palau, XIII, 225627, nota; Simón Díaz, BLH, III, n. 7469; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 526; Castillejo Benavente. Sevilla, n. 425.
En línea: USTC 350736

Ejemplares:
París. BNF: Rés.-Yd 240P (unicum)
Ejemplar digitalizado:
Gallica: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k317882r.r=Magalona?rk=42918;4

Paratextos editoriales:
En portada figura el título: “La historia de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles, e del muy noble y esforçado cavallero Pierres de Provença, hijo del conde de Provença, y de las muchas fortunas y trabajos grandes que passaron”.
El texto se abre con un íncipit: “Aquí comiença la historia del muy noble y esforçado cavallero Pierres de Provença y de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles” (a2r).
Finaliza con el colofón: “Fue impressa esta presente historia de la linda Magalona y del noble y esforçado cavallero Pierres de Provença en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Dominico de Robertis. Año del nacimiento de Nuestro Redentor Jesucristo de mil y quinientos y cuarenta y dos, en el mes de enero del dicho año” (d7r).

Grabados:
La portada está compuesta por un marco realizado a partir de cuatro piezas xilográficas. En la mitad superior, un grabado que representa a una pareja formada por un rey barbado, a la izquierda, y una dama que sujeta su falda con ambas manos, a la derecha, en actitud de conversar. En su relación con la obra, los componentes de la escena podrían asociarse con sus protagonistas, si bien Pierres no tiene condición real y se presupone que su edad no es tan avanzada. En cuanto a su elección, subyacería un intento por aproximarse a la estampa de la pareja de amantes que aparece con algunas variaciones, pero de forma sistemática, en ediciones francesas del texto (por ejemplo las estampadas por Guillaume Le Roy, Mathieu Husz, Jacques Le Forestier o Jean Trepperel), y reflejaría un motivo iconográfico que avanza el contenido del libro al mismo tiempo que se ajusta a la narración geminada de los relatos caballerescos breves (Marín Pina 2020: 345-346).
La plancha ni mucho menos fue tallada ex profeso. Fue frecuente su aparición en otras obras del taller de este impresor italiano afincado en Sevilla, entre otras el Gamaliel (1536), los Siete sabios de Roma (ca. 1537-1540) o Enrique Fi de Oliva (1545). Robertis no solo debió de seguir muy de cerca la producción editorial de Juan Cromberger, su único rival directo, en cuanto a títulos de éxito, sino que también debió hacerlo con sus xilografías, de ahí que este grabado sea una copia tosca, descuidada y simplificada del grabado WC 417 (Griffin 1988) del repertorio cromberguiano, vid. Nuria Aranda García, Los Siete sabios de Roma en España (siglos XV-XX). Estudio y edición, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, tesis doctoral, I, pp. 339-340.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Brunet, Supplément, II, col. 236; Palau, XIII, n. 255.627; Simón Díaz, BLH, vol. 2, n. 7471; Fernández Valladares. Burgos, II, n. 487.
En línea: USTC 350961

Ejemplares:
Londres. BL: C.63.g.13 (unicum)

Paratextos legales:
Mención a la licencia en la portada.

Paratextos editoriales:
En la portada, el título, aunque dado el carácter facticio de esta, no debe considerarse como la titulación real de la obra: “La historia del muy noble y esforçado cavallero Pìerres de Provença, hijo del conde de Provença, y de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles. Con licencia. Año de M.D.Lxij”
El texto se abre con el íncipit: “Aquí comiença la historia del muy noble y esforçado cavallero Pìerres de Provença, hijo del conde de Provença, y de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles (a2r)".
El colofón dicta: “Impresso con licencia en Burgos en casa de Phelippe de Junta. Año de M.D.Lxij” (d7r).

Grabados:
No se conserva la portada original de esta edición, a la que se le ha añadido una facticia que intentaría asemejarse a la que pudo haber contenido en su salida de las prensas mediante la copia, en ocasiones un poco tosca, del material ornamental disponible en la imprenta burgalesa de los Junta. Dentro de una orla xilográfica formada por dos piezas, superior e inferior, y adornitos tipográficos en los laterales izquierdo y derecho, antecede al título un grabado. Este pretende imitar uno de los tacos historiados notificados en el taller burgalés y frecuentemente reutilizado en la literatura popular, especialmente en los pliegos de romances y en la narrativa caballeresca breve, que representa, de acuerdo con William Pettas, A History & Bibliography of the Giunti (Junta) Printing Family in Spain, 1526-1618, New Castle-Delaware, Oak Knoll Press, 2005, p. 992, IL 16, «a knight and his lady, followed by a page bearing a spear, all mounted, approched a walled city to the left. In the center background is another building». La plancha aparece documentada además en dos ediciones de la Historia de Clamades y Clarmonda (Burgos, Felipe de Junta, 1562 y Burgos, Felipe de Junta, s.a. pero ca. 1562-1563), el Romance de don Gaiferos (Burgos, Juan o Felipe de Junta, ca. 1550-1562), Dos romances del marqués de Mantua de Jerónimo Tremiño de Calatayud (Burgos, Felipe de Junta, s.a. pero 1563) y el pliego de Tres romances nuevos. El primero es que dizen Yo me estando en Giromena: y el otro. De Mérida sale el palmero: y el otro. Río verde, río verde (Burgos, Felipe de Junta, ant. de 1562). De acuerdo con Mercedes Fernández Valladares, «Biblioiconografía y literatura popular impresa: la ilustración de los pliegos sueltos burgaleses (o de babuines y estampas celestinescas)», eHumanista, 21 (2012), pp. 109-111, muy posiblemente formase parte de un fondo primigenio de estorias que en un primer momento fue tallado ex profeso para este tipo de obritas caballerescas, y cuyo uso en otro tipo de composiciones afines a esta temática originó en la escena un proceso de generalización referencial.
Esta reconstrucción facticia de la portada se entiende dentro de los cauces de difusión de este ejemplar conservado durante el siglo XIX y de su poseedor, plenamente inmerso en el ambiente de la bibliofilia decimonónica, donde un ejemplar de libro antiguo completo era el que más valor podía adquirir en el mercado librario.

Notas:
El ejemplar contiene el ex libris del ingeniero, empresario y bibliófilo malagueño Ricardo Heredia y Livermoore, vendido en vida del propietario y adquirido por la British Library, vid. Catalogue de la Bibliothèque de M. Ricardo Heredia, Comte de Benahavís, París, Em. Paul, L. Huard et Guillemin, 1891-1894. vol II, n. 2441. Perteneció posiblemente a los fondos adquiridos individualmente por él y no al grueso de la biblioteca de Salvá que él mismo había adquirido en subasta. Es posible que el ejemplar de Pierres y Magalona hubiese llegado ya a sus manos con la portada facticia sin percatarse de que no era original.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
No aparece recogida en ningún repertorio. Descrita en Aranda García (2021).

Ejemplares:
Munich. Lugdwig Maximilian Universität: 0017/8 Hist.prof. 173 (unicum).

Paratextos legales:
Mención a la licencia en la portada.

Paratextos editoriales:
En la portada, en el interior de un tabernáculo, figura el título: “Historia de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles, y del muy esforçado cavallero Pierres de Provença y de las fortunas y trabajos que passaron. Con licencia. M.D.L.x iiij.”.
El texto se abre con un íncipit: “Aquí comiença la historia del muy esforçado cavallero Pierres de Provença y de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles” (a2r).
En el colofón se lee: “Impresso con licencia en Burgos en casa de Phelippe de Junta Año M.D.Lxiiij” (d7r).

Grabados:
La portada está compuesta por un frontispicio arquitectónico que enmarca el título junto a los datos tipográficos, descrito por William Pettas, A History & Bibliography of the Giunti (Junta) Printing Family in Spain, 1526-1618, New Castle-Delaware, Oak Knoll Press, 2005, p. 989, en los siguientes términos: “AB 4: 78 mm high. In the pediment is the bust of a warrior wearing a helmet and armor. This is a triangular border which in turn is framed by a semicircle. Facing this, to the sides, are stylized horses rampant. Over the columns, in circular medallions, are two small busts of men. Below the triangle, in the pediment is a circular medallion with the portrait of a woman; facing this, to the sides are mythical winged creatures. On the front of each column, at the mid-point, are circular medallions, the one on the left representing the bust of a warrior, the one on the right a young woman. In the base is a circular logo of the Junta firm with the initials ‘I’ and ‘A’. To the left and right in the base are variations of the busts on the columns”. Ambos bustos, tanto el femenino como el masculino, pueden asociarse perfectamente con los protagonistas de la obra.
El taco pertenece a uno de los múltiples adornos xilográficos elaborados por el entallador francés Juan de Vingles, cuya firma, las iniciales IDV, aparecen sobre el medallón inferior derecho del basamento, vid. Henry Thomas, Juan de Vingles. Ilustrador de libros españoles en el siglo XVI, Valencia, Editorial Castalia, 1949, p. 71, n. 26.
Este elemento ornamental forma parte de un grupo reducido de tabernáculos que Juan de Junta encargó ex profeso al entallador galo para enriquecer sus fondos tras mudarse definitivamente a regentar la oficina tipográfica de Salamanca y sobre el que incluyó sus iniciales, IA, a ambos lados de una doble cruz. Cuando Felipe de Junta se hace cargo de la oficina burgalesa, la mayoría del material ornamental se encuentra en manos de su madre Isabel, pero es muy probable que no sucediese lo mismo con los tabernáculos, puesto que no se trataba de la herencia de su abuelo Fadrique sino de la de su propio padre. La aparición de este frontispicio en su edición de Pierres y Magalona de 1564, donde se han eliminado por completo las iniciales de Juan de Junta del escudete, es meramente testimonial, pues los únicos testimonios de los que tenemos constancia de su aparición remiten a las ediciones de dos obras impresas en Salamanca por Juan, las Constituciones de la congregación de san Benito de Valladolid de 1546 y el Thesoro de Misericordia de Gabriel de Toro de 1548. Vid. Aranda García (2021).

Materia:
Historias caballerescas breves
Edición moderna:
Ed. Nieves Baranda (1995), Historias caballerescas breves del siglo XVI, Madrid, Turner, pp. 285-345 (a partir de Sevilla, 1519); ed. Aurelio Vargas Díaz-Toledo (2013), La historia de la linda Magalona y del muy esforçado cauallero Pierres de Provenza, Madrid, Clásicos Hispánicos (a partir de Sevilla, 1519) (https://clasicoshispanicos.com/ebook/historia-de-la-linda-magalona/); ed. Cristina González, «Texts and Concordances. Pierres & Magalona (Seville, 1519), London, British Library, C.7.a.18», en Ivy Corfis (dir.), Corpus of Hispanic Chivalric Romances (https://textred.spanport.lss.wisc.edu/chivalric/texts.html) (a partir de Sevilla, 1519).

Reescritura:
Aunque suele afirmarse que el modelo de esta traducción fue el incunable lionés de Guillaume le Roy, ca. 1485, no se han elaborado aún estudios exhaustivos que permitan definir el hipotexto de la versión hispana (Marín Pina 2020: 343), pero la presencia de un preámbulo común y no incluido en ningún otro testimonio francés apuntaría como posible origen a una edición impresa no conservada perteneciente a esta familia (Vargas Díaz-Toledo 2013: 6).
El incunable francés, en formato folio y con la materia narrativa dividida en epígrafes aclaratorios del contenido, cuenta con un programa iconográfico creado ex profeso para el texto formado por un total de 27 grabados interiores, uno de ellos colocado también en la protoportada, y realizados a partir de 20 planchas, pues el contenido de algunos episodios ha facilitado la repetición de algunas de las imágenes. La perspectiva editorial del texto francés en la imprenta lionesa, en cuanto a la configuración material del impreso, no fue seguida por la traducción castellana, para la que los sucesivos impresores hispanos desarrollaron una visión comercial centrada principalmente en el formato, el título y los diseños de portada, lo que les permitió encauzar la obra en nuevos horizontes genéricos.

El formato, la dispositio textus y el título
Todas las ediciones quinientistas de la Historia de Pierres y Magalona mantienen el formato cuarto que, con alguna excepción, fue el más popularizado para este tipo de narraciones en el siglo XVI. La materia narrativa sigue muy de cerca el incunable lionés de ca. 1485 y se presenta dividida en 28 fragmentos precedidos de epígrafes aclaratorios del contenido, dos menos que el supuesto modelo francés, con el aditamento de uno que no se encontraba en este. Muchas de estas porciones textuales han sido fragmentadas tipográficamente en su interior mediante el empleo de una inicial xilográfica o tipográfica.
La innovación viene introducida por la titulación otorgada en la traducción castellana. La tradición francesa del texto mostraba, ya desde el manuscrito, la disposición de ambos protagonistas en el título con una inclinación generalizada a anteponer al personaje masculino de la historia en el íncipit, L'istoyre du vaillant chevalier Pierre, filz du conte de Provence et de la belle Maguelonne, fille du roy de Naples, tendencia que será mantenida en la transmisión francesa impresa de la obra. La tradición castellana ha preferido colocar en primer lugar a Magalona en la titulación ya desde la edición sevillana de 1419, mientras que continúa manteniendo el orden original en el incipit. Este cambio tuvo que deberse a una decisión editorial tomada en un momento indeterminado de la transmisión entre la hipotética edición mencionada por el testamento zaragozano, donde se intuye que Pierres abría el binomio, y la primera edición que ha llegado a nuestras manos en el siglo XVI y que conduce a pensar en la existencia de más testimonios no conservados. Entre las razones esgrimidas para la alteración del orden de los personajes en esta posición destacada se ha apuntado a un público destinatario mayoritariamente femenino, para el que resultarían más atrayentes los avatares de Magalona, y una posible influencia de la Historia de la linda Melusina, que también conoció una pequeña difusión impresa en el primer tercio del Quinientos (Vargas Diaz-Toledo 2013: 7).
Desde un análisis bibliográfico, las ediciones incunables francesas de la obra que conservan la protoportada muestran la etiqueta identificativa La belle Maguelonne, que en estos momentos tempranos de la industria tipográfica servía a los profesionales del mundo librario como identificativo de su mercancía. No es descartable que este membrete hubiese acabado por influir también en la disposición final del título.

La recepción editorial
Genéricamente, La linda Magalona pertenece al definido por Infantes como «género editorial» de la narrativa caballeresca breve, terminología que pretende agrupar un conjunto de 20 textos separados por disparidades literarias, pero unidos por factores editoriales que han conducido a cambios textuales solo explicables por la intervención de agentes externos pertenecientes al mundo de la imprenta, vid. Víctor Infantes, «El género editorial de la narrativa caballeresca breve», Voz y letra. Revista de literatura, 7, 2 (1996), pp. 127-132, p. 130. La retórica común que los conserva unidos proviene de su pertenencia a un repertorio editorial que se mantiene vivo por la existencia de unos lectores que lo justifican. Los nexos comunes, donde encajan perfectamente las características de la Magalona impresa quinientista, son el abundante número de ediciones que perpetúan su recepción hasta, al menos, el siglo XIX, un origen medieval común a partir de traducciones de textos pertenecientes prioritariamente a territorio francés, aunque en ellas confluyan motivos clásicos u orientales, brevedad de impresión, un formato unitario en cuarto y el membrete «historia» casi generalizado en la titulación y una difusión editorial continuada a lo largo del tiempo con similar historia de la lectura bajo la anonimia o la atribución a supuestos adaptadores o traductores, vid. Víctor Infantes, «La narración caballeresca breve», en Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca, María Eugenia Lacarra, ed., Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1991, pp. 165-182.
Otros rasgos definitorios narrativos pueden añadirse, como la presencia de héroes emparejados, que dan lugar a relatos geminados y acciones paralelas como en Pierres y Magalona, la unidad narrativa cerrada o el empleo de fórmulas repetitivas que incitan al lector a recordar los episodios precedentes. A todo lo anterior puede añadirse la justificación de los comportamientos por la presencia de elementos religiosos, devotos y morales que propugnan la ejemplaridad, donde se inserta perfectamente la construcción del hospital y la iglesia de san Pedro y los cuidados de Magalona hacia los pobres y dolientes. Con todo, lo que interesa es su consolidación en la imprenta gracias a una estrategia comercial precisa, identificable en las portadas.
En la edición toledana de 1526, además de su cercanía con el modelo iconográfico francés, se ha pretendido potenciar el componente sentimental por encima del hagiográfico o el caballeresco, sustentado por su reutilización en las obras de Flores y Encina. No solo eso, sino que esta línea ya había sido destacada por los impresores lioneses Pierre Maréchal y Barnabé Chaussard en la reutilización de este mismo grabado en sus prensas. Estética similar encontramos en Robertis, cuya xilografía de pareja, tanto si se identifica con Magalón y su hija, como con ambos protagonistas, pretendería también acercarse a los modelos franceses, al mismo tiempo que avanzaría el contenido sentimental del libro y se ajustaría a la narración geminada de aventuras (Marín Pina 2020: 345-348).
Y es que, dentro de la narrativa caballeresca breve, Pierres y Magalona, junto con Paris y Viana, Flores y Blancaflor y Clamades y Clarmonda forman un pequeño subgrupo genérico heredero del entramado narrativo de la novela griega antigua, donde las peripecias de la separación de dos enamorados hasta que se reencuentran centran la estructura del relato. Esta se introdujo en el contexto cortés medieval del siglo XII, y se convirtió en característica del roman idílico francés al que pertenecían estos textos que posteriormente se traducirían al castellano. En ellos, ambos protagonistas adquieren una posición relevante, y el personaje masculino, más pasivo, no se define a través de las hazañas propias de la configuración del modelo de caballero, sino que estos atributos son secundarios y solo se aplican a su descripción inicial (Lobato Osorio 2018: 341-342). El enamoramiento de la pareja es el elemento central, se destacan los sentimientos de ambos y las doncellas se convierten en actantes que usan su inteligencia y perspicacia para resistir a las amenazas a su amor (Lobato Osorio 2016: 77). Este mayor protagonismo femenino explicaría la decisión cromberguiana de colocar en portada una escena donde una reina identificable con Magalona ocupa la posición central en consonancia con el título.
En las portadas de Pierres y Magalona el componente caballeresco se abandona a un segundo plano, y son precisamente estos elementos los que desaparecen o se reducen al máximo conforme continúa la tradición impresa de estos títulos para potenciar lo sentimental (Lobato Osorio 2016: 81). La portada facticia burgalesa, con su grabado caballeresco, resulta anómala y no pertenece a la tradición genérico-iconográfica de la obra en la imprenta.
Los bustos masculino y femenino que muestra el tabernáculo original de la edición de 1564, identificables con Pierres y Magalona, la encauzan de nuevo hacia la temática sentimental y la narración geminada poniendo énfasis en sus dos protagonistas. Felipe de Junta fue consciente de las características narrativas de este relato y sus coincidencias con Flores y Blancaflor, con dos ediciones también en 1562 y 1564, y escogió para la portada de esta obra otro tabernáculo con sendos medallones en las columnas representando a un joven y a una dama. Así no solo confirmaba la adscripción genérico-editorial quinientista de la Magalona, sino que volvía a unificar iconográficamente dos títulos que, además de presentar semejanzas narrativas y estructurales, basaban sus orígenes en motivos de procedencia oriental (Aranda García, 2021).
A partir de los testimonios del siglo XVII la obra aparece publicada bajo el nombre de “Felipe Camus, licenciado in utroque” y supuesto traductor de la obra. Estaríamos ante una práctica común en este tipo de obras, la adición de un ficticio traductor o compilador cuya función era asegurar una supuesta autoría para la obra y que esta eludiese posibles prohibiciones, puesto que los sucesivos índices inquisitoriales condenaban las obras anónimas y publicadas sin datos de pie de imprenta.

Testimonios de lectura:
La difusión editorial de la Historia de la linda Magalona evidencia los problemas que presentan los inventarios de poseedores a la hora de determinar el éxito que tuvo el texto en la imprenta. Como obra de carácter popular, configuraría lo que Víctor Infantes ha clasificado como “biblioteca ausente”, ausencia que se justificaría al considerar a este tipo de obras fuera de la categoría de libros, vid. Víctor Infantes, “Las ausencias en los inventarios de libros y bibliotecas”, Bulletin hispanique, 99, 1 (1997), pp. 281-292, p. 288. A esto se le añade que el concepto de biblioteca como se entiende en la actualidad es mucho más tardío, y los libros no poseían un espacio físico establecido y no siempre eran recogidos individualmente por su título en los documentos notariales. Por ello, son precisamente los inventarios de impresores y las influencias posteriores de la obra los testimonios más fiables para demostrar su difusión y transmisión editorial.

Inventarios de impresores, editores y poseedores
Precisamente solo se conservan dos testimonios de poseedor, el zaragozano Juan Pérez, que en 1508, momento en que se hace inventario de su biblioteca, poseía "un libro de emprenta de la istoria del fixo del conde Proeça", vid. Manuel José Pedraza Gracia, Lectores y lecturas en Zaragoza (1501-1521), Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1998, ítem 535, y el del notario vallisoletano Melchor de la Serna, que en 1585 tenía en su haber “un libro de la magalona”, vid. La transcripción de Anastasio Rojo Vega https://investigadoresrb.patrimonionacional.es/.
"244 magalona" aparecen en el inventario del almacén de libros del impresor Juan Cromberger, Sevilla, 1540, vid. Clive Griffin, "El inventario del almacén de libros del impresor Juan Cromberger: Sevilla, 1540", en Libro antiguo español, IV, pp. 257-373, asiento 171, quien opina que aquí se trataría de una otra edición cromberguiana posterior a las de 1533 y hoy desconocida o de un producto de otro taller. En el asiento 215 se recogen “128 magalona”. Los libreros sevillanos Alonso de Alfaro y Francisco Díaz proceden en 1567 a la partición de los bienes del impresor, librero y editor Sebastián de Trujillo, llamados por sus herederos. Entre los libros figuran "ciento e treinta Magalonas, a ocho maravedís cada uno, que montan siete mil e ochocientos e cuarenta maravedís: 7.840 mrs" y "dozientas e cincuenta e ocho Magalonas, a ocho maravedís cada una, que valen dos mil e sesenta e cuatro maravedís: 2064 mrs."; vid. Mª Carmen Álvarez Márquez, Impresores, libreros y mercaderes de libros en la Sevilla del quinientos, Zaragoza, Libros Pórtico, vol. 1, 2009, pp. 231-232. “Ite[m] historia de la linda magalona de Juan de Onate”, en Carmen Albert y María del Mar Fernández Vega, Un inventario anónimo en Castilla la Nueva: 1494-1506, Madrid, CSIC, 2003, p. 104.

Otros testimonios de recepción e influencias posteriores de la obra
La Historia de la linda Magalona fue objeto del recelo de los moralistas del siglo XVI, especialmente de Luis Vives, que en su De Institutione Christianae Feminae hizo la siguiente declaración: “Tum et de pestiferis libris, cuiusmodi sunt (...) in Gallia Lancilotus a Laen, Paris et Vienna (...)”, donde parece referirse a las escenas amorosas de la obra (Vargas Díaz-Toledo 2013: 7).
La historia, como otros tantos textos medievales, influyó en los dramaturgos de los Siglos de Oro y Lope de Vega la tomó como punto de partida para su comedia Los tres diamantes, pero cambiando los nombres de los protagonistas, que ahora se llamarán Lisardo y Lucinda. También Cervantes fue conocedor de ella y en la segunda parte del Quijote les atribuye a Pierres y Magalona la historia de Clavileño, el caballo de madera, una confusión con la obra Clamades y Clarmonda.
La popularidad de la obra fue tal, que el texto castellano fue tomado como punto de partida para la traducción al portugués y se considera que una versión castellana también pudo haber servido de puente para la traducción catalana, vid. Vicent Pastor Briones, El Pierres de Provença catalá: estudi i edició crítica de l’imprés de 1650, Alicante, Universitat d’Alacant, tesis doctoral, 2018, p. 215.

Bibliografía:
Aranda García, Nuria (2021), "La Historia de la linda Magalona y Pierres de Provenza: una edición burgalesa desconocida, nuevo testimonio en su transmisión editorial", Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, 10, pp. 296-318 (https://www.janusdigital.es/articulo.htm?id=180); Babbi, Anna Maria (ed.) (2003), Pierres de Provence et la belle Maguelonne, Soveria Manelli, Rubbettino; Baranda, Nieves (ed.) (1995), Historias caballerescas breves del siglo XVI, Madrid, Turner; Baranda, Nieves (1998), "Transformarse para vivir: de roman medieval a historia de cordel decimonónica", en Aengus Ward (coord.), Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (Birmingham, 21-26 de agosto de 1995), Edgbaston-Birmingham, Department of Hispanic Studies-University of Birmingham, pp. 68-72, García Collado, María Ángeles (1994), "Historia cultural de un libro popular. Las reescrituras de la "Historia de Pierres de Provenza y la linda Magalona", Revista de dialectología y tradiciones populares, 49.1, pp. 179-198; González, Cristina (ed.) (s.a), «Texts and Concordances. Pierres & Magalona (Seville, 1519), London, British Library, C.7.a.18», en Ivy Corfis (dir.), Corpus of Hispanic Chivalric Romances (https://textred.spanport.lss.wisc.edu/chivalric/texts.html); Lobato Osorio, Lucila (2016), «Fusión y adaptación de una estructura milenaria: la narración geminada de aventuras en las historias caballerescas de enamorados», Tirant. Bulletí informatiu i bibliogràfic, 19, pp. 67-84; Lobato Osorio, Lucila (2018), «Las reacciones del héroe en la narración geminada de aventuras», Tirant. Bulletí informatiu i biblogràfic, 21, pp. 331-349; Marín Pina, M.ª Carmen (2020), “Grabados para ilustrar la Historia de la linda Magalona y Pierres de Provenza renacentista”, en Ana Martínez Pereira (ed.), El arte de la memoria. Homenaje a Víctor Infantes, Madrid, Visor Libros, pp. 343-355; Sóderhjelm, Werner (1924), "Pierre de Provence et la belle Maguelone", Mémoires de la Société Neophilologique de Helsingfors, 7, pp. 4-49; Vargas Díaz-Toledo, Aurelio (ed.) (2013), La historia de la linda Magalona y del muy esforçado cauallero Pierres de Provenza, Madrid, Clásicos Hispánicos (http://www.clasicoshispanicos.com/anonimo/33-historia-de-la-linda-magalona.html).

Notas:
Es edición fantasma la burgalesa de 1519, creada por los adicionadores de Gallardo a partir de una lectura incorrecta del Regestrum de Hernando Colón y recogida erróneamente por Palau y, tras él, por muchos investigadores (Marín Pina 2020: 343).
José M.ª Madurell Marimón y Jorge Rubió i Balaguer, Documentos para la historia de la imprenta y librería en Barcelona (1474-1553), Barcelona, Gremio de editores, de libreros y de maestros impresores, 1955, dan testimonios de inventarios de libreros donde figura la Historia de la linda Magalona, en ocasiones sin poder indentificar si se trata de un testimonio catalán o castellano. Entre los bienes de la librería Cabrit (documento 455) se menciona “Item vuyt llibres donsella Magalona en pla sens ligar”, “Item hun plech en què ha quatre mans sis mans Magalones y lunaris”, “Item hun plec son una rayma Magalones", “Item hun plec en què ha sinch Libres Magalona y set lunaris tot cusit”. En el documento 505, referente a los bienes del librero Pi, se lee “Vint raymes Magalonas”.
La presencia de la obra en la imprenta hispana continuó más allá de 1600. Nieves Baranda, “Compendio bibliográfico sobre la narrativa caballeresca breve”, en Evolución narrativa e ideológica de la literatura caballeresca, María Eugenia Lacarra, ed., Bilbao, Servicio Editorial Universidad del País Vasco, 1991, pp. 183-191, p. 187 documenta siete ediciones en el siglo XVII, seis en el siglo XVIII y diez en el siglo XIX. Las ediciones decimonónicas son muy superiores a esta última cifra, puesto que la obra sufrió un proceso de reescritura para adaptarla al formato de las historias de cordel y a las expectativas de los nuevos lectores de este siglo (Collado 1994; Baranda 1998). Así, encontramos múltiples testimonios de estas pequeñas obritas de no más de tres pliegos en los despachos de impresores de Marés-Minuesa-Hernando en Madrid, en la imprenta vallisoletana de Santarén, la barcelonesa de Llorens y los establecimientos de “La Fleca” y de Juan Bautista Vidal de Reus, entre otras oficinas conocidas de edición de literatura popular en este siglo.

Responsable:
Nuria Aranda
Revisión:
María Jesús Lacarra Ducay
Fecha de publicación:
2021-02-05
Fecha de última modificación:
2021-04-15
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC213
Cómo citar:
Aranda, Nuria, "Anónimo, Historia de la linda Magalona”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 05-02-2021. Actualización: 15-04-2021, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC213, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs