Ficha:
CMDC232
Autor-es:
Valera, Diego de (1412-ca. 1488)
Título normalizado:
Tratado de providencia contra Fortuna
Variantes título:
Tratado de providencia contra fortuna (inicio del texto, 1488-1490, 1494, 1499, 1500, ca. 1500, ca. 1510; fin del texto, 1488-1490, ca. 1500; colofón, 1494, 1499, 1500, ca. 1510; portada, ca. 1500); Tratado de remedio contra fortuna (portada, 1499, 1500, ca. 1510)
Destinatario:
ded. Juan Pacheco, Marqués de Villena.
Fecha composición:
ca. 1445-1448
Testimonios manuscritos:
Cinco manuscritos: Madrid. BNE, ms. 1.341; Madrid. BNE, ms. 12.672; Madrid. BNE, ms. 12.701; Madrid. BNE, ms. 10.445 [Ceremonial de príncipes y caballeros]; Madrid. RAE, ms. V-6-64.
Testimonios impresos:
Seis impresos: 1) Zaragoza: Pablo Hurus, [ca. 1488 - 1490]; 2) Sevilla: Meinardo Ungut y Estanislao Polono, 1494, 15 de noviembre; 3) Sevilla: [Juan Pegnitzer, Magno Herbst y Tomás Glockner], 1499, 11 de julio; 4) Salamanca: Impresor de la Gramática de Nebrija, ca. 1500; 5) Sevilla: Estanislao Polono, 1500, 3 de junio; 6) [Toledo: Sucesor de Pedro Hagenbach, ca. 1510].
Formato:
Folio
Repertorios:
Haebler 427bis. Ce3 L-282. Martín Abad. Inc. L-75.
IBE 5116
En línea: ISTC il00282000; GW M18740
Ejemplares:
Madrid. BNE: INC/1826(1)
El Escorial. BME: 56-II-13
Nueva York. HSA: Inc 222
Valencia. SMAVal.: INC.12/4509
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BNE: BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000174099&page=1
El Escorial. BME: https://rbdigital.realbiblioteca.es/files/manifests/esc_56-II-13.json
Paratextos editoriales:
[Portada] Proverbios de Enigo de mendoça con su glosa.
[Inicio de los Proverbios] Los proverbios del muy magnífico y noble señor don Enigo de Mendoça Marqués de Santillana glosados.
[Fin de los Proverbios] Aquí se acaban los proverbios de don Enigo de Mendoça.
[Las glosas del Marqués de Santillana van encabezadas por: "El Marqués". Las glosas de Pero Díaz de Toledo van encabezadas por: "Glosa del Doctor" o "El Doctor"].
[Inicio del Tratado de providencia] Aquí comiença el Tractado de providencia contra fortuna compuesto por Diego de Valera, al magnífico don Juhan Pacheco Marqués de Villena .
[Fin del Tratado de providencia] Aquí se acaba el Tractado de providencia contra fortuna. Deo gracias.
Notas:
Edición conjunta de los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo) y el Tratado de providencia contra fortuna, de Diego de Valera.
Descripción realizada a partir del ejemplar de El Escorial. BME: 56-II-13. Se ha consultado también el ejemplar de Madrid. BNE: INC/1826(1), que carece de portada.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Simón Díaz. BLH, III.2, n. 3900; Marqués de Jerez; Martín Abad. Inc. L-76; Martín Abad-Moyano Andrés, n. 32;
En línea: ISTC il00283000; GW M18736
Ejemplares:
Cracovia. JC: BJ St. Dr. Bern. Inc. 2562 I
Edimburgo. NLS: Inc.321.5
Londres. BL: IA.52378.
Madrid. BNE: INC/511 (incompleto, muy deteriorado) Madrid. BNE: INC/2491
Nueva York. HSA: Inc 223
París. BNF: RES-Z-1778
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BNE: INC/511, INC/2491: BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000177120&page=1
Paratextos socioliterarios:
[Introducción del Marqués de Santillana] Introdución del Marqués de Santillana don Yñigo Lopes de Mendoça al Centiloquio de sus proverbios y castigos, que fizo por mandado y ruego de nuestro señor el rey don Juan, de esclarescida memoria, para el señor príncipe de Castilla, don Enrique su fijo, sucessor en su reyno: "El Marqués. Sereníssimo y bienaventurado príncipe (...) y la vuestra magnificencia lo meresce".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo] Introdución del doctor Pero Días de Toledo al dicho señor príncipe, fecha sobre los dichos proverbios, con las glosas y declaraciones sobre cada un castigo dellos: "El doctor. Platón, aquel grand maestro de las escuelas de los filósofos (...) y comporte sabiamente y humanamente lo que menos prudente será escripto. Fin de la introdución".
Paratextos editoriales:
[Portada] Los proverbios de Yñigo Lopes de Mendoça con su glosa.
[Inicio de los Proverbios] Síguense los proverbios del muy magnífico y noble señor don Yñigo de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados.
[Fin de los Proverbios] Aquí se acaban los proverbios de don Íñigo Lopes de Mendoça.
[Las glosas del Marqués de Santillana van encabezadas por: "El Marqués". Las glosas de Pero Díaz de Toledo van encabezadas por: "Glosa del Doctor" o "El Doctor"].
[Inicio del Tratado de providencia] Comiença el Tractado de providencia contra fortuna compuesto por Diego de Valera, al magnífico don Juan Pacheco, Marqués de Villena.
[Colofón] Fenescen los Proverbios de Íñigo Lopez de Mendoça, Marqués de Santillana, con el Tractado de providencia contra fortuna, compuesto por Diego de Valera. Impressos en Sevilla por Menardo Ungut, alemán, y Stanislao Polono, compañeros. A quinze días del mes de novienbre, año del Señor de mill y quatrocientos y noventa y quatro.
Notas:
Edición conjunta de los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo) y el Tratado de providencia contra fortuna, de Diego de Valera.
Un ejemplar formaba parte del catálogo de la colección de incunables del infante Antonio Pascual de Borbón no incluídos en el envío a Valençay; véase María Luisa López-Vidriero Abelló, “La lectura incunable de don Antonio Pascual de Borbón”, en Andrea Baldissera, Paolo Pintacuda y Paolo Tanganelli, "Con llama que consume y no da pena". El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi, Pavia, Ibis, Como, 2022 (col. Cauterio suave. Collana di filologia ibérica fondata da Giuseppe Mazzocchi diretta da Paolo Pintacuda), pp.859-902, nº.75.
Descripción realizada a partir del ejemplar de Madrid. BNE: INC/2491.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Simón Díaz. BLH, III, n. 3901
En línea: ISTC il00283500. GW M18734
Ejemplares:
Londres. BL: G.11272
Paratextos socioliterarios:
[Introducción del Marqués de Santillana] Introdución del Marqués de Santillana don Yñigo Lopez de Mendoça al Centiloquio de sus proverbios y castigos, que hizo por mandado y ruego de nuestro señor el rey don Juan, de esclarecida memoria, para el señor príncipe de Castilla, don Enrique su hijo, sucessor en su reyno: "El Marqués. Sereníssimo y bienaventurado príncipe (...) y vuestra magnificencia lo merece".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo] Introdución del dotor Pero Díaz de Toledo al dicho señor príncipe, hecha sobre los dichos proverbios, con las glosas y declaraciones sobre cada un castigo dellos: "Platón, aquel grand maestro de las escuelas de los filósofos (...) y comporte sabiamente y humanamente lo que menos prudente será escrito. Fin de la introdución".
Paratextos editoriales:
[Portada] Proverbios de Yñigo López de Mendoça. Con un Tratado de remedio contra fortuna que está puesto en fin.
[Inicio de los Proverbios] Síguense los proverbios del muy magnífico y noble señor don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados.
[Fin de los Proverbios] Aquí se acaban los proverbios de don Yñigo López de Mendoça.
[Las glosas del Marqués de Santillana van encabezadas por: "El Marqués". Las glosas de Pero Díaz de Toledo van encabezadas por: "Glosa del Doctor" o "El Doctor"].
[Inicio del Tratado de providencia] Comiença el Tratado de providencia contra fortuna compuesto por Diego de Valera, al magnífico don Juan Pacheco, Marqués de Villena.
[Colofón] Fenecen los Proverbios de Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, con el Tratado de providencia contra fortuna, compuesto por Diego de Valera. Impressos en Sevilla por tres compañeros alemanes. A onze días del mes de julio, año de nuestro redentor Jesucristo de mill y quatrocientos y noventa y nueve.
Notas:
Edición conjunta de los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo) y el Tratado de providencia contra fortuna, de Diego de Valera.
Formato:
Folio
Repertorios:
Martín Abad. Inc. L-77 (lo atribuye al impresor Juan de Porras, como lo hace el Catálogo de la BNE); Juan Antonio Yeves Andrés, La estética del libro español. Manuscritos e impresos españoles hasta finales del siglo XVI en la biblioteca Lázaro Galdiano, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 1997, nº 28.
En línea: ISTC il00284000; GW M18720
Ejemplares:
Lisboa. BNP: INC. 1315
Londres. BL: G.11368.
Madrid. BNE: INC/632, INC/1730, INC/2296
El Escorial. BME: 32-I-9 (1º)
Madrid. LGM: R 4-16- 8
Madrid. RAE: No se encuentra en la RAE desde mediados del siglo XX
Salamanca. BUSal.: BG/34600(1)
Toledo. B. Cigarral del Carmen (particular)
Washington. LCW:
Ejemplares digitalizados
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000176822&page=1
Lisboa. BNP: https://purl.pt/32463/4/inc-1315_PDF/inc-1315_PDF_24-C-R0150/inc-1315_0000_capa-capa_t24-C-R0150.pdf
Salamanca. BUSal.: https://gredos.usal.es/handle/10366/83363
Paratextos socioliterarios:
[Introducción del Marqués de Santillana] Introdución del Marqués de Santillana don Ynigo Lopes de Mendoça al Centiloquio de sus proverbios y castigos, que fizo por mandado o rogado de nuestro señor el rey don Juan, de esclarecida memoria, para el señor príncipe de Castilla, don Enrique su hijo, sucessor en su reynado: "El Marqués. Sereníssimo y bienaventurado príncipe (...) y la vuestra magnificencia lo merece".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo] Introductión del doctor Pero Díaz de Toledo al dicho señor príncipe, fecha sobre los dichos proverbios, y con las glosas y declaraciones sobre cada un castigo dellos: "El Doctor. Platón, aquel grande maestro del scuela de los filósofos (...) y comporte sabia y humanamente lo que menos prudentemente será scripto".
Paratextos editoriales:
[Portada] Los proverbios utilíssimos del illustre cavallero don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, con la glosa del dicho Marqués y con la glosa del doctor Pero Díaz de Toledo. Y un Tractado de Providencia contra Fortuna. Con los quales con poco trabajo todo ombre puede discretamente bevir y evitarse caer en grandes yerros, y fará mucho bien, y complirá y acabará las cosas de su honra.
[Inicio de los Proverbios] Síguense los proverbios del muy magnífico y noble señor don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados.
[Tabla] "Capítulo primo. E amor y temor (...) Pues di por qué temeremos a. car. xxxj" (fol. [1v]).
[Inicio de los Proverbios] Proverbios de gloriosa doctrina y fructuosa enseñança del yllustre cavallero Ynigo Lopes de Mendoça, Marqués de Santillana (fol. 2r).
[Fin de los Proverbios] Aquí se acaban los proverbios del illustre cavallero don Eñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana (fol. 32r).
[Las glosas del Marqués de Santillana van encabezadas por: "El Marqués". Las glosas de Pero Díaz de Toledo van encabezadas por: "Glosa del Doctor" o "El Doctor"].
[Inicio del Tratado de providencia] Aquí comiença el Tractado de providencia contra fortuna compuesto por Diego de Valera, al magnífico don Johán Pacheco, Marqués de Villena (fol. 32v).
[Fin del Tratado de Providencia] Aquí se acaba el Tractado de providencia contra fortuna (fol. 34r).
Notas:
Edición conjunta de los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo) y el Tratado de providencia contra fortuna, de Diego de Valera.
La identificación del impresor procede de: Maria Antonia Varona García, “Identificación de la primera imprenta anónima salmantina”, Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, 14 (1994), pp. 25-34.
Descripción realizada a partir del ejemplar de Madrid. BNE: INC/2296.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Martín Abad-Moyano Andrés, n. 77
En línea: ISTC il00283800; GW M1873710
Ejemplares:
Moscú: GPIB (Center of Social and Political History GPIB of Russia)
Paratextos socioliterarios:
[Introducción del Marqués de Santillana] Introdución del Marqués de Santillana don Yñigo Lopez de Mendoça al Centiloquio de sus proverbios y castigos, que hizo por mandado y ruego de nuestro señor el rey don Juan, de esclarescida memoria, para el señor príncipe de Castilla, don Enrique su hijo, sucessor en su reyno: "El Marqués. Sereníssimo y bienaventurado príncipe (...) y vuestra magnificencia lo merece".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo] Introdución del doctor Pero Díaz de Toledo al dicho señor príncipe, fecha sobre los dichos proverbios, con las glosas y declaraciones sobre cada un castigo dellos: "Platón, aquel gran maestro de las escuelas de los filósofos (...) y comporte sabia y humanamente lo que menos prudente será escrito. Fin de la introdución".
Paratextos editoriales:
[Portada] Proverbios de Yñigo López de Mendoça. Con un Tratado de Remedio contra Fortuna que está puesto en fin.
[Inicio de los Proverbios] Síguense los proverbios del muy magnífico y noble señor don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados.
[Fin de los Proverbios] Aquí se acaban los proverbios de Yñigo López de Mendoça.
[Inicio del Tratado de providencia] Comiença el Tratado de providencia contra fortuna compuesto por Diego de Valera, al magnífico don Juan Pacheco, Marqués de Villena.
[Colofón] Fenescen los Proverbios de Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, con el Tratado de providencia contra fortuna, compuesto por Diego de Valera. Impressos en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Stanislao Polono. A tres días del mes de junio, año de nuestro redemptor Jesucristo de mill y quinientos.
Notas:
Edición conjunta de los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo) y el Tratado de providencia contra fortuna, de Diego de Valera.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Norton n. 1067; Martín Abad. Post. 1ª Addenda, n.950, García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 94
En línea: ISTC il00285000; GW M18738. También atribuido al 'Sucesor de Pedro Hagenbach' , como hace García-Cervigón del Rey.
Ejemplares:
Évora. BPE: Inc. 467-468 (incompleto)
Londres. BL: G.11271
Madrid. BNE: R/41138 (incompleto)
Nueva York: HSA: Inc 224
Paratextos socioliterarios:
[Introducción del Marqués de Santillana] Introdución del Marqués de Santillana don Yñigo López de Mendoça al Centiloquio de sus proverbios y castigos, que fizo por mandado y ruego de nuestro señor el rey don Juan, de esclarescida memoria, para el señor príncipe de Castilla, don Enrique su hijo, sucessor en su reyno: "El Marqués. Sereníssimo y bienaventurado príncipe (...) y vuestra magnificencia lo meresce".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo] Introdución del doctor Pero Díaz de Toledo al dicho señor príncipe, fecha sobre los dichos proverbios, con las glosas y declaraciones sobre cada un castigo dellos: "Platón, aquel gran maestro de las escuelas de los filósofos (...) y comporte sabia y humanamente lo que menos prudentemente será escrito. Fin de la Introdución".
Paratextos editoriales:
[Portada] Proverbios de don Yñigo López de Mendoça. Con un Tractado de Remedio contra Fortuna, que está puesto en fin.
[Inicio de los Proverbios] Síguense los proverbios del muy magnífico y noble señor don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados.
[Fin de los Proverbios] Aquí se acaban los proverbios de Yñigo López de Mendoça.
[Las glosas del Marqués de Santillana van encabezadas por: "El Marqués". Las glosas de Pero Díaz de Toledo van encabezadas por: "Glosa del Doctor" o "El Doctor"].
[Inicio del Tratado de providencia] Comiença el Tractado de providencia contra fortuna compuesto por Diego de Valera, al magnífico don Juan Pacheco, Marqués de Villena.
[Fin del conjunto] Fenescen los Proverbios de don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, con el Tractado de providencia contra fortuna, compuesto por Diego de Valera.
Notas:
Edición conjunta de los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo) y el Tratado de providencia contra fortuna, de Diego de Valera.
La impresión también se atribuye al 'Sucesor de Pedro Hagenbach', como hace García-Cervigón del Rey (Toledo, n. 94).
Es discutida la datación.
Materia:
Tratados morales
Edición moderna:
Mario Penna (1959), en Prosistas castellanos del siglo XV, Madrid, BAE, tomo CXVI
Reescritura:
Se trata de una pieza breve, dirigida a don Juan Pacheco, Marqués de Villena, al igual que el Ceremonial de príncipes. No se imprimió exenta, sino como apéndice a los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo; para esta última obra, véase la ficha correspondiente en Comedic: https://comedic.unizar.es/index/read/id/32). Es texto de datación incierta, como recuerda Gómez Redondo (2007: 3599): "Ha sido fechado por Carriazo entre 1462 y 1467 y por Rodríguez Velasco entre 1445 y 1448". Y véase Rodríguez Velasco (2002: 417).
Testimonios de lectura:
Un ejemplar sin especificar figura en el índice (1802) de la colección del infante Antonio Pascual de Borbón (1755-1817), duque de Calabria, conservado en The Library Company de Filadelfia.
Bibliografía:
Gómez Redondo, Fernando, Historia de la prosa medieval castellana. IV. El reinado de Enrique IV: el final de la Edad Media, Madrid, Cátedra, 2007 (pp. 1599-3601); Rodríguez Velasco, Jesús, "Tratado de providencia contra Fortuna", en C. Alvar y J. M. Lucía Megias, Diccionario Filológico de Literatura Medieval Española. Textos y transmisión, Madrid, Castalia, 2002, pp. 417-418.
Responsable:
José Aragüés Aldaz
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2025-03-20
Fecha de última modificación:
2025-03-20
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC232
Cómo citar:
Aragüés Aldaz, José, "Valera, Diego de, Tratado de providencia contra Fortuna”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 20-03-2025. DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC232, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs