Ficha:
CMDC273
Autor-es:
Manrique, Gómez (1356-1411)
Título normalizado:
Regimiento de príncipes
Variantes título:
Síguese la obra llamada Regimiento de príncipes (Zamora, Aijr; Zaragoza, F7v); Otra obra suya llamada Regimiento de príncipes, dirigida al rey don Fernando y reina doña Isabel (Valencia, 1511, fol. XLIIv)
Destinatario:
Ded. a los Reyes Católicos (prólogo, Zamora; prólogo e introito, Zaragoza, introito, Valencia, 1511). El Cancionero general de Hernando del Castillo, donde se incluye a partir de 1511, está dedicado al Serafín de Centelles y Urrea, conde de Oliva (ca. 1560-1536).
Fecha composición:
ca. 1470-1474 (ca. 1470 aceptada mayoritariamente por la crítica)
Testimonios manuscritos:
De acuerdo con Dutton, el Regimiento de príncipes de Gómez Manrique se conserva en los siguientes testimonios manuscritos:
Harvard, Cambridge, Massachusetts. HLH, MS Span 97, fols. 388r-393v (HH1-66 Cancionero de Oñate-Castañeda); Londres, BL, Eg.939, fols. 10v-16v (LB3-3 Cancionero de Egerton); Madrid, BNE, MSS/7817, fols. 164v-177v (MN24-115 Cancionero de Gómez Manrique); Madrid, BPR, II/617, fols. 24r-30v (MP2-3 Cancionero de poesías varias); Madrid, BPR, II/1250, fols. 435-461 (MP3-119 Cancionero de Gómez Manrique)
Testimonios impresos:
Tres impresos: 1) [Zaragoza: Juan Hurus, ca. 1480 - 1484]; 2) Zamora: Antonio de Centenera, [ca. 1482]; 3) Valencia: Cristóbal Kofman, 1511.
Formato:
Folio
Repertorios:
Goff , M-488; Haebler, n. 421; Sánchez, n. 9, Vindel, IV, n. 16; Dutton 82*IM-5; Pallarés Jiménez, n. 10
En línea: GW M18725; ISTC im00488000; PhiloBiblon Beta texid 1653 manid 2001
Ejemplares:
Harvard, Cambridge, Massachusetts. HLH: Inc 9509.6 (32.4)
Madrid. BME: 100-II-17=X-II-17
Palermo. Biblioteca comunale: Esp. XI-F-56
Ejemplar digitalizado:
Madrid. BME: https://rbdigital.realbiblioteca.es/s/rbme/item/14443#?c=&m=&s=&cv=3&xywh=-1252%2C0%2C4156%2C2338
Paratextos socioliterarios:
La composición de Gómez Manrique mantiene el prólogo-dedicatoria a los Reyes Católicos: “Excelentíssimos príncipes, esclarecidos reyes, mis soberanos señores (...) cargos que vos son encomendados a aquel poderoso rey de los cielos por el que tenáis en las tierras a que digan todos los oyentes, amén” (Fjr-Fijr).
Paratextos editoriales:
Al tratarse de un casi cancionero, empieza con el introito de las Coplas de vita christi de Íñigo de Mendoza: “Vita christi fecho por coplas por frey Íñigo de Mendoza a petiçión de la muy virtuosa señora doña Juana de Cartagena (Aijr)
Introito del Regimiento de príncipes: “Síguese la obra llamada Regimiento de príncipes” (Fijr)
Notas:
Para Gallardo, III, col. 748, n. 3043, al ejemplar parecería faltarle la primera hoja con la tabla a imagen de otros cancioneros. También plantea la cuestión de que se halle incompleto y hubiese más composiciones tras el Regimiento.
Con respecto a los datos de impresión, se han recogido los aportados por Pallarés Jiménez, n. 10, quien no lo atribuye a la unión de Pablo Hurus y Juan Planck sino a su hermano Juan ya que, aunque Planck había ejercido como procurador de Hurus en sus salidas comerciales en esos años, Juan había ascendido a una posición importante al lado de su hermano en el taller tipográfico.
Además del Regimiento de príncipes de Gómez Manrique, en último lugar (Fjr-F8r), el pre-cancionero está formado por las Coplas de vita Christi de fray Íñigo de Mendoza (Aijr-Eiijr), el Sermón trobado que fizo frey Íñigo de Mendoza al muy alto y muy poderoso príncipe, rey y señor, el rey don Fernando (Eiijv-E8r) y el Dezir de Jorge Manrique por la muerte de su padre, este último en el ejemplar de la BME. De acuerdo con lo apuntado por Dutton e Infantes (1988: 243), las Coplas manriqueñas habrían supuesto un añadido intercalado, y cuya ciudad de edición sería también Zaragoza, ca. 1482-1483. Efectivamente, el análisis de la materialidad muestra que el cuadernillo manriqueño no posee signaturas e interrumpe la secuencia de cuadernillos que inician las Coplas de vita Christi y sigue el Sermón trobado.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Gallardo, IV, n. *4475; Haebler, II, n. 391. Vindel, II, n. 2; Simón Díaz, BLH, III, 2º vol., n. 4042; Rodríguez-Moñino (1970: n. 326); Dutton 82*GM-1; Rodríguez-Moñino, Askins e Infantes (1997: n. 326); Conde (2005: 238, n.1); Beltrán (2005: 108, n.1)
En línea: ISTC im002110002; GW M20655; PhiloBiblon Beta texid 1653
Ejemplares:
San Marino CA, HSLM: 92501 (unicum)
Facsímiles:
Gómez Manrique. Regimiento de príncipes (Zamora, 1482), nota pról. de los editores y datos bibliográficos esenciales de Arthur L.-F. Askins, Madrid, El Crotalón, 1984.
Paratextos socioliterarios:
Prólogo dedicatoria de Gómez Manrique a los Reyes Católicos: “Excelentíssimos príncipes, esclareçidos reyes, mis soberanos señores. Pues natural cosa es a las aves (...) dar cuenta de los grandes cargos que a vos son encomendados a aquel poderoso rey de los çielos por el cual reináis en las tierras a que digan todos los oyentes. Amen” (Air-Aijr)
Paratextos editoriales:
Introito: “Composición fecha por Gómez Manrique endereçada a los sereníssimos señores príncipes de los reinos de Castilla y de Aragón y reyes de Çeçilia” (Ar).
Sin colofón.
Notas:
Acerca de la datación, en el Regimiento de príncipes se emplean las mismas mayúsculas lombardas que en la Suma de casos de conciencia, impresa ca. 1482-1483, lo que hace suponer que estas obras se han editado una tras otra (Russo 2012: 25). No obstante, Pedro Cátedra, Descartes bibliográficos y de bibliofilia. [págs. 17-34] Primer descarte. Un incunable y dos góticos hallados para la imprenta española, Salamanca. 2001, p. 27-28, ha distinguido dos subtipos dentro de la tipografía 75G, empleada por Centenera entre 1482-1498, de los cuales uno solo fue usado en el Regimiento y la Vita christi de 1482 para desaparecer de la imprenta zamorana. Esta aserción ha llevado a considerar que el Regimiento de príncipes fue impreso como continuación de la Vita Christi de fray Íñigo de Mendoza (Russo 2012: 26), ya que Gallardo, III, col. 746, n. 3042, recoge en su obra la descripción de las Coplas de vita Christi depositadas en la BNE (INC/2159) y afirma que tras ellas se sigue el Regimiento de príncipes, cuya descripción parece coincidir con el único ejemplar conservado.
Formato:
Folio
Repertorios:
Brunet, I, cols. 1531-1532; Gallardo, n. 1711; Salvá, n. 180, nota 1ª; Serrano, pp. 78-80, Burger p. 19; Palau, n. 41967; Simón Díaz, BLH, III, 1ª, n. 2836; Rodríguez Moñino, Manual 1, pp. 15-73, Norton, n. 1160; Bosch, n. 27; Dutton 11CG; Martín Abad. Post, n. 339.
En línea: PhiloBiblon Beta texid 3111; USTC 337077
Ejemplares:
Barcelona. BC: perdido o no existente
Barcelona. BUB: olim B-46-3-25 y 18/3/8/2882 (ejemplar mútilo de las hojas 2, 73, 139 y 242)
Madrid. BNE: R/3377 (Falto de las hojas A₁, 2F₂₋₈ y cuadernillo 2G)
Munich. BSM: 2 P.o.hisp. 12 x (no se conserva actualmente)
Nueva York. HSA: PQ 6183 .A11 1511
Oviedo. BUO: CEA-379 (Ejemplar mútilo de las hojas 23 y 174)
Santiago de Compostela. BUSant.: *14599. Falto de las tres primeras hojas, incluida la portada, que ha sido remplazada manuscrita. Además, faltan las hojas con foliación 76 (lxxvj) y 77 (lxxvij), y en su lugar aparecen cuatro hojas en blanco, el 118 (cxviij), los folios 179 (clxxix) y 180 (clxxx), que han sido remplazados manuscritos y el folio 222 (ccxxij).
Ejemplares digitalizados:
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000044597&page=1
Facsímiles:
El Regimiento de príncipes se incluye dentro del facsímil del Cancionero general:
Cancionero general recopilado por Hernando del Castillo (Valencia, 1511); sale nuevamente a la luz en facsímile por acuerdo de la Real Academia Española; con una introducción bibliográfica, índices y apéndices por Antonio Rodríguez Moñino, Madrid, Real Academia Española, 1958.
Paratextos legales:
El colofón da cuenta del privilegio real: “Con previlegio real que por espacio de cinco años en Castilla y diez en Aragón no pueda ser imprimido todo ni parte d’él, ni traído de otra parte a ser vendido por otras personas que por aquellas que por cuyas despensas esta vez se imprimió solas penas infra escritas, es a saber, de diez mil maravedís en los reinos de Castilla y de Aragón de cien ducados y perder todos los libros” (fol. CCXXXIIIIr).
Paratextos socioliterarios:
La composición se encuentra entre los fols. XLIIv-XLVv junto con otras composiciones del mismo autor que ocupan los fols. XXXVIIr- XLIXr (Comiençan las obras de Gómez Manrique). Por ello, el prólogo es el general elaborado para el Cancionero general por Hernando del Castillo para el conde de Oliva: “Todos los ingenios qu’el universal formador de las cosas crió, muy espectable y magnífico señor (...) y d’este castillo que vuestra señoría de los primeros cimientos obró siempre se acuerde” (*v-**r).
Paratextos editoriales:
Íncipit del Cancionero con el dedicatario previo al prólogo: "Compilacio cancionero de todas las obras en metro castellano de muchos y diversos auctores dirigida al muy espectable y magnífico señor, el señor conde de Oliva" (*v)
Íncipit previo al inicio de las composiciones poéticas: “Cancionero general de muchas y diversas obras de todos o de los más principales trobadores d’España en lengua castellana, assí antiguos como modernos (...) Principiando en obras de nuestra señora, sin cuyo favor ningún principio, medio ni fin puede ser dicho bueno, en nombre de la Santa Trenidad comiença” (fol. Ir)
Introito del Regimiento: “Otra obra suya llamada Regimiento de príncipes, dirigida al rey don Fernando y reina doña Isabel” (fol. XLIIv)
Colofón: “La presente obra intitulada Cancionero general compilado por Fernando del Castillo e impresso en la insigne cibdad de Valencia por Cristóbal Kofman, alemán de Basilea (...) Acabose a XV días del mes de enero, en el año de nuestra salud de mil y quinientos y onze. A loor de la iglesia del que vive y reina” (fol. CCXXXIIIIr).
Tras el prólogo se incluye la tabla con el conjunto de composiciones que conforman el cancionero: “Comiença la tabla de todas las obras según van por orden” (**r-*********r).
Tras la tabla, el índice de autores que componen el cancionero: “Los autores cuyas obras van en este cancionero son los siguientes” (*********r-*********v)
Notas:
Martín Abad. Post., 330, p. 175b, da noticias sobre el ejemplar de la BC, así como de otro depositado en la colombina que no ha conseguido localizar.
El ejemplar de la BNE perteneció a Pedro Antonio de Aragón (1611-1690), tal y como muestra la decoración de la encuadernación con su escudo y las armas de Castilla y León. El ejemplar de la BUO procede de la adquisición de la biblioteca de Roque Pidal durante las iniciativas por reconstruir el fondo antiguo de la universidad, destruido en el incendio que sucedió a los eventos revolucionarios de la ciudad ovetense en 1935. El ejemplar de la BUSant. fue legado a la Universidad por don Jacobo María de Parga y Puga (1774-1850) en 1850. El ejemplar de la HSA incluye el escudo de armas de Felipe V en ambas cubiertas.
Hernando Colón en su Regestrum, n. 3853 da cuenta de un ejemplar comprado por 272 maravedíes.
Se conservan ocho reediciones quinientistas del Cancionero General, que se identifican a continuación de acuerdo con la propuesta de González Cuenca (2004), del CIM (https://cancioneros.org/) y Dutton cuando no exceden la cronología de este. En todas ellas se transmite el Regimiento de príncipes junto con otras obras de Gómez Manrique: Valencia, 1514 (V14; CIM/RAR16-14CG; 14CG), Toledo, 1517 (T17; CIM/RAR16-17CG), Toledo, 1520 (T20; CIM/RAR16-20CG), Toledo, 1527 (T27; CIM/RAR16-27CG), Sevilla, 1535 (S35; CIM/RAR16-35CG), Sevilla, 1540 (S40; CIM/RAR16-40CG); Amberes, 1557 (A57); Amberes, 1573 (A73). Para los ejemplares conservados, vid. González Cuenca (2004) y CIM (https://cancioneros.org/rar?title=&field_titulo_value=cancionero+general&combine=).
El conjunto de obras de Gómez Manrique dentro del Cancionero general está compuesto por la Composición a la muerte del marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza (fol. XXXVII), Otra suya a dos damas hermanas muy hermosas (fol. XLII), el Regimiento de príncipes (fol. XLII), A Diagarias, contador del rey don Juan (fol. XLV), “Cuando Roma conquistava” (fol. XLVII) y Otra obra suya al marqués de Santillana, Íñigo López de Mendoza, rogándole que le diesse un cancionero de sus obras (fol. XLVIII).
Edición moderna:
El Regimiento de príncipes de Gómez Manrique ha sido objeto de ediciones generalmente dentro de antologías de poesía de cancionero que han tenido en cuenta tanto el poema en sus versiones impresas, como manuscrita. Se recogen a continuación todas las existentes:
Ed. de Antonio Paz y Meliá (1885), Gómez Manrique. Cancionero, Madrid, II, pp. 164-169 [Edición facsímil: Palencia, Diputación Provincial de Palencia, 1991]; Ed. de Raymond Foulché Delbosc (1912-1915), Cancionero castellano del siglo XV, Madrid, NBAE, II, pp. 111-122; Ed. de Marcelino Menéndez Pelayo (1944-1945), Antología de poetas líricos castellanos, Madrid, CSIC, V, pp. 26-29; Ed. de Joaquín de Entrambasaguas (1966), Antología de los Manriques, poetas del siglo XV, Zaragoza, Editorial Ebro, pp. 67-69 (recoge solo un fragmento del Regimiento a partir de la ed. de Foulché-Delbosc); Ed. de Francisco Vidal González (2003), Gómez Manrique. Cancionero, Madrid, Cátedra, pp. 624-628; Ed. de Joaquín González Cuenca (2004), Hernando del Castillo. Cancionero general, Madrid, Castalia, I, pp. 570-592; Ed. de Sara Russo (2012), Aproximación a la tradición textual de Gómez Manrique. S. XV-XVI, Trabajo Fin de Máster, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Reescritura:
Contexto de redacción, finalidad y destinatarios iniciales
Como su propio nombre indica, el Regimiento de príncipes forma parte del conjunto de espejos de príncipes que, con finalidad formativa, surgen a lo largo del principado y posterior reinado de los Reyes Católicos, compartiendo espacio con títulos como el Dechado de regimiento de príncipes (ca. 1475) de fray íñigo de Mendoza, el Doctrinal de príncipes (ca. 1474-1477) de Diego de Valera o el Directorio de príncipes para el buen gobierno de España (1493) de Alonso Ramírez de Villaescusa (vid. David Nogales Rincón, «Los espejos de príncipes en castilla (siglos XIII-XV): un modelo literario de la realeza bajomedieval», Medievalismo (2016), pp. 9-39, pp. 14-15).
Compuesta dentro del círculo del arzobispo de Toledo Alonso Carillo, se trata de la última pieza representativa del orden ideológico que lleva al trono a Isabel I en 1474, y, en relación con esta tratadística que surge en torno al reinado de Isabel y Fernando, está estrechamente ligada a la construcción del pensamiento político de los propios monarcas y se proyecta en unos esquemas específicos de convivencia cortesana, firmes soportes de las reformas administrativas y jurídicas que abordan cuando se afianzan en el trono tras la guerra contra Portugal (Gómez Redondo 2012: 437-438). En cuanto a su fecha de composición, la crítica la sitúa en torno a 1470, aunque podría ser extensible hasta 1474, puesto que tiene que ser posterior al matrimonio entre ambos futuros monarcas y previa a la coronación de Isabel tras la muerte de su hermano Enrique.
En relación con la estructura, está el Regimiento de príncipes formado por un prólogo en prosa y 79 novenas con estructura abab cdccd en verso octosílabo. De este conjunto de estrofas, destina el autor 60 novenas a Fernando, mientras que a Isabel le corresponden solo 15. Cierran el conjunto 3 estrofas dirigidas a ambos y una final conclusiva. Esta división se entiende no solo desde el punto de vista del objetivo inicial del autor, quien pretendía componer un tratado para cada uno de los príncipes, y que no pudo concluir, sino también por pertenecer Gómez Manrique al conjunto de autores que, pese a defender la candidatura al trono de Isabel frente a su sobrina Juana o su hermano Enrique, consideran la preeminencia gubernativa del marido aunque se trate de un rey consorte, vid. José Manuel Nieto Soria, «Ser reina. Un sujeto de reflexión en el entorno historiográfico de Isabel la Católica», e-Spania, 1 (2006) (10.4000/e-spania.327)
Tras una breve captatio benevolentiae, a Fernando le insta a alejarse de malos consejeros, camuflados de amigos, al mismo tiempo que propone contramodelos regios en los que no debe mirarse, desde Sardanápalo y don Rodrigo hasta Enrique IV. Siguiendo esquemas precedentes de regimientos de príncipes, y tratando la relación del soberano con Dios y con el reino, el autor va desglosando en las novenas las virtudes morales que debe poseer el futuro monarca de Castilla. Orientación diversa toman las estrofas dirigidas a Isabel, en las que se destaca la belleza de esta, su devoción religiosa, que no puede ser abandonada para otros asuntos que no sean el buen gobierno del reino, al mismo tiempo que la insta a ser virtuosa. Concluye rogándoles a ambos que teman y amen a Dios por partes iguales para ser así queridos y amados por los súbditos (vid. Güel 2000).
Gómez Redondo (2012: 439-441) destaca la trascendencia del prólogo epistolar en prosa, que fija las claves de composición del tratado y apunta sus principales sentidos. El soporte de la teoría política es el amor a la patria en la que los hombres han nacido, ejemplificada con figuras clásicas y bíblicas, donde el autor también destaca que los príncipes tienen que ser óptimos reyes, virtuosos, justicieros y buenos para corregir los yerros de los anteriores y ejercer un poder curativo sobre Castilla, ideas que se ven bien a través de los ejemplos de las estrofas iniciales del Regimiento.
Nuevo contexto de difusión: de pliego suelto cortesano a los cancioneros
Formada por un único cuadernillo, la edición de Centenera, ca. 1482, inicia con el prólogo en prosa al que le sigue el conjunto de las novenas, dispuesto todo a doble columna. Aunque impreso sine notis, es considerado uno de los primeros pliegos sueltos impresos en la Península, como tal lo catalogan Rodríguez-Moñino (1970), Rodríguez Moñino, Askins e Infantes (1997), Infantes (1988), Conde (2005) o Beltran (2005) entre otros. Es muy probable que el propio Gómez Manrique decidiese llevar su texto a la imprenta. La mayor parte de los pliegos conservados en época incunable pertenecen a autores cortesanos de mayor o menor estatus social que vieron en la imprenta un modo de difundir sus composiciones de manera mucho más económica de lo que suponía la copia manuscrita (Beltran 2005: 86-87). Estos pliegos debían suscitar cierto interés entre el público de este círculo social, pero en el caso del Regimiento de príncipes es posible también ver detrás los intereses de la monarquía y su deseo de legitimación y la importancia de la propaganda que los en ese momento príncipes debían comenzar a desarrollar para garantizar los derechos sucesorios al trono de Castilla.
Más interesante es la difusión editorial de este pliego suelto. Independientemente de si el único ejemplar de 82*GM fue desgajado o no de las Coplas de vita Christi de Íñigo de Mendoza (82IM) (Zamora, Antonio de Centenera, 1482), se considera que desde estos impresos de tamaño medio, centrados en una o dos obras, que conocieron éxito, se produjo el paso a la formación circunstancial del primer cancionero impreso castellano. Para Infantes (1989: 88) habría sido el mismo Centenera el que, movido por el gesto de agradar a los Reyes Católicos, hubiese publicado el Regimiento. No obstante, sí se ha relacionado la aparición de 82*GM con el éxito de esta princeps 82IM de las Coplas de vita Christi de Centenera y que precisamente inauguraba el modelo editorial de obras poéticas compuestas por una obra principal, en este caso las Coplas, acompañada de otra menor, el Sermón trobado, que funcionaba como remate cuantitativo y cualitativo del producto comercial. La competencia entre impresores llevó seguramente a enriquecer el impreso, de ahí que el impresor zaragozano de 82*IM, posiblemente Juan Hurus, añadiese a las Coplas y al Sermón el Regimiento que pudo haber impreso antes Centenera para una difusión conjunta o separada de sus Coplas. El aliciente de una pieza dedicada a los Reyes Católicos pudo haber servido como reclamo comercial frente a la de Centenera, donde un posible lector del ejemplar localizado en la BME introdujo las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, que también había conocido difusión independiente como pliego. Centenera volvió a responder con una nueva edición, 83*IM, que puede considerarse el primer cancionero impreso castellano. En él, a las Coplas de vita christi y el Sermón trobado de Íñigo de Mendoza se le añaden otros 16 poemas de, entre otros autores, Jorge Manrique o Juan de Mena, pero eliminando por completo el Regimiento de príncipes e iniciando un recorrido ya como cancionero que reaparece con estructura muy similar en 92VC y 95VC (vid. Martos 2018 y la correspondiente entrada de las Coplas de vita Christi en esta base de datos: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_18).
Ya en el siglo XVI, el Regimiento de príncipes vuelve a aparecer dentro de la difusión cancioneril, esta vez como parte de las composiciones seleccionadas de Gómez Manrique en el interior del Cancionero general compilado por Hernando del Castillo. Este compilador, originario de Segovia pero residente en la ciudad del Turia, se asoció con el mercader de Saôn Lorenzo Ganot para hacer negocio con Cristóbal Kofman para sacar a la luz este cancionero, que se diferencia de los incunables en muchos aspectos. En primer lugar, nació con una finalidad claramente comercial, frente a los cancioneros manuscritos e incunables, y en segundo lugar, es el resultado de una cuidada labor intelectual y de búsqueda y selección de composiciones durante 20 años sobre las que intentó aplicar criterios organizativos basados en temática y autores para superar a los cancioneros individuales. La dedicatoria al conde de Oliva, noble activo de la vida cultural valenciana y que integraba su propio círculo literario no solo se percibe en el deseo de ofrecerle este cancionero en este paratexto, sino también en la inclusión de poemas escritos por este y de poetas valencianos de su entorno en una sección miscelánea (González Cuenca 2004: 28-47). No obstante, interesa tratar las fuentes de las que se sirvió el librero para la procedencia de sus poemas y situar así el Regimiento de príncipes. Si bien se aventuró en un primer momento que, por similitudes en la cantidad y título de las composiciones, tanto 11CG como 14CG podían derivar de LB3, en realidad el trasvase de composiciones debió ser el inverso (vid. Brian Dutton, «El desarrollo del Cancionero general de 1511», en Actas del Congreso Romancero-Cancionero. UCLA (1984), Madrid, José Porrúa Turanzas, 1990, I, pp. 81-96 y Carlos Alvar, "LBJ y otros cancioneros castellanos", en Lyrique romane médiévale: la tradition des chansoniers. Actes du Colloque de Liège, 1989, Liège, Université de Liège, 1991, pp. 469-497 entre otros). Como bien se ha destacado, resalta la ausencia de composiciones trascendentes de muchos autores que selecciona y entre las que cabe destacar las Trescientas de Juan de Mena, las Coplas manriqueñas o las Coplas de vita christi de Íñigo de Mendoza, a las que les conocemos difusión impresa incunable. Fue probablemente la difusión previa como pliegos sueltos de estas composiciones la que debió llevar a Hernando del Castillo a no incluirlas en su selección, puesto que debió de considerar que ya eran lo suficientemente conocidas (González Cuenca 2004: 47). Situación diversa parece ser la del Regimiento. Este forma parte de la selección de poemas de Gómez Manrique, pero para darle uniformidad al conjunto, prescinde del prólogo dedicatoria a los Reyes Católicos que sí presentaba tanto en la tradición impresa incunable como manuscrita. Sería necesario un estudio ecdótico para determinar si realmente Hernando del Castillo prescindió de los impresos en la selección de sus materiales a favor de las compilaciones manuscritas o se sirvió de estos para el Regimiento suprimiendo en ambos casos deliberadamente el prólogo.
Testimonios de lectura:
A la hora de referir los testimonios de lectura se presentan tres problemáticas. En primer lugar, la materialidad del texto. El carácter efímero del pliego poético salido de las prensas de Centenera dificultó su recogida en los inventarios de libros. En segundo lugar, su difusión, al menos en una edición, junto con las Coplas de vita Christi de Íñigo de Mendoza, también supone una problemática en relación con la autoría, (vid. al respecto la entrada correspondiente a esta obra en la base de datos: https://comedic.unizar.es/index/read/id/18) al igual que el término “cancionero”. Por último, el título “Regimiento de príncipes”, muy seguramente hizo referencia mayoritariamente a la obra de Egidio Romano, de mayor trascendencia para ser recogida en un inventario y popular entre la nobleza y la realeza.
Bibliografía:
Beltran, Vicenç (2005), "Los primeros pliegos poéticos: alta cultura/cultura popular", Revista de Literatura Medieval, 17, pp. 71-120; Conde, Juan Carlos (2005), "Observaciones bibliográficas y literarias sobre medio pliego suelto poético", en Patrizia Botta (ed.), Aviva Garribba, Elisabetta Vacaro (col.), Filologia dei testi a stampa (área ibérica), Modena, Mucchi Editore, pp. 229-240; Gómez Redondo, Fernando (2012), Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento, Madrid, Cátedra, I; González Cuenca, Joaquín (2004), Hernando del Castillo. Cancionero general, Madrid, Castalia, I; Güel, Monique (2000), "La répresentation du pouvoir à travers le Cancionero general de 1511", en Agustín Redondo (ed.), Le pouvoir au miroir de la littérature en Espagne au XVIe et XVIIe siècles, París, Sorbonne, pp. 13-32; Infantes, Víctor (1988), "Los pliegos sueltos poéticos: constitución tipográfica y contenido literario (1482-1600)", en María Luisa López-Vidriero y Pedro M. Cátedra (eds.), El libro antiguo español. Actas del primer Coloquio Internacional (Madrid, 18 al 20 de diciembre de 1986), Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 237-248; Infantes, Víctor (1989), "Edición y realeza: apuntes sobre los pliegos poéticos incunables", en Manuel Criado de Val (ed.), Literatura hispánica, Reyes Católicos y Descubrimiento. Actas del Congreso Internacional sobre Literatura hispánica en la época de los Reyes Católicos y el Descubrimiento, Barcelona, PPU, pp. 85-98; Martos, Josep Lluís (2018), "Fuentes poéticas incunables: el cancionero 87FD y Juan Tallante", en Zinato y P. Bellomi (eds.), Poesía, poéticas y cultura literaria, A. Como/Pavia, Ibis, pp. 523-533; Rodríguez-Moñino, Antonio (1970), Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), Madrid, Castalia; Rodríguez-Moñino, Antonio, Arhur L.-F. Askins y Víctor Infantes (1997), Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), Madrid, Castalia; Russo, Sara (2012), Aproximación a la tradición textual de Gómez Manrique. S. XV-XVI, Trabajo Fin de Máster, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
Notas:
Russo (2012: 26-27) da como una edición desaparecida la recogida por Gallardo, III, col. 758, n. 3043. En realidad se trata de 82*IM, vid. el indicador correspondiente.
Responsable:
Nuria Aranda
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2023-02-18
Fecha de última modificación:
2023-02-18
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC273
Cómo citar:
Aranda, Nuria, "Manrique, Gómez, Regimiento de príncipes”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 18-02-2023. Actualización: 18-02-2023, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC273, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs