- Ficha:
- CMDC37
- Autor-es:
- Séneca, Publibio Siro, pseudo (s. I a. C.)
- Título normalizado:
- Proverbios de Séneca
- Variantes título:
- Proverbios de Séneca (portada, 1500 [Sevilla], 1500 [Toledo], 1512, 1528, 1535, 1555; colofón, 1500 [Sevilla]; inicio del texto, 1552 [Amberes], 1552 [Medina del Campo], 1555; fin del texto, 1552 [Amberes], 1552 [Medina del Campo], 1555); Glosa de los Proverbios de Séneca (colofón, 1491); Proverbios de Séneca con la glosa (colofón, 1495, 1500 [Toledo], 1512, 1528, 1535); Proverbios y sentencias de Lucio Anneo Seneca, y de don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados por el Doctor Pedro Díaz de Toledo (portada, 1552 [Amberes]); Introduction a los Proverbios de Séneca (portada, 1552 [Medina del Campo]); Introductión a los proverbios y sentencias del famoso filósofo Lucio Anneo Séneca (portada, 1555).
- Título original:
- Proverbia Senecae
- Segundo autor:
- trad. y glos. Pero Díaz de Toledo (ca. 1418-1466)
- Destinatario:
- ded. Juan II
- Fecha traducción:
- ca. 1445
- Lengua de partida:
- Latín
- Testimonios manuscritos:
- Diecisiete manuscritos:
Salamanca. BUSal., ms. 1848; Parma. BPParm., ms. 2666; Madrid. LGM, ms. Inv 15031; Madrid, BNE, ms. 9964; Madrid, BNE, ms. 17.803; Madrid. BNE, ms.6724; Madrid. BNE, ms.18066; Barcelona. BC, ms. 880; Barcelona. BC, ms. 980; El Escorial. BME, ms. N-II-7; El Escorial. BME, ms. S-II-10; El Escorial. BME, ms. T-III-9; El Escorial. BME, ms. T-III-10; Madrid. BPR, ms. II/92; Madrid. BPR, ms. II/614; New Haven. Yale University, ms. 489; Ripoll. Lambert Mata, ms. 17.
- Testimonios impresos:
- Once impresos: 1) ¿Zamora?: ¿Antonio de Centenera?, 1482, 3 de agosto; 2) Zaragoza: [Juan Hurus], 1491, 10 de febrero; 3) Sevilla: Meinardo Ungut y Estanislao Polono, 1495, 22 de octubre; 4) Toledo: Pedro Hagenbach, 1500, 10 de febrero; 5) Sevilla: Juan Pegnitzer y Magno Herbst, 1500, 18 de febrero [a costa de Guido de Lavezari y Lázaro de Gazanis]; 6) Sevilla: Jacobo Cromberger, 1512, 20 de abril; 7) Sevilla: Jacobo Cromberger, 1528, 7 de septiembre; 8) Sevilla: Juan Cromberger, 1535, 5 de noviembre; 9) Medina del Campo: Guillermo de Millis, 1552; 10) Amberes: Juan Steelsio, 1552; 11) Medina del Campo: Guillermo de Millis, 1555 [a costa de Adrián Ghemart].
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5520
Goff, S-405(+Supl.1972)
Haeb., 616
Vindel, II,3
Duro, p.299
IBE, 5209
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1469; manid 1739; ISTC is00405000; GW M41380. CICLE, Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España. CICLE 0086: http://www.incunabula.uned.es/index.phpH.C., 14651 - Ejemplares:
- Madrid. RAE, I-1
Oxford. BLLO
San Marino, California. HLSM
Segovia. Biblioteca Capitular. Cristino Valverde del Barrio, Catálogo de incunables y libros raros de la Santa Iglesia Catedral de Segovia, Segovia, El Adelantado, 1930, n.442
Washington. LCW, John Boyd Thacher Collection 831 (=Incun. 1482.P84)
Para más ejemplares, vid. Alvar-Lucía, Repertorio, p. 80.
Ejemplares digitalizados:
Madrid. RAE:https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/consulta/resultados_ocr.do?id=14337&tipoResultados=BIB&posicion=11&forma=ficha - Paratextos socioliterarios:
- [Dedicatoria, s.f.] "Muy virtuoso y muy illustre príncipe, rey y señor: Dize Casiodoro en una epístola, en el libro cuarto de sus epístolas (...) sea a servicio de Dios y de grand Real Magestad, la cual nuestro conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos. Amén".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIr] "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto". - Paratextos editoriales:
- [Tabla, s.f.] "Para fallar estos proverbios aves de mirar el cuento que tiene cada proverbio, y en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio fallaréis la glosa dél. Agena cosa es todo lo que deseando viene. A dos fojas del cuento. ii (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. lxxxv".
[Texto de los Proverbios, fols. IIr-LXXXVv] "Agena cosa es todo lo que deseando viene. Para entendimiento de este proverbio es de presuponer lo que Aristótiles pone (...) y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien".
[Colofón, fol. LXXXv] "Esta obra se acabó en la cibdad de Çamora, sábado a tres días del mes de agosto, año del Señor de mill y quatroçientos y ochenta y dos años. Cantón de Çentenera". - Notas:
- Un ejemplar, encuadernado junto a los Trabajos de Hércules y la Vita Beata, formaba parte de la colección de incunables del infante Antonio Pascual de Borbón; véase María Luisa López-Vidriero Abelló, “La lectura incunable de don Antonio Pascual de Borbón”, en Andrea Baldissera, Paolo Pintacuda y Paolo Tanganelli, "Con llama que consume y no da pena". El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi, Pavia, Ibis, Como, 2022 (col. Cauterio suave. Collana di filologia ibérica fondata da Giuseppe Mazzocchi diretta da Paolo Pintacuda), pp.859-902, nº.2.
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5521; Martín Abad. Inc. P-197
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1469; manid 1740; ISTC is00406000; GW M41387 (atr. Pablo Hurus) CICLE, Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España. CICLE 0087: http://www.incunabula.uned.es/index.php.
- Ejemplares:
- Madrid. BNE: INC/317; INC/1826 (3); INC/2329 (2)
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BNE: https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000174118&page=1
- Paratextos socioliterarios:
- [Dedicatoria, s.f.] "Muy virtuoso y muy illustre príncipe, rey y señor: Dize Casiodoro en una epístola, en el libro cuarto de sus epístolas (...) sea a servicio de Dios y de vuestra grand Real Magestad, la cual nuestro Señor conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos. Amén".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIv] "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto". - Paratextos editoriales:
- [Tabla, s.f.] "Para fallar estos proverbios havéis de mirar el cuento que tiene cada proverbio, y en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio fallaréis la glosa dél. Agena cosa es todo lo que desseando viene. A cartas ij. (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, y havemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. xcij".
[Texto de los Proverbios, fols. IIv-LXXXXIIIr] "Agena cosa es todo lo que deseando viene. Para entendimiento de este proverbio es de presuponer lo que Aristótiles pone (...) y havemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien".
[Colofón, fol. LXXXXIIIr] "Aquí se acaba la glosa de los Proverbios de Séneca. Acabada en la cibdad de Çaragoça a .x. días del mes de febrero, año del Señor de mil y iiij.cientos y lxxxxj. Deo gracias".
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5522; Martín Abad. Inc. P-198; Martín Abad-Moyano Andrés, n. 40
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1469; manid 1741; ISTC is00407000; GW M41384CICLE, Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España. CICLE 0088: http://www.incunabula.uned.es/index.php
- Ejemplares:
- Madrid. BNE: INC/1349
Madrid. BUCM: BH INC FL-119
Madrid. LGM: Inv. 11627
Para otros ejemplares, vid: Alvar-Lucía Repertorio, p. 80.
Ejemplares digitalizados:
BNE: https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000038753&page=1
- Paratextos socioliterarios:
- [Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIr] "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto".
- Paratextos editoriales:
- [Tabla, s.f.] "Tabla. Para fallar estos proverbios avéis de mirar el cuento que tiene cada proverbio, e en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio fallaréis la glosa dél. Agena cosa es todo lo que desseando viene. Foja. ii (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. lxxj. Finis tabule".
[Texto de los Proverbios, fols. IIr-LXXIIr] "Agena cosa es todo lo que desseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristótiles pone (...) y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien".
[Colofón, fol. LXXIIr] "Aquí se acaban los Proverbios de Séneca con la glosa. Acabados en la muy noble y muy leal cibdad de Sevilla. Imprimidos por Meynardo Ungut Alemán y Stanislao Polono, compañeros, a .xxij. días del mes de octubre, año del Señor de mill y quatrocientos y noventa y cinco años".
- Grabados:
- Bajo el colofón, marca de los impresores Meinardo Ungut y Estanislao Polono, consistente en dos escudos con las iniciales M y S, que penden de las ramas de un árbol.
- Notas:
- Un ejemplar formaba parte de la colección de incunables del infante Antonio Pascual de Borbón; véase María Luisa López-Vidriero Abelló, “La lectura incunable de don Antonio Pascual de Borbón”, en Andrea Baldissera, Paolo Pintacuda y Paolo Tanganelli, "Con llama que consume y no da pena". El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi, Pavia, Ibis, Como, 2022 (col. Cauterio suave. Collana di filologia ibérica fondata da Giuseppe Mazzocchi diretta da Paolo Pintacuda), pp.859-902, nº.9.
- Formato:
- Cuarto
- Repertorios:
- Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5523; Cerezo, n. 363; García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 10
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1469; manid 1742; ISTC is00407500; GW M41385; CICLE, Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España Datos procedentes de Biblioteca de Ediciones de Clásicos Latinos en el Renacimiento: http://www.incunabula.uned.es/index.php?seccion=citarCicle
- Ejemplares:
- Cracovia. JC: INC. 2682.
Évora. BP. Inc. 467
Zaragoza. BUZ: I-105
Ejemplares digitalizados:
Zaragoza. BUZ: https://zaguan.unizar.es/record/97?ln=es
- Paratextos socioliterarios:
- [Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIIr] El prólogo: "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común dotrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto. Fin del prólogo".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Proverbios de Séneca
[Tabla, s.f.] "Tabla. Para fallar estos proverbios avéis de mirar el cuento que tiene cada proverbio, e en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio fallaréis la glosa dél. El prólogo. Folio j. Agena cosa es todo lo que deseando viene. Fo. iij. (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. cxliij. Fin de la tabla".
[Texto de los Proverbios, fols. IIIv-CXLIr; por error: XXXIIIIr] "Agena cosa es lo que deseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristótiles pone (...) y avemos pereza de escudriñar y alinplar [sic] el pecho, etc.".
[Colofón, fol. CXLIr; por error: XXXIIIIr] "Aquí se acaban los Proverbios de Séneca con la glosa. Acagados en la muy noble y leal cibdad de Toledo. Imprimidos por maestre Pedro Hagenbach Allemán, a diez días del mes de febrero, año de Nuestro Salvador de Mil y quinientos años". - Grabados:
- Portada con el título en la parte inferior, y un grabado en la parte superior, que muestra a un escribiente sentado, con la pluma en su mano izquierda, en una habitación de estilo gótico. El grabado observa una gran proximidad (aunque difiere en varios detalles) al que figura en la portada de la edición toledana de ca. 1500 de los Proverbios del Marqués de Santillana (véase la ficha correspondiente a esta última obra en Comedic: https://comedic.unizar.es/index/edit/id/32). Ambos siguen el modelo de la imagen de Leriano escribiendo una carta en la Cárcel de amor (para una descripción de esta última, con la bibliografía pertinente, véase la ficha dedicada a la obra por María del Carmen Marín Pina en Comedic, en la entrada correspondiente a los grabados de la edición zaragozana de 1493: https://comedic.unizar.es/index/edit/id/60).
- Notas:
- (=1501)Según Roldán Donoso (2015), el impresor habría intervenido sobre la obra, omitiendo proverbios y citas de autoridades, entre otras.
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5524; Martín Abad. Inc. P-199
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1469; manid 1743; ISTC is00408000; GW M41378CICLE, Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España. CICLE 0090: http://www.incunabula.uned.es/index.php
- Ejemplares:
- Madrid. BNE: INC/919; INC/2015
Washington. LCW, Vollbehr Haebler 620
Para otros ejemplares, vid: Alvar-Lucía Repertorio, p. 80.
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BNE: https://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000177131&page=1
- Paratextos socioliterarios:
- [Dedicatoria, s.f.] "Muy virtuoso y muy illustre príncipe, rey y señor: Dize Casiodoro en una epístola, en el libro .iiij. de sus epístolas (...) sea a servicio de Dios y de vuestra grand Real Magestad, la cual nuestro Señor conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos. Amén".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIr] "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Proverbios de Séneca
[Tabla, s.f.] "Tabla. Para fallar estos proverbios avéis de mirar el cuento que tiene cada proverbio, y en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio fallaréis la glosa dél. Agena cosa es todo lo que desseando viene. Foja. ij. (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. lxv. Finis tabule".
[Texto de los Proverbios, fols. IIr-LXVIr] "Agena cosa es todo lo que deseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristótiles pone (...) y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien".
[Colofón, fol. LXVIr] "Acábanse aquí los Proverbios de Séneca. A costa y misión de los honrados señores Guido de Leazeris y Lázaro de Gazanis, mercaderes de libros. Impremidos en la muy noble y muy leal cibdad de Sevilla por industria y arte de Johanes Pregnicer de Nuremberga y Magno Herbit de Fils. Acabáronse a diez y ocho días de febrero, en el año del nascimiento de Nuestro Señor Mill y quinientos años". - Grabados:
- Bajo el colofón, marca de los impresores.
En la siguiente página, orla a toda página con el escudo de los Reyes Católicos y en la parte inferior el lema "Tanto monta".
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5525; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 88; Norton, 820; Griffin, n. 80, Martín Abad. Post-incunables, n. 1421; Martín Abad. Post 2016, n. 1421.
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1469; manid 5286. - Ejemplares:
- Barcelona. BC, Bon. 10-VI-30
Córdoba. BPC, 9-189 (mútilo de la portada y de las primeras hojas iniciales de las tablas)
Madrid. BNE. R/885 (1)
Madrid. RAH, 1/2348
Madrid. LGM: Invent. 10573; R29,24
Madrid. RAE, S. Coms. 5-A-18 (1)
Viena. ONV, 71.O.40.(2) ALT PRUNK (mútilo de la última hoja de la tabla con un grabado al verso)
Ejemplares digitalizados:
Barcelona. BC: http://mdc.csuc.cat/cdm/ref/collection/llibimps16/id/173811
Córdoba. BPC: https://www.bibliotecadigitaldeandalucia.es/catalogo/es/consulta/registro.cmd?id=7882
Madrid. RAE: https://bibliotecavirtualmadrid.comunidad.madrid/bvmadrid_publicacion/es/consulta/resultados_ocr.do?id=13408&tipoResultados=BIB&posicion=4&forma=ficha
Viena. ONV: http://digital.onb.ac.at/OnbViewer/viewer.faces?doc=ABO_%2BZ179431406 - Paratextos socioliterarios:
- [Dedicatoria, s.f.] "Muy virtuoso y muy illustre príncipe, rey y señor: Dize Casiodoro en una epístola, en el cuarto libro de sus epístolas (...) sea a servicio de Dios y de vuestra manífica Real Magestad, la cual nuestro Señor conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos. Amén".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIr] El prólogo: "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto. Fin del prólogo".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Proverbios de Séneca
[Tabla, s.f.] "Tabla. Para fallar estos proverbios avéis de mirar el cuento que tiene cada proverbio, y en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio fallaréis la glosa dél. El prólogo. Fo. j. Agena cosa es todo lo que desseando viene. fo. ij. (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. fo. lxij. Fin de la tabla".
[Texto de los Proverbios, fols. IIr-LXVIr] "Agena cosa es lo que deseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristótiles pone (...) y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho etc.".
[Colofón, fol. LXVIr] "Aquí se acaban los Proverbios de Séneca con la glosa. Acabados en la muy noble y leal cibdad de Sevilla. Imprimidos por Jacobo Cromberguer Alemán, a veynte días de abril, año de Nuestro Salvador de mill y quinientos y doze años". - Grabados:
- Tras la tabla, en el vuelto (s.f.), grabado con la cabeza del Bautista decapitado, rodeada del lema: "Inter natos mulierum non surexit amior Iohane Baptista". Bajo el grabado, la siguiente inscripción: "Misit rex incredulus ministrum detestabilem / et amputare iussit caput Johanni Baptiste".
- Notas:
- Luis de Benavides Carrillo y Toledo, tercer marqués de Caracena poseía un ejemplar de los Proverbios del pseudo Séneca, impresos en Sevilla: Jacobo Cromberger, 1512. Vid. Poder y saber. Bibliotecas y bibliofilia en la época del conde-duque de Olivares, O. Noble Wood, J. Roe, J.Lawrence (dir.), introducción de Sir John Elliott, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica, 2011, p. 214.
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 261; Griffin, n. 286; Castillejo Benavente. Sevilla, n.109.
- Ejemplares:
- Azpeitia. Loyola: 0001, 2-413
La Vid (Burgos). Monasterio de Agustinos: 98/B/6
Madrid. BNE: R-6031 (mútilo de la última hoja de la tabla, que en el verso incluía el grabado del Bautista)
Madrid. BSen.M
Pamplona. BGN: FAG/87
París. BNF. Rés. R. 237
Roma. BUAR
Sevilla. BUS: R.6.3.19
Washington. LCW: PA6648.P8S6 1528
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BNE: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000041687&page=1
Sevilla. BUS: https://archive.org/details/ARes063192
- Paratextos socioliterarios:
- [Dedicatoria, s.f.] "Muy virtuoso y muy illustre príncipe, rey y señor: Dize Casiodoro en una epístola, en el cuarto libro de sus epístolas (...) sea a servicio de Dios y de vuestra manífica Real Magestad, la cual nuestro Señor conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos. Amén".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIr] El prólogo: "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto. Fin del prólogo".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Proverbios de Séneca
[Tabla, s.f.] "Tabla. Para fallar estos proverbios avéis de mirar el cuento to [sic] que tiene cada proverbio, y en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio fallaréis la glosa. El prólogo. Fo. j. Agena cosa es todo lo que deseando viene. fo. ij. (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. fo. lxij. Fin de la tabla".
[Texto de los Proverbios, fols. IIr-LXIIr] "Agena cosa es lo que deseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristótiles pone (...) y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho etc.".
[Colofón, fol. LXIIr] "Aquí se acaban los Proverbios de Séneca con la glosa. Acabados en la muy noble y leal cibdad de Sevilla. Impressos por Jacobo Cromberger Alemán, a vij días de setiembre, año de Nuestro Salvador de mill y quinientos y xxviij". - Grabados:
- Tras la tabla, en el vuelto (s.f.), grabado con la cabeza del Bautista decapitado, rodeada del lema: "Inter natos mulierum non surexit amior Iohane Baptista". Bajo el grabado, la siguiente inscripción: "Misit rex incredulus ministrum detestabilem / et amputare iussit caput Johanni Baptiste".
- Notas:
- Catálogo de Luces de Bohemia, Feria Internacional, 29 de noviembre a 1 de diciembre de 2018.
Un ejemplar a la venta en la subasta de la biblioteca Alberto Marín (Soler y Llach, 19 de febrero 2020).
Un ejemplar subastado en El Remate. Subasta 233, 15 de junio 2023.
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5526; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 404; Griffin, n. 386; Castillejo Benavente. Sevilla, n. 289.
- Ejemplares:
- Barcelona. BUB
Berlín. DSB (perdido durante la II Guerra Mundial)
Edimburgo.NLSE
Filadelfia. PVPP
Lisboa. BNL, RES 1354 V
Londres. BL
Madrid. BHA
Madrid. BNE, R/39559
Madrid. RAE
Munich. BSM
Nueva York. HSA
Ejemplares digitalizados:
Munich. BSM: https://reader.digitale-sammlungen.de/de/fs1/object/display/bsb10140922_00001.html
Madrid. BHA: http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=142140
- Paratextos socioliterarios:
- [Introducción de Pero Díaz de Toledo, fols. Ir-IIr] El prólogo: "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto. Fin del prólogo".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Proverbios de Séneca
[Tabla, s.f.] "Tabla. Para hallar estos proverbios avéis de mirar el cuento que tiene cada proverbio, y en aquella foja que tuviere el mismo cuento del proverbio hallaréis la glosa dél. El prólogo. Fo. j. Agena cosa es todo lo que deseando viene. f. ij. (...) Por sacar el oro primero cavamos la tierra, avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien. fo. lxij. Fin de la tabla".
[Texto de los Proverbios, fols. IIr-LXIIr] "Agena cosa es lo que desseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristóteles pone (...) y avemos pereza de escudriñar y alimpiar el pecho por alcançar el postrimero bien".
[Colofón, fol. LXIIr] "Aquí se acaban los Proverbios de Séneca con la glosa. Impressos en Sevilla por Juan Cromberger, a v días de noviembre, año de Nuestro Salvador de mil y quinientos y xxxv".
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Palau, nº 307854; Pérez Pastor. Medina, n. 93; Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5527
- Ejemplares:
- Londres. BL: 12305.ccc.22
Madrid. BHM, PAR 247
Madrid. BNE: R/559 y R/26853
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BHM: http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=267460&num_id=1&num_total=13
- Paratextos socioliterarios:
- [Dedicatoria, s.f.] Prólogo. "Muy virtuoso y muy illustre rey y señor: Dize Cassiodoro en una epístola, en el cuarto libro de sus epístolas (...) sea a servicio de Dios y de vuestra magnífica Real Magestad, la cual nuestro Señor conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos. Amén".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo, s.f.] Prólogo del intérprete en los Proverbios de Séneca, dirigido al muy alto príncipe y muy poderoso rey y señor nuestro, el rey don Juan Segundo de Castilla y León, etc.: "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto. Fin del prólogo".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Introductión a los Proverbios de Séneca, por el doctor Pero Díaz. Dirigido al muy alto y muy illustre y virtuoso señor, su soberano señor, el rey don Joan, Segundo que este nombre uvo de Castilla, de León, etc. Agora de nuevo con gran diligencia corregido y emendado. En Medina del Campo. Véndense en casa de Adrián Ghemart. M.D.LJJ.
[Tabla, s.f.] Tabla: "Tabla de los Proverbios en este libro contenidos con su glosa. Agena cosa es lo que desseando viene. fo. j. (...) Avrás zelo de Dios, no de los hombres, ca zelar de los hombres viciosa y mala cosa es. fo. lxxviij. Fin de la tabla".
[Texto de los Proverbios, fols. Ir-LXXVIIIv] "Comiençan los Proverbios de Séneca. Alienum est omne quicquid optando evenit. Agena cosa es lo que desseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristóteles pone (...) Avrás zelo de Dios, no de los hombres, ca zelar de los hombres viciosa y mala cosa es. Fin de los Proverbios de Séneca".
[Colofón, fol. LXXVIIIv] "Fue impressa la presente obra en Medina del Campo, en casa de Guillermo de Millis. Año. M.D.LJJ". - Grabados:
- Portada orlada a dos tintas, con el escudo de Adrián Ghemart en el centro, que representa una mano con un halcón portando el lema: "Post tenebras spero lucem"
- Notas:
- Un ejemplar a la venta en Librería Luces de Bohemia, Catálogo 2016, nº 65.
- Formato:
- Octavo
- Repertorios:
- Peeters Fontainas, Jean-Félix, «Bibliographie des impressions espagnoles des Pays-Bas», De Gulden Passer, 11 (1933), pp. 1-245, n. 402-403; Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5528; Catalogue British Library, p. 180; Peeters Fontainas. Pays-Bas Méridionaux, n. 294.
En línea: PhiloBiblon BETA texid 1595; manid 5648.
- Ejemplares:
- Lisboa. Biblioteca Central da Marinha: RDa3-15
Madrid. BNE: R/ 1193; R/1888; R/7040; R/15942; R/17243; R/18384; U/11090 (este último incompleto, mútilo de los cuadernos con signatura A1 a A3, Ii8, y del cuaderno Kk)
Madrid. BHM, Par 247
Oporto. Universidad: M-1-21
Praga. BECP
Viena. ONV: 71.Aa.86
Zaragoza, BUZ, H-11-198
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BHM: http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=257949&num_id=5&num_total=11
Madrid. BNE (ejemplar incompleto): http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000095301&page=1">http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000095301&page=1 - Paratextos legales:
- [Privilegio] Copia del Privilegio: "El emperador nuestro señor consintió a Juan Steelsio, que él solo, o quien su poder oviere, imprima y venda los libros de Séneca traduzidos en castellano (...) fecho en Brusellas a xvj de mayo, 1548, y firmado. P. Lens".
- Paratextos socioliterarios:
- [Prólogo, s.f.] Prólogo: "Muy virtuoso y muy illustre príncipe, rey y señor, dize Cassiodoro en una epístola, en el cuarto libro (...) sea a servicio de Dios y de vuestra magnífica Real Magestad, la qual nuestro Señor conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos".
[Introducción del Marqués de Santillana a sus Proverbios, fols. 148v-153r] Introductión del Marqués de Santillana don Yñigo López de Mendoça al Centiloquio de sus proverbios y castigos, que hizo por mandado y ruego de nuestro señor el rey don Juan, de esclarecida memoria, para el señor príncipe de Castilla, don Enrique su hijo, sucessor en su reyno: "El Marqués. Sereníssimo y bienaventurado príncipe (...) y vuestra magnificencia lo merece".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo a los Proverbios del Marqués de Santillana, fols. 153v-155r] Introductión del doctor Pero Díaz de Toledo al dicho señor príncipe, hecha sobre los dichos proverbios, con las glosas y declaraciones sobre cada un castigo dellos: "Platón, aquel gran maestro de las escuelas de los filósofos (...) y comporte sabiamente y humanamente lo que menos prudentemente será escripto".
[Vida del Marqués de Santillana, s.f.] Vida de don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana: "Don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana y conde del Real de Mançanares (...) allende de su casa y mayorazgo principal".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Proverbios y sentencias de Lucio Anneo Seneca, y de don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados por el Doctor Pedro Díaz de Toledo. En Anvers, en casa de Juan Steelsio. M.D.LII. Con privilegio imperial.
[Tabla, s.f.] Tabla de los proverbios que en este libro van declarados: "Las primeras cifras denotan el número del proverbio, las postreras, la foja. Agena cosa es todo lo que desseando viene (...) Zelo avrás de Dios, no de los hombres, ca zelar de los hombres viciosa y mala cosa es. 256. Fin de la tabla".
[Inicio de los Proverbios de Séneca, fol. 1r] Aquí comiençan los proverbios de Séneca.
[Fin de los Proverbios de Séneca, fol. 147v] Fin de los proverbios de Séneca
[Portada de los Proverbios del Marqués de Santillana, fol. 148r] Proverbios de don Íñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados por el doctor Pedro Díaz de Toledo.
[Inicio de los Proverbios del Marqués de Santillana, fol. 155v] Síguense los proverbios del muy magnífico y noble señor don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosodos [sic] por el doctor Pero Díaz de Toledo.
[Las glosas del Marqués de Santillana van encabezadas por: "El Marqués". Las glosas de Pero Díaz de Toledo van encabezadas por: "Glosa del Doctor" o "El Doctor"].
[Tabla por capítulos de los Proverbios del Marqués de Santillana, s.f.] Tabla: "Proverbios de don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana, glosados por el doctor Pedro Díaz de Toledo. A fo. 148 (...) Cap. IIII. de la muerte. 236".
[Tabla alfabética de los Proverbios del Marqués de Santillana, s.f. ] Tabla de los Proverbios de don Yñigo López de Mendoça, Marqués de Santillana: "A quien te pueda corregir. a fo. 227 (...) Usa de liberalidad. 212. Fin de la tabla".
- Grabados:
- [Portada del volumen] Grabado con la marca del impresor Juan Steelsio, bajo la forma de un emblema que representa un altar entre dos palomas, sobre el que se eleva un cetro coronado. Aparece rodeado por la divisa "Concordia res parvae crescunt".
Véase Maurits Sabbe, «Le symbolisme des marques typographiques», De Gulden Passer, 10 (1932), pp. 72-119, fig. 61 (p. 117): https://www.dbnl.org/tekst/_gul005193201_01/_gul005193201_01_0006.php
- Notas:
- Edición conjunta de los Proverbios de Séneca y de los Proverbios del Marqués de Santillana (con sus Glosas y las de Pero Díaz de Toledo).
Descripción de la edición en Libros y ferias. El primer comercio del libro impreso. Quinto centenario de la imprenta de Medina del Campo, 1511-2011 (2012), Valladolid, Fundación Museo de las Ferias.
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Pérez Pastor. Medina, n. 124; Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5529; Marqués de Jerez.
- Ejemplares:
- Barcelona. BUB: 07 CM-1786; 07 CM-2890 (Ejemp. mútilo de las 4 últimas h.)y 07 CM-3059
Madrid. BHM, PAR 526 y PAR 530
Madrid. BNE: BNE R/2066 y R/1088
Madrid. BPR: III/1021(2)
Madrid. RAE: R-47
Oviedo. BUO: CEA-390
Ripoll. BPMLM
Viena. ONV: 49.R.23
Ejemplares digitalizados:
Madrid. BHM: http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=265984&num_id=11&num_total=13
Ripoll. BPMLM http://www.bibgirona.cat/pandora/viewer.vm?id=0000000012&page=1&search=&lang=ca&view=llibresRipoll
Viena. ONV: https://digital.onb.ac.at/RepViewer/viewer.faces?doc=DTL_6528393&order=1&view=SINGLE
- Paratextos socioliterarios:
- [Dedicatoria, s.f.] Prólogo. "Muy virtuoso y muy illustre rey y señor: Dize Cassiodoro en una epístola, en el cuarto libro de sus epístolas (...) sea a servicio de Dios y de vuestra magnífica Real Magestad, la cual nuestro Señor conserve y prospere en mucha gloria y triunfo por luengos tiempos. Amén".
[Introducción de Pero Díaz de Toledo, s.f.] Prólogo del intérprete en los Proverbios de Séneca, dirigido al muy alto príncipe y muy poderoso rey y señor nuestro, el rey don Juan Segundo de Castilla y León, etc.: "Muy alto y muy illustre rey y señor: Común doctrina es de los filósofos que la filosofía se departe en dos partes (...) E vuestra alta señoría, muy humano y muy poderoso señor, mande corregir lo que menos prudentemente será escripto. Fin del prólogo".
- Paratextos editoriales:
- [Portada] Proverbios de Séneca. Introductión a los proverbios y sentencias del famoso filósofo Lucio Anneo Séneca, por el doctor Pero Díaz de Toledo. Dirigido al muy alto y muy illustre y virtuoso señor, su soberano señor, el rey don Joan, Segundo que este nombre uvo de Castilla, de León, etc. Va de nuevo añadido el libro de las amonestaciones y doctrinas del mesmo author. Agora nuevamente con gran diligencia corregido y emendado. En Medina del Campo, por Adrián Ghemart. MDLV.
[Tabla, s.f.] Tabla: "Tabla de los Proverbios en este libro contenidos con su glosa. Agena cosa es lo que desseando viene. fo. j. (...) Avrás zelo de Dios, no de los hombres, ca zelar de los hombres viciosa y mala cosa es. fo. lxxviij. Fin de la tabla".
[Texto de los Proverbios, fols. Ir-LXXVIIIv] "Comiençan los Proverbios de Séneca. Alienum est omne quicquid optando evenit. Agena cosa es lo que desseando viene. Para entendimiento deste proverbio es de presuponer lo que Aristóteles pone (...) Avrás zelo de Dios, no de los hombres, ca zelar de los hombres viciosa y mala cosa es. Fin de los Proverbios de Séneca".
[Colofón, fol. LXXVIIIv] "Fue impressa la presente obra en Medina del Campo, en casa de Guillermo de Millis. Año. M.D.LJJ".
[Texto de las Amonestaciones y doctrinas de Séneca, fols. LXXIXr-LXXXIIr] Amonestaciones y doctrinas de Séneca: "No ay cosa tan mortal a los ingenios humanos como la luxuria. Llámase luxuria aquí cualquier demasiado deleite (...) Respondió: 'Cuando yo lo engendré, bien sabía que avía de morir'. Harás más de lo que dizes. Fin de las Amonestaciones y doctrinas de Séneca".
- Grabados:
- Portada orlada a dos tintas, con el escudo de Adrián Ghemart en el centro, que representa una mano con un halcón portando el lema: "Post tenebras spero lucem".
- Notas:
- Se trata, en realidad, de un nuevo estado de la edición de Medina del Campo: 1552, con diversas alteraciones:
a) Alteración del primer pliego, con cambios en la portada (modificación del título, la fecha y el escudo de Ghemart) y reducción de la Dedicatoria de Pero Díaz de Toledo (que pasa de tres a dos páginas).
b) Adición, tras el colofón original de 1552, de cuatro hojas, que incluyen una nueva obra, bajo el título de Amonestaciones y doctrinas de Séneca, escrito apócrifo, formado por 145 dichos sentenciosos, traducido por Alonso de Cargagena.
Al respecto, P. M. Cátedra, "Prefacio", en C. Pérez Pastor, La imprenta en Medina del Campo, ed. facsímil, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1992, p. 32, n. 138 [124],
Un ejemplar puesto a la venta en 2008 por la librería Luces de Bohemia de Zaragoza (2008), contaba con un exlibris de la Biblioteca Senequiana de Antonio Llano Díaz de Quijano. Véase Pequeña muestra de la imprenta española de los siglos XV y XVI (2008), Zaragoza, Librería Luces de Bohemia, n.º 38.
Un ejemplar formaba parte del fondo de la librería Maggs Bros, pues consta en A Catalogue of One Hundred Spanish Books, Londres, Maggs Bros, s.a., nº 70, con reproducción de portada.
Un ejemplar a la venta en la librería Andarto B. (Pamplona); Ref C-1154 del catálogo Mayo 2018 Humanismo. Fotografías. 1ª edición, 2ª emisión. El mismo de Andarto en XI Feria Internacional del Libro (2018).Un ejemplar a la venta en el catálogo 53 del librero madrileño Guillermo Blázquez
- Materia:
- Literatura sapiencial
- Reescritura:
- I. Los Proverbios de Séneca circularon a lo largo del siglo XVI siempre con las glosas de Pero Díaz de Toledo (autor, a la sazón, de las segundas glosas a los Proverbios del Marqués de Santillana, añadidas a las primeras, debidas al propio autor).
II. La obra se publicó generalmente de modo exento, pues, entre las ediciones conservadas, tan solo la edición de Amberes: 1552 la presenta acompañada de los mencionados Proverbios del Marqués de Santillana (a propósito de esta última obra, véase la ficha 32: https://comedic.unizar.es/index/read/id/32). Y cfr. Morrás 2012, quien considera también ediciones conjuntas de ambas obras todo un elenco de impresiones (Zamora: 1482, Zaragoza: 1491, Sevilla: 1495, Sevilla: 1500, Toledo: 1500, Sevilla: 1512, Sevilla: 1535, Medina del Campo: 1552, Medina del Campo: 1555), que, en realidad, corresponden a publicaciones individuales de los Proverbios de Séneca (publicaciones que, en el caso de Sevilla: 1500 y Sevilla: 1512, simplemente coinciden en ciudad y año con dos impresiones de los Proverbios del Marqués).
III. A falta de un análisis textual exhaustivo, pueden apreciarse ya algunas líneas de relación entre las sucesivas ediciones:
a) La edición de Toledo, 1500, evidencia diversas intervenciones del impresor en el texto, según ha mostrado Roldán Donoso (2015).
b) La edición de Sevilla: 1512, asume algunas de las modificaciones presentes en Toledo: 1500, frente al texto de las ediciones más tempranas (incluida la de Sevilla: 1500). Nótese, entre las variantes recogidas en esta ficha, la presencia en ambas ediciones de la alusión a "El prólogo" al inicio de la tabla, la formulación del título ("Proverbios de Séneca con la glosa") en los colofones o la modificación en el texto del primero de los proverbios: "Agena cosa es lo que deseando viene" frente al correcto "Agena cosa es todo lo que deseando viene" de todas las ediciones hasta Sevilla 1500 (curiosamente, la Tabla de esa misma edición de 1512 mantiene esa formulación correcta).
c) Con todo, Toledo: 1500 no puede ser la fuente de Sevilla:1512, al menos de modo exclusivo, toda vez que falta en aquella la Dedicatoria, pieza presente en esta última. Dicha dedicatoria está presente en todas las ediciones tempranas (Zamora: 1482, Zaragoza: 1491, Sevilla: 1500), aunque falta también en Sevilla, 1495 (algo que quizá sugiera una relación entre esta última y la mencionada edición de Toledo, 1500; en ambas figura también, por primera vez, la portada con la titulación de la obra, generalizada en ediciones posteriores).
d) La edición de Sevilla: 1528, de Jacobo Cromberger, sigue con fidelidad el texto de la de 1512, salido de las mismas prensas. De esto modo, incluye tras la tabla, el grabado con la cabeza del Bautista decapitado, incorporado en Sevilla: 1512, y asume todas las variantes, ya mencionadas, que esta compartía con Toledo, 1500.
e) A cambio, la edición emprendida por Juan Cromberger en Sevilla, en 1535, prescinde de algunos de los materiales que incluían las estampaciones previas en las prensas familiares, en 1512 y 1528, como el mencionado grabado del Bautista o, incluso, la Dedicatoria inicial. Por lo demás, esta edición de 1535 no parece derivar de la más próxima en el tiempo de las conservadas (Sevilla: 1528), pues no asume algunas de sus variantes. Nótese, por ejemplo, el final de la presentación de la tabla en esta impresión de 1528 ("fallaréis la glosa"), que recorta la expresión que traían tanto las ediciones anteriores como el texto de 1535: "fallaréis la glosa dél".
f) El año de 1552 vio aparecer dos nuevas ediciones de la obra, que ofrecen una doble transformación del modelo impuesto por las impresiones sevillanas precedentes. La edición debida a Juan Steelsio en Amberes halla su peculiaridad en la mencionada adición de los Proverbios de Santillana al conjunto. La cuidada estampación salida de las prensas de Guillermo de Millis, en Medina del Campo, mantiene el modelo de la edición individual de los Proverbios de Séneca, pero lo hace a través de una cierta mejora de los contenidos. Esta se sustancia en la inclusión de la versión latina de cada proverbio, al frente del mismo, y en la repetición del proverbio castellano al final de cada glosa, así como en la adición de algunas secuencias.
g) Las dos ediciones de 1552 derivan de las ediciones sevillanas, según muestra la presencia de alguna variante, como la simplificación del primero de los proverbios ("Agena cosa es lo que deseando viene" frente al correcto "Agena cosa es todo lo que deseando viene") en ambas, o la presencia del término "magnífica" en la Dedicatoria de Pero Díaz de Toledo (generalizada desde la edición de Sevilla: 1512, en sustitución del término "real", que presentan las ediciones anteriores).
h) Con todo, ambas ediciones de 1552 parecen por completo independientes. La edición de Amberes no adopta ninguna de las mejoras de la elaborada en Medina del Campo y, a cambio, mantiene alguna irregularidad heredada de las sevillanas precedentes, como la discordancia entre la formulación simplificada del primer proverbio en el texto ("Agena cosa es lo que deseando viene") y su proposición correcta en la Tabla ("Agena cosa es todo lo que deseando viene"). Tal discordancia no afectaba, en efecto, a la edición de Medina del Campo, que ofrece una única formulación del proverbio, aunque opte, paradójicamente, por la formulación simplificada, en claro contraste con el texto latino que también incluían: "Alienum est omne quicquid optando evenit". Por su parte, la edición de Medina del Campo no puede proceder de la de Amberes, toda vez que esta carece de la Dedicatoria y la Introducción de Pero Díaz de Toledo, que no faltan en aquella.
i) La edición de Medina del Campo: 1555 constituye, en realidad, un segundo estado de la edición de 1552, con el primer pliego alterado (la portada se ha actualizado, cambiando el título, la fecha y el escudo del frontis, y se ha reducido considerablemente la Dedicatoria de Pero Díaz de Toledo) y con la adición, tras el colofón original de 1552, de cuatro folios, que contienen las Amonestaciones y doctrinas de Séneca, escrito apócrifo, formado por 145 dichos sentenciosos, traducido por Alonso de Cartagena.
- Testimonios de lectura:
- Aparece en algunos inventarios que transcribió Anastasio Rojo: 1559. Según el Inventario de la tienda de libros de Juan Francisco Axula. Valladolid, contaba con un ejemplar de "proverbios de seneca". 1557: El alemán Juan Pecler poseía en su biblioteca “proberbios de seneca en romanze enquadernados en pergamino”. Juan Francisco Alfonso Pimentel y Herrera (1604-1652), conde duque de Benavente, poseía unos "provervios de seneca en r.e antiguos fol tres reales", asiento 675. En el inventario de los bienes que dejó a su muerte el impresor Jacobo Cromberger (Sevilla, 1528) se registran “724 p[r]obervios d[e] seneca” (asiento 2). Según señala Griffin (1988), se trataría de la edición de 1528 (Clive Griffin (1988), "Un curioso inventario de libros de 1528", en Libro antiguo español, I, pp. 189-224). 1653. Séneca, traducido al castellano y glossa de sus Proverbios, en folio y pergamino, Sevilla, 1512, figura en el inventario manuscrito (RAE, RM-81, 131v) de la librería del infante don Luis Antonio Jaime de Borbón (1727-1785). “Proverbios de seneca”, en Carmen Albert y María del Mar Fernández Vega (2003), Un inventario anónimo en Castilla la Nueva: 1494-1506, Madrid, CSIC, p. 43. [24-68] Proverbios de Séneca...glosados por Pedro Díaz de Toledo, Zamora, Antón de Centenera (3 de agosto de 1482). Un ejemplar de Medina 1552 figura en el índice (1802) de la colección del infante Antonio Pascual de Borbón (1755-1817), duque de Calabria, conservado en The Library Company de Filadelfia.
- Bibliografía:
- Fothergill-Payne, Louise (1988), Seneca and Celestina, Cambridge University Press; Godinas, Laurette (2004), Tipología y función de las Autoridades en los Proverbios de Séneca de Pero Díaz en la tradición de los manuales para la formación del príncipe. Tesis doctoral, México. Colegio de México; Godinas, Laurette (2007), "Entre la libertad de la tradición sapiencial y el respeto hacia las autoridades: la edición crítica de los Proverbios de Séneca traducidos y glosados por Pero Díaz de Toledo", en Las dos orillas: Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, coord. por Beatriz Mariscal Hay, María Teresa Miaja de la Peña, México, Fondo de Cultura Económica, vol. 1, pp. 351-362; Pequeña muestra de la imprenta española de los siglos XV y XVI (2008), Zaragoza, Librería Luces de Bohemia; Humanismo (I). Librería Andarto B. (Pamplona); Ref C-1154 del catálogo Mayo 2018; Rial Costas, Benito (2023), "Los clásicos latinos en el taller sevillano de Mainardo Ungut y Estanislao Polono", en A. Moreno Hernández y J, M. Valero Morenos (eds.), La edición de los clásicos latinos en el Renacimiento: textos, contextos y herencia cultural, Madrid, Ediciones Complutense, pp. 465-481; Roldán Donoso, Carlos (2015), "La intervención del impresor sobre la obra. Pedro Hagenbach y su edición de los Proverbios de Séneca (Toledo, 1500)", Revista de estudios latinos. RELat, 15, pp. 113-140.
- Responsable:
- José Aragüés Aldaz
- Revisión:
- Grupo Clarisel
- Fecha de publicación:
- 2025-03-20
- Fecha de última modificación:
- 2025-03-20
- DOI:
- https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC37
- Cómo citar:
- Aragüés Aldaz, José, "Séneca Proverbios de Séneca”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 20-03-2025. DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC37, [Consulta: dd-mm-aaaa].