Ficha:
CMDC61
Autor-es:
Anónimo
Título normalizado:
La destrucción de Jerusalén; Estoria del noble Vespasiano
Variantes título:
Estoria del noble Vaspasiano (sic), emperador de Roma (¿Toledo?, ca. 1491-1494, a2r); Historia del rey Vespesiano. Aquí comiença la Estoria del noble Vespasiano (Sevilla, 1498); Historia del noble Vespasiano, emperador de Rema (sic) (Toledo, ca.1511, a 1v).
Fecha traducción:
ant. 27.5.1491
Lengua de partida:
Francés
Testimonios manuscritos:
Sin testimonios anteriores a los impresos. En la Bodleian Library de Oxford, Span.e.8, se conserva un manuscrito del siglo XVII, titulado Libro de la destruición de Jerusalén, que perteneció a Sir Thomas Phillipps (1792-1872).
Testimonios impresos:
Tres impresos: 1) [Toledo: Juan Vázquez, ca. 1491 - 1494]; 2) Sevilla: Pedro Brun, 1499, 25 de agosto; 3) Toledo: Sucesor de Pedro Hagenbach, [1511].
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Aguiló y Fuster (1888); Haebler, 673 (1490)
En línea: ISTC id00144700; GW 12515
Ejemplares:
Londres. BL: IA.53510 (mútilo de a1 y de las últimas hojas).
Paratextos socioliterarios:
Prólogo (a2r-v): "Comiença el prólogo. Al cabo de treinte y tres años (...) mas folgades que nos quieren dar salvo".
Paratextos editoriales:
Incipit (a2r): "Aquí comiença la Estoria del noble Vaspasiano, enperador de Roma, cómo ensalçó la fee de Jhesuchristo, porque lo sanó de la lepra que tenía y del destruimiento de Jerusalen y de la muerte de Pilatus".
Grabados:
Sin imágenes
Notas:
Según Haebler, el único ejemplar que se conoce está en posesión de don Plácido de Aguiló. El ejemplar de Londres fue adquirido en 1926.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Gallardo, n. 1269;
En línea: ISTC id00144750; GW 12516
Ejemplares:
Londres. BL: IA.52435 (mútilo hojas 1 y 8)
Paratextos editoriales:
Incipit. "Aquí comiença la Istoria del noble Vespesiano, emperador de Roma, cómo ensalçó la fe de Jesucristo porque lo sanó de la lepra que él tenía, e del destruimiento de Jherusalem, e de la muerte de Pilatos".
(fol. e6v). "Esta isloria hordenaron Jacop e Josep Abarimatía, que a todas estas cosas fueron presentes, e Jafel que de su mano la escrivió, donde roguemos a Dios e a la Virgen santa María e a todos los santos e santas de Dios que nos guarden de todo pecado. Amen: finito libro sit laus gloria xpo. Amen. Este libro fue emprimido en la muy noble e muy leal cibdad de Sevilla por Pedro Brun, savoyano, anno del señor de mili. cccc. XC.VIII. a xxv dias de Agosto".
Grabados:
Decorado con 15 xilografías, que ocupan la plana entera y se encuadran en un marco de filete sencillo, estudiadas por Cacho Blecua (2016a y b). No se ilustran los 30 capítulos, sino solo los episodios más significativos. Solo en tres ocasiones, «De cómo llegó Gays en Jherusalén…», «De cómo desesperó el rey Archileus» y de «Cómo se bautizó el emperador …», los impresores han incluido la xilografía inmediatamente después de la rúbrica, si bien la primera está descolocada.
Contenido:
1. Viaje del senescal Gais (Caius) a Jerusalén para encontrar remedio a la enfermedad de Vespasiano y reclamar a Pilatos el tributo debido (a4v). 156 x 95.
2. Curación de Vespasiano con el paño de la Verónica (b3r). 159 x 97.
3. Edificación de una nueva iglesia en Roma para custodiar la Santa Faz (b4v). 155 x 98.
4. Destrucción del castillo de Jafa y solicitud de perdón de Jafel (b6r). 152 x 98.
5. Negociaciones entre Vespasiano y Pilatos (b7v). 153 x 102.
6. Suministro de agua a la hueste (c1v). 160 x 102.
7 [12]. Liberación milagrosa de Jacob (c3r). 155 x 100.
8. Combate campal entre los ejércitos adversarios (c5r). 154 x 101.
9 [10]. La reina de África y Clarisa comen los cuerpos de sus hijos descuartizados (c8v). 152 x 100.
10 [7]. Suicidio de Arquelao (d2r). 153 x 100.
11. Venta de 30 judíos por un dinero a un romano, y desentrañamiento de uno de ellos para obtener el oro y la plata comidos (d3v). 154 x 98.
12. [9] Destrucción de Jerusalén (d5v). 153 x 99.
13. Salida en barco de los supervivientes judíos (e1r). 153 x 101.
14. San Clemente bautiza a Vespasiano (e2v). 153 x 101.
15. Castigo y muerte de Pilatos, en medio del río [Ródano], y arrastrado por tres diablos (e5v). 154 x 93.
Los tres ejes argumentales del Vespasiano (la curación de la lepra de Vespasiano, la destrucción de Jerusalén y la condena de Pilatos) están reflejados desigualmente; la mayoría de los grabados (más del 60%) ilustran la aniquilación de Jerusalén y el castigo de los judíos, con imágenes preferentemente de destrucción de edificios y personas, núms. 4, 9, 10, 11, 12 y 15, y bélico-caballerescas. Imágenes reproducidas en Foulché-Delbosc (1909): 567-634; véase Cacho Blecua (2016 a y b); Martín Abad (2018: n.75).
Notas:
El ejemplar londinense perteneció a Thomas Grenville (1755-1846)
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Martín Abad (2022); García-Cervigón del Rey, n. 101.5
Ejemplares:
Madrid. RAE: R-77
Digitalizado: https://www.rae.es/archivo-digital/la-destruicion-de-ierusalem
Paratextos socioliterarios:
El llamado prólogo del incunable toledano es aquí el comienzo del libro.
Paratextos editoriales:
Incipit (a1v): "Aquí comieaça [sic] la historia del noble Vespasiano, emperador de Rema (sic), como ensalçó la fe de Jesuchristo porque lo sanó de la lepra que él tenía y del destruimiento de Jerusalem y de la muerte de Pilatus".
"Comiença el libro. Al cabo de cuarenta y dos años que Jesucristo (...)".
Conclusión (c8v): "Esta istoria ordenó Jacob y Joseph Abarimatía que a todas estas cosas fueron presentes y Lafel (sic) que de su mano la escrivió, donde roguemos a Dios y a la Virgen María y a todos los sanctos y sanctas que nos guarde de todo mal porque merezcamos ir a la gloria. Amén".
Grabados:
Portada. Grab. xil. que representa un combate a las afueras de una ciudad mientras un soldado escolta a una dama, que ilustra el rescate de Laureola por parte de Leriano en Cárcel de amor. Según Martín Abad (2022), la entalladura utilizada para ilustrar la portada del ejemplar de La destruicion de Jerusalem está abierta, burdamente, a la vista de la copia burgalesa (Fadrique de Basilea, 1496).
Iniciales historiadas.
Notas:
Ex libris. Este libro es de Juan Fernández Macholo del reino de Nápoles
Según Martín Abad (2022: 342), “la impresión de La Destruicion de Jerusalem no es posterior al año 1510”, pero García Cervigón del Rey (2024: 210) considera que está más próxima de la Caída de príncipes 1511), por eso retrasa la datación a c. 1511. El hallazgo de este impreso permite conocer la fuente de la edición de Bonilla (el llamado impreso B sin identificar por Hook en 1983).
Materia:
Historias caballerescas breves
Edición moderna:
Ed. Adolfo Bonilla (1908), Madrid, Bailly-Bailliere, pp. 377-401 (a partir del postincunable); http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-destruicion-de-jerusalem-la-historia-del-noble-vespasiano/; ed. Raymond Foulché-Delbosc (1909), "Ystoria del noble Vespesiano", Revue Hispanique, 21, pp. 567-634 (incunable de Sevilla); ed. David Hook (1977), A Critical Edition of La Estoria Del Noble Vaspasiano, Emperador de Rroma, with a Literary and Historical Study Including an Account of the Transmission of the Text, tesis doctoral (Oxford University) (incunable de Toledo); ed. David Hook y Penny Newman (1983), Exeter, University of Exeter; ed. José María Viña Liste (1993), Textos medievales de caballerías, Madrid, Cátedra, pp. 674-694 (parcial); ed. Cristina González (2003), Textos y concordancias de la Historia del noble Vespasiano: Toledo ca. 1492 y Sevilla 1499 (Spanish series), Madison, HSMS (CD); Edición semidiplomática: ed. José Barbosa Machado (2015), História do mui Nobre Vespasiano Imperador de Roma, Paris, c. 1475, Toledo, c. 1492, Lisboa, 1496 y Sevilha, 1499, 5ª ed., Braga, Vercial. Edición comercial: ed. Ignacio B. Anzoátegui (1946), La historia del rey Canamor y del infante Turián, su hijo. La destruición de Jerusalén, Buenos Aires, Espasa-Calpe.
Reescritura:
La obra reproduce una de las leyendas medievales de mayor éxito: la devastación de Jerusalén, que tiene su origen en el Evangelio apócrifo de Nicodemo y en los Vindicta Salvatoris. Este acontecimiento constituyó una referencia recordada por los cristianos desde el siglo IV gracias a la lectura de Lucas (19, 41-44), entre el noveno y el undécimo domingo después de Pentecostés, por lo general el décimo. El libro está vertebrado en torno a tres ejes complementarios e interrelacionados: 1) la curación de la lepra de Vespasiano tras convertirse al cristianismo; 2) la destrucción de Jerusalén como venganza por la muerte de Jesucristo, que ocupa buena parte del texto; y 3) la condena de Pilatos. La tradición legendaria contó con gran éxito en Europa, especialmente en alemán, inglés y francés. De una de sus familias textuales, la denominada Japhet, proceden los testimonios ibéricos representados por versiones medievales manuscritas en catalán e impresas en castellano y en portugués.
Según Hook (1983), los incunables castellanos proceden de un arquetipo perdido, que deriva de un antecedente catalán no conservado (a su vez, vinculado a una prosificación francesa). Sigue las líneas del cantar francés, La venjance nostre Seigneur (siglo XII), luego recogido en varias prosificaciones, pero incluye un episodio de sueños litúrgicos tomado de L'Estoire del Saint Graal. Hook (1988) relacionó el Vespasiano con el decreto promulgado el 31 de marzo de 1492, Desde esta óptica, según Cacho Blecua (2016b), el hecho de que las ediciones hispanas conservadas se imprimieran en Sevilla y en Toledo no puede ser casual por la animadversión antijudía que fue creándose en estas ciudades a finales del siglo XV. Solo se conservan decoradas las ediciones de Sevilla y Lisboa, ambas dependientes de un arquetipo castellano perdido. Las estampas del incunable de Lisboa (Valentino de Moravia, 20 de abril de 1496, adornado con 27 grabados) y de Sevilla (1499) no son copia una de otra pero se remontarían a idénticos modelos, con independencia de su transmisión: ambas tienen un indudable aire de familia, al mismo tiempo que se diferencian en múltiples detalles, empezando por su tamaño. En el texto castellano, sus 15 xilografías ocupan la plana entera, mientras que la superficie de cada uno de los 27 grabados del texto portugués abarca 12 de sus 27 líneas, es decir el 44,44% de su caja de escritura. De cara al receptor, los grabados refuerzan el recuerdo de los sucesos que ilustran, acentúan la condición ejemplar de lo representado, que, a su vez, es visto con mayor intensidad que lo leído, estimulando las emociones (Cacho Blecua 2016b). El postincunable toledano, recién descubierto, es un producto sumamente imperfecto y descuidado, con una cantidad extraordinaria de errores tipográficos, entre ellos, erratas de escasa importancia textual (porque solamente atañen a la ortografía), además de otros casos más importantes que afectan a lecturas sustantivas (Martín Abad 2022; Hook 2023).
Testimonios de lectura:
La brevedad de los impresos (24 hojas sin numerar en el postincunable) facilitaría su destrucción y explica que solo haya sobrevivido un testimonio de cada una de las ediciones conocidas. En el inventario de los bienes que dejó a su muerte el impresor Jacobo Cromberger (Sevilla, 1528) se registran "671 [d]estruyci[on] de ih[er]usalen" (asiento 33) que posiblemente corresponderían a una edición desconocida; Clive Griffin (1988), "Un curioso inventario de libros de 1528", en Libro antiguo español, I, pp. 189-224. “Destrucion de Jerusalen”, en Carmen Albert y María del Mar Fernández Vega (2003), Un inventario anónimo en Castilla la Nueva: 1494-1506, Madrid, CSIC, p. 51. Según Hook (2018: 234), en un documento del 22 de febrero de 1583, emitido en Lima, y publicado por Irving A. Leonard, encontramos una referencia al Libro de la destruición de Jerusalén, en el cual el librero Juan Ximénez del Río pide que le traigan desde España veinte ejemplares de dicho texto. Hook (2021) señala la utilización del Libro de la destruición de Jerusalén por el autor de un Nobiliario del siglo XVI, considerándolo una obra de narración histórica fidedigna. Bernal Díaz del Castillo afirma ante la ruina de Tenochtitlan "Yo é leído la destruición de Jerusalén; mas si fue más mortandad qu’esta, no lo sé çierto" (Flores, 2003). En el catálogo de libros de Hernando Colón, aparece con el título de Historia de Vaspasiano enperador de Roma (Regestrum, 3259).
El incunable toledano perteneció a Mariano Aguiló y Fuster (1825-1895), bibliotecario, bibliógrafo y poeta. El incunable sevillano formó parte de la biblioteca de Grenville (John Thomas Payne y Henry Foss, Bibliotheca Grenvilliana, or Bibliographical Notices of Rare and Curious Books, Forming Part of the Library of the Right Hon. Thomas Grenville, London, William Nicol, 1842, vol. II, p. 764) y pasó a la British Library (Barry Taylor, "Thomas Grenville (1755-1846) y la bibliofilia hispánica", en Bibliofilia y nacionalismo: nueve ensayos sobre coleccionismo y artes contemporáneas del libro, dir. M. Luisa López-Vidriero y ed. Pablo Andrés Escapa, Salamanca, Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas, Sociedad de Estudios Medievales y Renacentistas, 2011, pp. 304-319 (309).
Bibliografía:
Aguiló y Fuster, Plácido (1888), Apuntes bibliográficos acerca de cuatro incunables españoles desconocidos, Barcelona, Nr [3]; Baranda, Nieves (2002), "‘Estoria del noble Vespasiano’, en Diccionario filológico de literatura medieval española, ed. C. Alvar y J. M. Lucía Megías, Madrid, Castalia, pp. 488-489; Cacho Blecua, Juan Manuel (2016a), "Texto e imagen en la Estoria del noble Vespasiano (Sevilla, 1499): la curación del emperador", Revista de poética medieval, 30, pp. 55-80; Cacho Blecua, Juan Manuel (2016b), "La Estoria del noble Vespasiano: texto e imágenes de la venganza", en La literatura medieval hispánica en la imprenta (1475-1600), ed. María Jesús Lacarra con la colaboración de Nuria Aranda García, Valencia, Universitat de València, pp. 37-73; Flores, Enrique (2003), "La destrucción de Jerusalén: fantasma, violencia y conquista en un libro de cordel del siglo XVI", Revista de Literaturas populares, 3.1, pp. 67-86; García Cervigón del Rey, Inmaculada (2024), Incunables y post-incunables toledanos, Madrid, Bibliopegia; Hook, David (1983), "La transmisión textual de La estoria del noble Vaspasiano", Incipit, III, pp. 129-172; Hook, David (1988), "The legend of the Flavian Destruction of Jerusalem in Late Fifteenth-century Spain and Portugal", Bulletin of Hispanic Studies, 65.2, pp. 113-128; Hook, David (2018), "Un dato más para la historia de la difusión de la leyenda de la destrucción de Jerusalén", Medievalia, 50, pp. 233-235; Hook, David (2021), "El Libro de la destruición de Jerusalén y la historia del vascuence", Medievalia, 24, pp.7-10; Hook, David (2023), "Sobre las relaciones textuales de la Destrucción de Jerusalem (Toledo: Sucesor de Pedro Hagenbach, c. 1510?)", Incipit, 43, pp. 227-233; Lida de Malkiel, M.ª Rosa (1973), Jerusalén: el tema literario de su cerco y destrucción por los romanos, Buenos Aires, Universidad/ Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas Dr. Amado Alonso; Luna Mariscal, Karla Xiomara (2015), "Bibliografía de las historias caballerescas breves (1995-2015)", Tirant: Butlletí informatiu i bibliogràfic, 18, pp. 317-360 (359-360); Martín Abad, Julián (2018), Cum Figuris. Texto e imagen en los incunables españoles. Catálogo bibliográfico y descriptivo, pról. Elisa Ruiz, Madrid, Arco Libros; Martín Abad, Julián (2022), "Del "Vespasiano" que editó Bonilla y San Martín en 1908, o Del hallazgo de un raro y curioso post-incunable toledano", Tirant. Butlletí informatiu i bibliogràfic, 25, pp.335-345 (https://turia.uv.es//index.php/Tirant/article/view/25668/21750).
Notas:
Se debieron perder varios impresos, atendiendo, entre otros datos, a su inclusión en el inventario de Cromberger (1528)
Responsable:
Juan Manuel Cacho Blecua
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2024-11-15
Fecha de última modificación:
2024-11-15
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC61
Cómo citar:
Cacho Blecua, Juan Manuel, "Anónimo, La destrucción de Jerusalén; Estoria del noble Vespasiano”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 15-11-2024, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC61, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs