Ficha:
CMDC123
Autor-es:
Flores, Juan de (ca. 1455-ca. 1525)
Título normalizado:
Grisel y Mirabella
Variantes título:
Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga (íncipit, Lérida, ca. 1495); Acaba el tractado compuesto por Johan de Flores donde se contiene el triste fin de los amores de Grisel y Mirabella (éxplicit, Lérida, ca. 1495); La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores a su amiga (portada, Sevilla, 1514, 1524, 1533); La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores a instancia y ruego de su amiga (portada, Toledo, 1526); La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores (portadas, Cuenca, 1561; Burgos, 1562); libro de Grisel y Mirabella (colofón, Cuenca, 1561).
Destinatario:
No existe un destinatario nominado. En una pieza preliminar que hace las veces de carta-dedicatoria, Juan de Flores se dirige a su amiga, a su amada. El autor la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).
Fecha composición:
ca. 1480-1485
Testimonios manuscritos:
Se conservan tres manuscritos: Sevilla. BCCS, ms. 5-3-20; Milán. ATM, ms. 940; El Vaticano. BAV, ms. 6966. El manuscrito de la Colombina es una miscelánea en la que Grisel y Mirabella ocupa los fols. 69r-86r y contiene desde el capítulo 18 en adelante. El manuscrito de la biblioteca Trivulziana es un códice facticio que reúne una antología de poesía y prosa castellana del siglo XV formada en 1546 por un italiano, e incluye, entre otras obras, Grisel y Mirabella (fols. 1-76v) (vid. Alvar-Lucía Megías, pp. 660-661; Mazzocchi 2009), y ha sido editado por Giovanni Caravaggi, Miscellanea spagnola della "Trivulziana", Firenze, Leo S. Olschki, 1976. El texto de Grisel y Mirabella recogido en este códice no coincide con ninguna de las ediciones impresas. El manuscrito de la biblioteca Apostólica Vaticana contiene los diecisiete primeros capítulos de la obra (fols. 68r-76v), se copió en el último cuarto del siglo XV (Ciccarello 2003) o en la primera década del siglo XVI (vid. Joseph Gwara y Diane Wright, "A New Manuscript of Juan de Flores' Grisel y Mirabella. Biblioteca Apostolica Vaticana, Vat. Lat. Ms. 6966, ff. 68r-76v", BHS, 77/4 (2000), pp. 503-526), es fragmentario, pues falta la dedicatoria de "Juan de Flores a su amiga", y presenta un final abrupto, terminando en la segunda arenga de Braçaida. Frente a Gwara (1988), que sostiene que hubo tres redacciones de Grisel y Mirabella, la segunda de las cuales ha de atribuirse a Flores y la tercera sería la realizada para la imprenta, Mazzocchi (2009) defiende que hubo dos redacciones. En cualquiera de los casos, lo que está claro es la importancia del manuscrito en la transmisión textual de esta y otras novelitas sentimentales más allá de la imprenta (Mazzocchi 2005; 2009).
Testimonios impresos:
Nueve impresos: 1) [Lérida: Enrique Botel, ca. 1495]; 2) Sevilla: Juan Varela de Salamanca, 1514, 28 de agosto; 3) Sevilla: Jacobo Cromberger, 1524; 4) Toledo: [Miguel de Eguía], 1526, 17 de diciembre; 5) Sevilla: Juan Cromberger, 1529; 6) Sevilla: Juan Cromberger, 1533; 7) Cuenca: Juan de Cánova, 1561, 16 de marzo; 8) Burgos: Felipe de Junta, 1562; 9) [Burgos]: [Felipe de Junta], 1562.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Escudero y Perosso. Sevilla, n. 94; Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5593; Martín Abad. Inc. F-32.
En línea: ISTC if00209000; GW 10077; PhiloBiblon BETA texid 1520; manid 1801; USTC 347060.

Ejemplares:
Madrid. BNE: INC/2181
New York, HSA
San Marino (California). HLSM: Rare Books 87232. Este ejemplar perteneció a la colección de incunables del alemán Otto H.F. Vollbehr, febrero, 1926.
Ejemplares digitalizados:
BDH: http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000174202&page=1

Facsímiles:
Grisel y Mirabella por Juan de Flores. [¿Lérida 1495?]. Sale nuevamente a luz reproducido en facsímil por acuerdo de la Real Academia Española, pról. Agustín G. de Amezúa, Madrid, Castalia, 1954.
Accesible en: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=wu.89005308051;view=1up;seq=11

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Portada, íncipit:] "Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga". Como las primeras portadas incunables (Gonzalo Sánchez Molero 2016: 13), también esta se reduce a la formulación tradicional del íncipit, seguida de la carta-dedicatoria.
[Explicit:] “Acaba el tractado compuesto por Johan de Flores, donde se contiene el triste fin de los amores de Grisel y Mirabella, la cual fue a muerte condemnada por justa sentencia disputada entre Torrellas y Braçaida sobre quién da mayor ocasión de los amores: los hombres a las mujeres o las mujeres a los hombres. Y fue determinado que las mujeres son mayor causa, donde se siguió que con su indignación y malicia por sus manos dieron cruel muerte al triste de Torrellas. Deo gratias” (h. d9v). No presenta colofón con pie de imprenta.

Grabados:
No está adornada con grabados.

Notas:
Comienza con el título en el íncipit seguido de una pieza preliminar que hace las veces de dedicatoria. La obra está impresa en letra gótica a renglón seguido. Se ha dejado el hueco para las capitales, con letras de aviso. A partir de la h. a3r, el texto comienza a tener una paginación manuscrita en el margen superior derecho (lxv recto - xcvj recto). Esta parece seguir la del ejemplar de Grimalte y Gradisa (¿Lérida, 1495?), está realizada con la misma tinta y similares trazos. Probablemente, en un momento dado ambas obras de Flores estuvieron encuadernadas juntas. Las hs. a5r, b2r, c3r cuentan con anotaciones manuscritas y las hs. a8v, b2r, b4v, b5v, b6r, b7r, b8r, b8v, c1r, c2r, c2v, c3r, con subrayados. Según Escudero y Perosso. Sevilla (n. 94), Agustín Durán poseía un ejemplar de esta edición, "que en una nota del índice de su rica biblioteca indica la probabilidad de que sea de Sevilla y del siglo XV". Haebler (n. 269), en cambio, ya sugiere Lérida, por Henrique Botel y ca. 1495.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5594; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 101; Norton, n. 961; Martín Abad. Post., n. 703.
En línea: GW 10077; ISTCif00209000; USTC 347495.

Ejemplares:
Barcelona. BC: Esp. 80 8º
Ejemplares digitalizados:
https://books.google.es/books?id=DeQp2XHjAPQC&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q&f=false

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Título de la portada:] "La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores a su amiga".
[Colofón:] "Fue empremido en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Juan Varela de Salamanca. Año de mil y quinientos y catorze, a veinte ocho días del mes de agosto".

Grabados:
La portada está adornada con un grabado que precede al título y ambos están enmarcados en una orla de cuatro piezas decorada con motivos vegetales. Juan Varela reutiliza, sin duda, un grabado empleado en la ilustración de algún otro libro. La xilografía representa una pareja de amantes en un espacio arquitectónico semicircular y con dos ventanas. "En escorzo, un caballero y una dama, de pie, parecen conversar. El hombre viste capuz o tabardo con capilla que permite ver parte de un sayo y se cubre con una carmeñola. La dama está envuelta en un manto que no permite ver con detalle el vestido; en la cabeza una sencilla cofia" (Parrilla 2016: 260). No está claro, sin embargo, el significado de los atributos que portan y su relación con la historia. El caballero lleva en una de sus manos un bastón y, en la otra, un anillo que parece entregar a la dama, que levanta a su vez una mano y sostiene en la otra una palma. La palma podría identificarse con las que portan las vírgenes y es la propia del martirio.

Notas:
La obra está impresa en letra gótica, el texto dispuesto a renglón seguido y utiliza capitales decoradas y algunas historiadas, pertenecientes estas últimas a tres abecedarios diferentes. No tiene otra paginación que las signaturas de los cuadernillos. Por las fechas en las que publica Grisel y Mirabella, Varela de Salamanca imprimía en Toledo y en Sevilla (Norton.Traducción: 47). El ejemplar conservado perteneció a D. Santiago Espona y Brunet (vid. Inventario de la colección de libros donada por D. Santiago Espona y Brunet, Barcelona, Diputación Provincial de Barcelona, 1960, p. 20, item 104). En la descripción del ejemplar se indica: "Encuadernación Brugalla. Tafilete con mosaico, imitando Renacimiento" (p. 20). La encuadernación es en estilo Grolier, realizada con hierros “azurées”, mosaicos de piel y filetes dorados.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Escudero y Perosso. Sevilla, n. 234; Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5595; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 203; Griffin, n. 247; Castillejo Benavente. Sevilla, n. 32.
En línea: USTC 342967.

Ejemplares:
Londres. BL, C.63.h.20. Ejemplar único.
El ejemplar que USTC localiza en Albuquerque (Nuevo México), University of New Mexico Library, PQ6390 F67 H5, según el catálogo de la propia biblioteca, corresponde a la edición sevillana de 1529.

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Título de la portada:] "La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores a su amiga". [Colofón]: "Fue empremido en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Jacobo Cromberger, alemán. Año de mil y quinientos y veinte y cuatro".

Grabados:
La portada está adornada por dos tacos que conforman una escena que podría hacer referencia a la disputa de Torrellas y Braçaida. En uno de los ellos se representa un hombre ricamente atavíado, con los brazos abiertos en actitud declamatoria, y en el otro dos damas lujosamente vestidas y tocadas, la primera de perfil y la segunda de frente. La dama de perfil tiende su mano y parece dirigirse al caballero. Pertenecen al tipo de imágenes empleadas para ilustrar este tipo de obras populares y pliegos de cordel "e che rappresentano, non tanto scene relative ai testi, bensì prototipi como il giullare, la dama o il cavaliere" (vid. María Luisa López Vidriero y Elena Santiago Páez, "Dante, Petrarca e Boccaccio in castigliano: i rapporti fra Italia e Spagna nella stampa e nell' illustrazione del libro", en Marco Santoro, ed., La stampa in Italia nel Cinquecento. Atti del Convegno di Roma (17-21 ottobre 1989), II, Roma, Bulzoni, 1992, pp. 719-743, p. 729). En este caso, se ajustan bien al contenido del texto, "rebasan su función decorativa e informativa, ya que remiten a la sección decisiva de la trama argumental de Grisel y Mirabella" (Parrilla García 2016: 262). Al pie de esta improvisada escena xilográfica se lee el título del libro y todo ello aparece enmarcado por una orla formada por seis piezas (Morato Jiménez 2014: n. CR150, p. 376). La pieza vertical izquierda la emplea, por ejemplo, en la edición de la Visión delectable de 1526 (horizontal superior). Cromberger repetirá esta misma combinación de ambos grabados en sus ediciones posteriores de la obra (1529, 1533), aunque encuadrados en otras orlas. Los dos grabaditos los utilizará, con otra disposición, en la portada del Libro de las ilustres mujeres, Sevilla, Jacobo Cromberger, 1528 (vid. Matulka 1974: 461; Griffin, p. 1373; López Vidriero y Santiago Páez, p. 729 y reproducción en p. 743; Parrilla García 2016: 261 y la ficha correspondiente de Comedic, http://comedic.unizar.es/index/read/id/19 ).

Notas:
El texto está impreso en letra gótica y está dispuesto a renglón seguido. No tiene otra paginación que las signaturas de los cuadernillos. Para la primera línea del título se emplean caracteres tipográficos de mayor tamaño que el resto y se ha segmentado de diferente manera con respecto a las ediciones sevillanas de 1529 y 1533. Al frente del ejemplar de la British Library, hasta la fecha el único conservado, figura la portada de la edición sevillana de 1529. Ambas portadas se diferencian por las orlas que las enmarcan y por la citada segmentación del título. Al pie de la portada de la edición de 1529 aparece una nota manuscrita en inglés en la que se identifica como perteneciente a Sevilla 1529. En el volumen en cuestión no se conserva nada más de dicha edición.

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Pérez Pastor. Toledo, nº 125; Ruiz Negrillo. Toledo, pp. 68-69; García-Cervigón del Rey. Toledo, n. 255.
En línea: USTC 348274.

Ejemplares:
París. BNF, Y2 820. Ejemplar único.

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Portada:] "La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores a instancia y ruego de su amiga".
[Colofón:] "Fue imprimido en la muy noble e imperial ciudad de Toledo, a xvij días de deziembre, año de mil y quinientos y veinte y seis años".

Grabados:
Dentro de una orla compuesta por cuatro piezas, adornadas principalmente con motivos vegetales, figura un grabado encima del título del libro. El grabado representa una pareja de amantes en el interior de una cámara que cuenta con una ventana en el centro de la estancia (desde la que se divisa un paisaje al fondo) y una puerta abierta detrás de la figura femenina. El suelo es de baldosas en pico. La dama, ricamente ataviada, hace entrega de una vasija al caballero. Este se muestra en ademán de cogerla, se pinta tocado con un bonete con pluma, lleva en su vestimenta (calzas y jubón) sendos motes y aparece armado con espada al cinto y con una alabarda en la mano. Como bien advierte Parrilla García (2016: 262), "el grabado no alcanza a representar con estos datos a ninguna de las parejas de la obra de Flores" (Parrilla García 2016: 262). Como estudio en un trabajo en prensa, el origen de este grabado es francés e inicialmente sirvió para ilustrar tanto poesía de debate sobre la mujer (La belle dame qui eut mercy, Lyon, ca. 1497) como una historia caballeresca breve, en concreto L'istoire du noble et vaillant chevalier Pierre de Provence at aussi de la belle Maguelonne, fille du roy de Naples (Lyon, ca. 1504). Una de las ediciones de la traducción de este relato caballeresco se imprime con el título Historia de la linda Magalona, hija del rey de Nápoles y del muy esforzado caballero Pierres de Provenza, Toledo, 1526, s.i., pero presumiblemente Miguel de Eguía (vid. Ruiz Negrillo. Toledo, pp. 72-73) y presenta en su portada una copia, con ligeras variaciones (baldosas del suelo, letra de los motes), del grabado francés. Este mismo grabado es el que, meses después, el impresor navarro Miguel de Eguía reutiliza para adornar la portada de La historia de Grisel y Mirabella. Ambas obritas están encuadernadas juntas en el volumen de París. BNF, Y2 820. También en la portada de la Égloga de los dos enamorados Plácida y Victoriano (sin indicaciones tipográficas, pero Toledo: Miguel de Eguía, 1526).

Notas:
La obra está impresa en letra gótica, a renglón seguido y con letras capitales adornadas. No tiene otra paginación que las signaturas de los cuadernillos. La principal diferencia entre la edición de 1526 y la de 1524 consiste "in occasional changes in punctuation and abbreviation, as well as frequent changes in ortography, that could hardly be introduced in the 1526 edition if it were printed directly from the 1524 edition" (Matulka 1974: 462). Probablemente esta edición toledana "goes back on some other edition between the original and the 1524 edition, but is, in all likelihood, not based directly on the Sevilla, 1524 edition" (Ibid.) Ruiz Negrillo. Toledo (p. 69) es la primera en atribuir la edición del libro al impresor de origen navarro Miguel de Eguía, "quien ya había empleado letras mayúsculas solas en sus obras (la impresión es de características similares a la Historia de la linda Magalona, Toledo, 1526)". Por estos años, Miguel de Eguía es impresor de bulas en el monasterio toledano de san Pedro Mártir y había sustituido a su suegro Arnao Guillén de Brocar al frente del taller. Las últimas impresiones toledanas de Miguel de Eguía datan de 1527 (vid. Jesusa Vega, La imprenta en Toledo. Estampas del Renacimiento, Toledo, Diputación Provincial, p. 47; Jaime Moll, "Los talleres de imprenta en Toledo entre 1524 y 1535", en Trabajos de la VIII reunión de la Asociación Española de Bibliografía (2003), Madrid, Asociación Española de Bibliografía, Biblioteca Nacional, 2004, pp. 133-141). La pieza inferior de la orla de la portada de Grisel y Mirabella, con el anagrama IHS, es similar, aunque no de la misma entalladura, a la que figura en la parte superior de la portada del Enquiridio o manual del cavallero cristiano, impreso en Alcalá de Henares, en casa de Miguel de Eguía, en 1528 (ejemplar digitalizado en la BNE).

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5597; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 286; Griffin, n. 307; Castillejo Benavente. Sevilla, n. 142.
En línea: USTC 336284.

Ejemplares:
Madrid. BNE, CERVANTES.SEDÓ/8630.
Para otros ejemplares, vid.: USTC, aunque es muy probable que la mayoría de ellos sean copias del facsímil de Sancho Rayón (1895) (Véase Castillejo Benavente. Sevilla, n. 142, p. 325).
Sobre el mismo, vid. Infantes (2016: 81-82). Al facsímil corresponde, por ejemplo, el citado por Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 286, o el registrado por Matulka (1973: 463) en la biblioteca de Dresden, hoy en la Sächsische Landesbibliothek (Infantes 2016: 81).

Facsímiles:
La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la qual compuso Juan de Flores a su amiga, [Madrid], [Sancho Rayón], [ca. 1874]
Ejemplares:
Madrid. BNE, CERVANTES.SEDÓ/5700; R/100073/20.
La historia de Grisel y Mirabella. Edición facsímil sobre la de Juan de Cromberger de 1529, versión e introducción de Pablo Alcázar López y José A. González Núñez, Granada, Ed. Don Quijote, 1983.

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Título de la portada:] "La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores a su amiga".
[Colofón]: "Fue empremido en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Juan Cromberger, alemán. Año de mil y quinientos y veinte y nueve".

Grabados:
La portada está adornada por dos tacos que conforman una escena que podría hacer referencia a la disputa de Torrellas y Braçaida. En uno de los ellos se representa a un hombre ricamente ataviado, con los brazos abiertos en actitud declamatoria, y en el otro a dos damas lujosamente vestidas y tocadas, la primera de perfil y la segunda de frente. La dama de perfil tiende su mano y parece dirigirse al caballero. Pertenecen al tipo de imágenes empleadas para ilustrar este tipo de obras populares y pliegos de cordel "e che rappresentano, non tanto scene relative ai testi, bensì prototipi como il giullare, la dama o il cavaliere" (vid. María Luisa López Vidriero y Elena Santiago Páez, "Dante, Petrarca e Boccaccio in castigliano: i rapporti fra Italia e Spagna nella stampa e nell' illustrazione del libro", en Marco Santoro, ed., La stampa in Italia nel Cinquecento. Atti del Convegno di Roma (17-21 ottobre 1989), II, Roma, Bulzoni, 1992, pp. 719-743, p. 729). En este caso, se ajustan bien al contenido del texto, "rebasan su función decorativa e informativa, ya que remiten a la sección decisiva de la trama argumental de Grisel y Mirabella" (Parrilla García 2016: 262). Al pie de esta improvisada escena xilográfica se lee el título del libro y todo ello aparece enmarcado por una orla formada por seis piezas (Morato Jiménez 2014: n. CR196, p. 385). Cromberger repetirá esta misma combinación de ambos grabados en sus ediciones posteriores de la obra (1529, 1533), aunque encuadrados en otras orlas. Los dos grabaditos los empleará, con otra disposición, en la portada del Libro de las ilustres mujeres, Sevilla, Jacobo Cromberger, 1528 (vid. Matulka 1974: 461; Griffin, p. 1373; López Vidriero y Santiago Páez, p. 729 y reproducción en p. 743; Parrilla García 2016: 261 y http://comedic.unizar.es/index/read/id/19 ).

Notas:
La obra está impresa en letra gótica y a renglón seguido. La única paginación es la de los cuadernillos. Frente a la edición sevillana de 1524, esta presenta la primera línea del título de la portada con otra disposición y una errata en el epígrafe de la dedicatoria ("a sus amiga") (Matulka 1974: 463). Al inicio del ejemplar de Londres de la edición sevillana de 1524 (British Library, C.63.h.20) se ha encuadernado también la portada de la edición sevillana de Grisel y Mirabella de 1529 (el resto de la edición se ha perdido). En los repertorios bibliográficos al uso, no se distingue entre la edición original de 1529 y la edición fotolitográfica de Sancho Rayón (Infantes 2016).

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5598; Domínguez. Sevilla (1501-1550), n. 357; Griffin, n. 357; Castillejo Benavente. Sevilla, n. 234.
En línea: USTC 349909.

Ejemplares:
París. SP, Rés. XVI 879. Pièce 5 (Ejemplar único, incompleto)
Ejemplares digitalizados:
París. SP: https://nubis.univ-paris1.fr/ark:/15733/1k2k#?c=0&m=0&s=0&cv=0&z=-0.0556%2C-0.5784%2C1.1111%2C2.6195
Presenta como Ex-libris ms.: Augustins déchaussés, à Paris. Cachet: bibl. du Prytanée, à Paris. Perteneció al Couvent Notre-Dame-des-Victoires. Bibliothèque (Paris). Según la descipción del catálogo: "Pièce figurant dans un recueil de cinq romans médiévaux publiés par J. Cromberger de 1532 à 1533" (vid. NuBIS, consultado el 3 de noviembre 2017, https://nubis.univ-paris1.fr/ark%3A/15733/1k2k). Una de ellas es Flores y Blancaflor.

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Título de la portada:] "La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores a su amiga".
[Colofón]: "Fue empremido en la muy noble y muy leal ciudad de Sevilla por Juan Cromberger. Año de mil y quinientos y treinta y tres".

Grabados:
La portada está adornada por dos tacos que conforman una escena que podría hacer referencia a la disputa de Torrellas y Braçaida. En uno de los ellos se representa a un hombre ricamente ataviado, con los brazos abiertos en actitud declamatoria, y en el otro a dos damas lujosamente vestidas y tocadas, la primera de perfil y la segunda de frente. La dama de perfil tiende su mano y parece dirigirse al caballero. Pertenecen al tipo de imágenes empleadas para ilustrar este tipo de obras populares y pliegos de cordel "e che rappresentano, non tanto scene relative ai testi, bensì prototipi como il giullare, la dama o il cavaliere" (vid. María Luisa López Vidriero y Elena Santiago Páez, "Dante, Petrarca e Boccaccio in castigliano: i rapporti fra Italia e Spagna nella stampa e nell' illustrazione del libro", en Marco Santoro, ed., La stampa in Italia nel Cinquecento. Atti del Convegno di Roma (17-21 ottobre 1989), II, Roma, Bulzoni, 1992, pp. 719-743, p. 729). En este caso, se ajustan bien al contenido del texto, "rebasan su función decorativa e informativa, ya que remiten a la sección decisiva de la trama argumental de Grisel y Mirabella" (Parrilla García 2016: 262). Al pie de esta improvisada escena xilográfica se lee el título del libro y todo ello aparece enmarcado por una orla formada por seis piezas (Morato Jiménez 2014: n. CR236, p. 393). Cromberger repetirá esta misma combinación de ambos grabados en sus ediciones posteriores de la obra (1529, 1533), aunque encuadrados en otras orlas. Los dos grabaditos los empleará, con otra disposición, en la portada del Libro de las ilustres mujeres, Sevilla, Jacobo Cromberger, 1528 (vid. Matulka 1974: 461; Griffin, p. 1373; López Vidriero y Santiago Páez, p. 729 y reproducción en p. 743; Parrilla García 2016: 261 y http://comedic.unizar.es/index/read/id/19 ).

Notas:
Está impresa en letra gótica, dispuesta a renglón seguido y no presenta foliación, tan solo las signaturas de los cuadernillos. Con respecto a las anteriores ediciones sevillanas, esta presenta algunas variaciones en los títulos de algunas secciones o segmentos del libro: "Respuesta de Braçaida a Torrellas", h. b2r, en lugar de "Responde Braçaida a Torrellas" de 1524 y 1529, hs. b2r; "Respuesta de Torrellas a Braçaida", h. b3r, en lugar de "Responde Torrellas a Braçaida" de 1524 y 1529, hs. b3r; "Braçaida responde a Torrellas", h. b4r, frente a "Responde Braçaida a Torrellas" de 1524 y 1529, hs. b4r; "Responde Braçaida a Torrellas", h. c6r, frente a "Respuesta de Braçaida a Torrellas" de 1524 y 1529, hs. c6r.

Formato:
Octavo
Repertorios:
Livros Évora, n. 249 (reproducción de portada).
En línea: USTC 351244.

Ejemplares:
Évora. COTA séc. XVI-2725 (ejemplar único).

Paratextos legales:
En la portada, al pie del título, se lee, entre dos adornitos con forma de corazón, "Con licencia". En el colofón, se vuelve a aludir a la licencia: "Visto y con licencia impresso".

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Título de la portada:] "La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores". El título está encuadrado en tres florones, habituales en las portadas y títulos principales de Juan de Cánova desde 1553 (Díez Ménguez 2015: 277). Al pie del título, se lee: "Con licencia. Año de MDLxj".
[Colofón:] "Fue impesso (sic) el pressente libro de Grisel y Mirabella, visto y con licencia impresso, en la noble ciudad de Cuenca, en sassa (sic) de Juan de Cánova, a diez y seis día del mes de março de mil y quinientos y sessenta y un año". El colofón está delimitado por dos florones y un adornito.

Grabados:
Portada reproducida en Livros Évora, p. 66. En ella figuran tres tacos: en el centro una dama y a ambos lados un caballero y un árbol. Los babuines están identificados por sus nombres: Grisel y Mirabella. Juan de Cánova había empleado los mismos tacos pocos años antes en la impresión de la Farsa llamada Rosiela de Hernán López de Yanguas (Cuenca, 1558) [reproduce la portada Elisabeth Antequera Bernal en su edición electrónica, Anexos de la Revista Lemir (2004: p. 8)] (http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/Rosiela/Index.htm). En este caso las figuritas aparecen renombradas como Floriseo y Rosiela. Toda la portada de Grisel y Mirabella está enmarcada en una orla formada por cuatro piezas diferentes. La horizontales son idénticas a las que decoran la portada de la mencionada Farsa de Rosiela, aunque cambiadas en su posición. La pieza horizontal superior la había empleado también en la impresión de las Coplas si me vieras Juan, lo espiritual (Cuenca, 1558) y Síguese un romance de la passión de nuestro señor Jesuchristo al tono de cavallero de armas blancas (Cuenca, ca. 1558) (pueden verse reproducidas en Joan Mahiques Climent y Helena Rovira i Cerdà, "Siete pliegos impresos en Cuenca por Juan de Cánova", Studia aurea, 7 (2013), pp. 417-444, en concreto pp. 440 y 441 (https://studiaaurea.com/article/view/v7-mahiques).

Notas:
Hijo del impresor y mercader de libros Alejandro Cánova, Juan de Cánova está al frente del taller salmantino abierto por su padre en 1552 cuando se disoció de Juan de Junta. Juan de Cánova trabaja en Salamanca, pero también unos años en Cuenca (1558-1562) (Mano González 1998: 57; Alfaro Torres 2002: 49-54). Para la impresión del libro emplea la letra gótica y la romana. Esta última la reserva para los epígrafes de las secciones, aunque algunos están impresos solo con tipos góticos y en otros mezcla los dos, de manera que la primera línea está impresa en romana y la segunda en gótica. Esta es una práctica habitual en los trabajos de Juan de Cánova desde 1553, práctica ya utilizada por el tipógrafo italiano Andrea de Portonaris en sus afamados impresos salmantinos (Díez Ménguez 2015: 278). Los epígrafes de las diferentes secciones o segmentos de la obra suelen ir acotados por adornitos, entre ellos sus personales florones y calderones. Las variaciones en los títulos de algunas secciones del libro son las mismas que presenta la edición sevillana de 1533. La obra está impresa con iniciales xilográficas pertenecientes a diferentes abecedarios y muy similares a algunos empleados por Andrea de Portonaris (motivos vegetales, dragones, figuras humanas desnudas) (Díez Ménguez 2015: 277). Muchas de estas letras historiadas (empezando por la capital E con la que comienza la obra) las empleará luego Juan de Cánova en uno de sus grandes trabajos, en la Historia de Tucídides que trata de las guerras entre los Peloponeses y Athenienses, impresa ya en Salamanca en 1564 (puede consultarse en https://books.google.es/books?id=gLhAveGPrwkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false).
La mala calidad del papel empleado y del entintado así como los múltiples errores tipográficos responden a una producción descuidada. La versión defectuosa de la obra induce a pensar en la circulación de un versión corrupta del libro después de 1550 (Gwara 1988: 286-287). No registra esta edición Alfaro Torres (2002).

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Simón Díaz. BLH, III.2, n. 5599; Fernández Valladares. Burgos, II, n. 484.
En línea: USTC 336285.

Ejemplares:
Madrid. BNE, R-31.364 (3) (Ejemplar único)

Paratextos legales:
En la portada, al pie del título, se lee "Con licencia, año de MDLxij". En el colofón vuelve a repetirse "Impresso con licencia".
Felipe de Junta se muestra respetuoso con la reciente legislación libraria e incorpora, incluso en las menudencias, la indicación "Con licencia" (Fernández Valladares. Burgos, p. 176).

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Título de la portada:] "La historia de Grisel y Mirabella con la disputa de Torrellas y Braçaida, la cual compuso Juan de Flores".
[Colofón:] "Impresso con licencia, en Burgos, en casa de Philippe de Junta, año de MDLxij".

Grabados:
"Dentro de una orla arquitectónica de cuatro piezas xil. mostrando, el entablamento, dos aves que, enlazadas por el cuello a sendos lagartos, portan en el pico una corona de laurel con un aguilucho; en las bandas laterales columnas abalaustradas y en la basa, dos niños alados que muestran la Santa Faz, tres tacos xil. de figurillas: galán, casas, dueña, sobre las que figuran sus nombres, en l. gót." (Fernández Valladares. Burgos, item 484, p. 998). La portada emplea babuines, "seguramente por afinidad material con algunas de las portadas de la narrativa caballeresca de cordel" (Fernández Valladares, 2012: 108), pero también quizá por imitación de la edición conquense de 1561, que parece tomar como modelo (al igual que en la de Juan de Cánova, en esta de 1562 se elimina la mención de "a su amiga" en la portada). De nuevo se utilizan tres tacos de figuritas: un caballero, una dama y unas casas (frente al árbol de la edición de 1561). Las figuritas están también coronadas por su nombre: Grisel y Mirabella. Estos babuines pertenecen a una serie documentada ya en ca. 1515-1519 y su uso, como explica Mercedes Fernández Valladares (2012: 98-99), se mantendrá hasta la época de Felipe de Junta, en el decenio de 1570 e incluso después. El taquito de Grisel había representado a Pármeno en la edición burgalesa de la Tragicomedia de Calixto y Melibea de Burgos, 1531, Acto V (reproducido en Fernández Valladares 2012: 119). La orla arquitectónica que encuadra las figurillas la imitará Adrián de Anvers en la edición de la Crónica de los muy notables cavalleros Tablante de Ricamonte y de Jofré, hijo del Conde Nasón, Estella, 1564 (puede verse reproducida en la ed. de Gonzalo Santonja, Madrid, Visor, 1988, p. 15).

Notas:
Fernández Valladares. Burgos (n. 484 y 485) es la primera en identificar dos ediciones impresas por Felipe de Junta en 1562 hasta ahora no discriminadas (vid. Alvar-Lucía Megías, p. 661 y 664). El ejemplar de la Biblioteca Nacional presenta alterado el orden de dos de las hojas del cuaderno central por un error de encuadernación (Fernández Valladares. Burgos n. 484, p. 999). Está impreso en letra gótica, a renglón seguido y las dos primeras letras capitales están historiadas. Frente a la edición de Cuenca de 1561, la burgalesa está mucho más cuidada. Aunque la calidad del papel tampoco es buena, presenta menos errores tipográficos que la anterior y mejora pasajes incoherentes, lo que no obsta para pensar en la circulación de una versión de Grisel y Mirabella corrupta después de 1550 (Gwara 1988: 286-287). La impresión de estas dos ediciones de Grisel y Mirabella pertenece a los primeros años de la producción de Felipe de Junta, después de heredar, en 1561, la oficina tipográfica de Burgos. En 1562 salieron de sus prensas, al menos, quince ediciones y este ritmo se mantendrá en los dos años siguientes. Recurre a una estrategia editorial conservadora, editando títulos del surtido tradicional del taller (Fernández Valladares. Burgos, p. 176).

Formato:
Cuarto
Repertorios:
Fernández Valladares. Burgos, n. 485.
En línea: USTC 346258.

Ejemplares:
Nueva York, HSA (ejemplar incompleto). Ejemplar único.

Paratextos legales:
En la portada, al pie del título, se lee: "Con licencia. Año de M.Lxij" (sic).

Paratextos socioliterarios:
La innominada "amiga" mencionada en el título (Tractado compuesto por Johan de Flores a su amiga) es, aparentemente, la destinataria del libro. Flores se lo presenta como un servicio ajeno a su condición. Este primer segmento del texto hace las veces de preliminar y puede considerarse una carta-dedicatoria a través de la cual la ensalza, la hace responsable de la obra a la vez que dedicataria y con ello la convierte en juez del caso que él transcribe como simple escribano (vid. Walde Moheno 1996: 45; Núñez Rivera 2008: 117).

Paratextos editoriales:
[Portada:] "[La historia de Gri]sel y Mirabella, con la disputa de Torrellas y Braçayda. 1[5]62". Como indica Fernández Valladares. Burgos, n. 485, p. 999, en la portada no se indica lugar ni impresor, pero: Burgos, Felipe de Junta.
[Colofón]: El ejemplar conservado está mútilo y carece de colofón.

Grabados:
"Dentro de una orla arquitectónica de cuatro piezas xil. mostrando, el entablamento, dos aves que, enlazadas por el cuello a sendos lagartos, portan en el pico una corona de laurel con un aguilucho; en las bandas laterales columnas abalaustradas y en la basa, dos niños alados que muestran la Santa Faz, tres tacos xil. de figurillas: galán, casas, dueña, sobre las que figuran sus nombres, en l. gót." (Fernández Valladares. Burgos, item 484, p. 998). La portada emplea babuines, "seguramente por afinidad material con algunas de las portadas de la narrativa caballeresca de cordel" (Fernández Valladares 2012: 108), pero también quizá por imitación de la edición conquense de 1561 que parece tomar como modelo (al igual que en la de Juan de Cánova, en esta de 1562 se elimina también la mención de "a su amiga" en la portada). Nuevamente se utilizan tres tacos de figuritas: un caballero, una dama y unas casas (frente al árbol de la edición de 1561). Los figuritas están también coronadas por su nombre: Grisel y Mirabella. Estos babuines pertenecen a una serie documentada ya en ca. 1515-1519 y su uso, como explica Mercedes Fernández Valladares (2012: 98-99), se mantendrá hasta la época de Felipe Junta, en el decenio de 1570 e incluso después. El taquito de Grisel había representado a Pármeno en la edición burgalesa de la Tragicomedia de Calixto y Melibea de Burgos, 1531, Acto V (reproducido en Fernández Valladares 2012: 119). La orla arquitectónica que encuadra las figurillas la imitará Adrián de Anvers en la edición de la Crónica de los muy notables cavalleros Tablante de Ricamonte y de Jofré, hijo del Conde Nasón, Estella, 1564 (puede verse reproducida en la ed. de Gonzalo Santonja, Madrid, Visor, 1988, p. 15).

Notas:
Fernández Valladares. Burgos (n. 484 y 485) es la primera en identificar dos ediciones impresas por Felipe de Junta en 1562 hasta ahora no discriminadas (vid. Alvar-Lucía Megías, p. 661 y 664). De esta segunda, sin pie de imprenta en la portada, solo se conoce el ejemplar de la Hispanic Society of America, que está incompleto. El ejemplar fue adquirido por el Marqués de Jerez de los Caballeros (vid. Rodríguez Moñino 1966: 62, en cuya descripción se lee "s.l. (1562), 4º let. gót."). La impresión de estas dos ediciones de Grisel y Mirabella pertenece a los primeros años de producción de Felipe de Junta, después de heredar, en 1561, la oficina tipográfica de Burgos. En 1562 salieron de sus prensas, al menos, quince ediciones y este ritmo se mantendrá en los dos años siguientes. Recurre a una estrategia editorial conservadora, editando títulos del surtido tradicional del taller (Fernández Valladares. Burgos, p. 176).

Materia:
Ficción sentimental
Edición moderna:
Ed de Barbara Matulka (1931), The Novels of Juan de Flores and their European Diffusion. A Study in Comparative Literature, New York, Institute of French Studies, (repr. Genève, Slatkine, 1974), edita la primera edición impresa (ca. 1495); ed. de Joseph J. Gwara (1988), A Study of the Works of Juan Flores, with a Critical Edition of "La Historia de Grisel y Mirabella", Londres, Westfield College, considera las dos versiones manuscritas (ms. 5-3-20 de la Biblioteca Colombina y ms. 940 de la Biblioteca Trivulziana) y las impresas (vid. https://qmro.qmul.ac.uk/xmlui/handle/123456789/1489); ed. de Maria Grazia Ciccarello Di Blasi (2003), Grisel y Mirabella, Roma, Bagatto Libri, se basa principalmente en el ms. de la Biblioteca Trivulziana y en apéndice incluye el texto completo de la versión impresa.

Reescritura:
El éxito de Grisel y Mirabella en toda Europa fue extraordinario y se convierte en una de las obras más leídas. Un recuento general de las traducciones del libro al italiano, francés, alemán, así como de las ediciones bilingües (italiano - francés; español - francés), trilingües (francés - italiano - inglés) y cuatrilingües (italiano - español - francés - inglés) brindan Matulka (1931: 463-475) y Ciccarello (2003: 100-112), que transcribe la lista de Matulka.

Traducciones
En primer lugar, fue traducida al italiano por Lelio Aletiphilio, nombre bajo el cual se esconde, muy probablemente, Lelio Manfredi, traductor de la Cárcel de amor al italiano en 1514. A diferencia de las ediciones españolas de Grisel y Mirabella, la traducción italiana está impresa en letra romana y no en gótica. El traductor introducirá cambios importantes, el primero referido a la onomástica de los personajes, que cambian de nombre: Isabella y Aurelio será la pareja titular y Hortensia y Afranio harán las veces de los combatientes Braçaida y Torrellas, con lo que se pierde todo el trasfondo real que se esconde tras estos dos personajes (vid. María Josefa Navarro Gala, "De Troya a Portugal: la enigmática Brazaida de Juan de Flores", La corónica, 42/2 (2014), pp. 107-135). En italiano, la obrita pasa a titularse Amorosa Historia de Isabella et Aurelio (Milán, 1521) y se reedita de forma sistemática a lo largo del siglo XVI (1526, 1528, 1529, 1531, 1533, 1534, 1543, 1548, 1552, 1554). A partir de la versión italiana, se realiza la traducción al francés. La trayectoria editorial del libro en francés se presenta, como explica Finotti (2016), bajo dos formas distintas, en dos momentos y con dos fines diferentes. La primera traducción francesa sigue la edición italiana y lleva por título Jugement d'amour, auquel est racomptee l'histoire de Ysabel, fille du roy d'Escoce. La publicó Jérôme Denis, con privilegio real fechado el 14 de septiembre de 1529, y su traductor pudo ser el abogado Châtelet Jean Beaufilz. En la traducción francesa, el libro cuenta con un nuevo título principal, Jugement d'amour, que subraya el aspecto jurídico de la obrita, muy acorde con la condición de su traductor. Es también uno de los primeros textos en francés impresos en caracteres romanos (vid. William Kemp, "La première édition du Jugement d'amour de Florès (septembre 1529) publiée par Jérôme Denis avec le matériel de Geoffroy Tory", Bibliothèque d'humanisme et Renaissance, 53 (1991), pp. 709-726; Finotti 2016). La obra de Jean Beaufilz, Jugement d’amour, ha sido editada por Irene Finotti, Paris, Classiques Garnier, 2009. La segunda versión, si bien parte del texto de Beaufilz, está más próxima a la traducción italiana y es la que se impone a partir de 1546 y hasta los primeros años del siglo XVII. Lleva por título Histoire d’Aurelio et d’Isabel (Paris, pour Gilles Corrozet et Charles L’Angelier, 1546) y tiene una clara finalidad didáctica, pues aparece ya en una edición bilingüe para el aprendizaje de la lengua francesa e italiana. Para las ediciones francesas (y otras ediciones antiguas) es de consulta obligada la excelente página de Irene Finotti, "[Grisel y Mirabella] Jugement d'amour" en el proyecto Éditions Lyonnaises de Romans du XVIe siècle (1501-1600), consultable en http://www.rhr16.fr/base-elr/ouvrage/35/%5BGrisel+y+Mirabella%5D+Jugement+d%E2%80%99amour. Respecto a las ediciones inglesas, durante un tiempo se consideró que la primera era la que aparece en la edición cuatrilingüe de 1556, impresa en Amberes (Matulka 1931: 473), sin embargo, la página impresa hallada en la encuadernación de un libro de Emmanuel College (338. 5. 43) resulta ser parte de una edición inglesa anterior, realizada a partir de la primera traducción francesa, probablemente la de 1527 o la de 1532 (vid. Joyce Boro, "A Source and Date for the Fragment of Grisel y Mirabella Found in the Binding of Emmanuel College 338.5.43", Transactions of the Cambridge Bibliographical Society, 12/4 (2003), pp. 422-436; Boro 2013). Una nueva edición bilingüe español - inglés, bien contextualizada en el contexto de la querella de las mujeres pan-europea, ofrece Emily C. Francomano, Three Spanish Querelle Texts: Grisel and Mirabella, The Slander against Women, and The Defense of Ladies againts Slanderers. A Bilingual Edition and Study Pere Torrellas and Juan de Flores, Toronto, Iter Inc., Center for Reformation and Renaissance Studies, 2013. Sobre el valor pedagógico de este y otros textos sentimentales utilizados como textos políglotas en las aulas, vid. Joyce Boro, "Multilingualism, Romance, and Language Pedagogy; or, Why Were So Many Sentimental Romances Printed as Polyglot Texts?", en Tudor Translation, ed. F. Schurink, Basingstoke, Palgrave Macmillan, 2011, pp. 18-38 (reproduce en la p. 19, imagen 1, una página de la edición cuatrilingüe de Grisel y Mirabella). La edición cuatrilingüe de 1556 puede consultarse en http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k544331.r=HISTOIRE+AURELIO+1556.langFR y la de 1608 en http://digital.onb.ac.at/OnbViewer/viewer.faces?doc=ABO_%2BZ220680201 . En la edición de 1556, algunos paratextos están escritos en español ("Epístola del traductor a la muy magnífica señora Margarita Volschaten, noble, virtuosa y casta donzella"). La versión española lleva por título Historia de Aurelio y de Isabela, hija del rey de Escocia, nuevamente traducida en cuatro lenguas, francés, italiano, español y inglés y, como se aprecia por el título, no es fiel a las ediciones españolas. En el debate o querella de las mujeres, los paratextos de esta edición de 1556, frente a los de la edición de 1608 (Boro 2013), abogan por las mujeres.

Influencias y adaptaciones
La edición de Amberes de 1556 fue seguramente la fuente seguida por Juan Arze Solórzeno para la historia de Aurelio e Isabela (Grisel y Mirabella) narrada por el pastor Eusebio en Tragedias de amor (Eusebio cuenta la historia que dice haber leído en cuatro lenguas: «que es historia muy extraordinaria y antigua, y la leí en cuatro lenguas, Francesa, Italiana, Castellana, é Inglesa: y lo mejor que la débil memoria me ayudare, os referiré lo más sustancial della», fol. 172r-v) (vid. John T. Cull, "A Seventeenth Century Version of the "Grisel y Mirabella" Story: Juan Arze Solórzeno's Tragedias de amor (1607)", en Varia Hispanica. Homenaje a Alberto Porqueras Mayo, Kassel, Edition Reichenberger, 1989, pp. 257-275. Sobre la influencia de Grisel y Mirabella en otras obras españolas, italianas, francesas e inglesas, vid. Marcelino Menéndez Pelayo, Orígenes de la novela, II, Madrid, Gredos, 1856-1912, pp. 64-67; Everett Ward Olmsted, "Story of Grisel and Mirabella", en Homenaje ofrecido a Menéndez Pidal. Miscelánea de Estudios Lingüísticos, Literarios e Históricos, Madrid, Librería y Casa Editorial Hernando, 1925, vol. II, pp. 369-373, y Matulka (1931: cap. IV). En los últimos años, John T. Cull ("“Tis such an Embleme of bondage hereafter”: Imaginería emblemática en Swetnam the Woman Hater", Relaciones: estudios de historia y sociedad, nº 119, vol. 30 (2009), pp. 57-79) ha señalado las deudas que la anónima comedia inglesa Swetnam the Woman Hater, Arraigned by Women, estrenada probablemente en 1618 o 1619, por la compañía teatral Queen Anne’s Players, en el corral de comedias “Red Bull” de Londres, guarda con la Historia de Grisel y Mirabella, adaptación enriquecida con emblemas.

Testimonios de lectura:
Entre los testimonios más tempranos de la posible lectura de esta popular obra de Juan de Flores figura el de la viuda zaragozana Violante Gilbert, quien, en junio de 1497, tenía en su casa una edición de Grisel y Mirabella, como dice el inventario: "Hun tractado fecho por Joan de Flores a su amiga d'emprenta" (vid. Miguel Ángel Pallarés, La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2003, p. 276). Otro ejemplar se registra en la biblioteca del regidor compostelano Francisco Treviño, fallecido en el año 1511: "otro de correllas (Torrellas) y braçaida" (vid. Antonio López Ferreiro, Galicia en el último tercio del siglo XV, La Coruña, Andrés Martínez Editor, 1897, vol. II, pp. 239-240, p. 240). En este caso resulta curioso que el registro se haga por el nombre de los contendientes en el debate cuando todavía no se había publicado la edición sevillana de 1514, que es la primera que menciona ya en el título de la portada "con la disputa de Torrellas y Braçaida". En el inventario post-mortem de Francisco Fernández de la Cueva, II duque de Alburquerque, fallecido en 1526, se da cuenta de la nutrida biblioteca reunida por este noble caballero aficionado a libros de caballerías y también a las novelitas sentimentales. Entre sus fondos figura, en el asiento [101], "otro libro pequeño de pargamino de Ystoria de Grisel y Mirabel" (vid. Elisa Ruiz y Mª del Pilar Carceller Cerviño, "La biblioteca del II Duque de Alburquerque (1467-1526)", Anuario de Estudios Medievales, 32/1 (2002), pp. 361-400, p. 391). Una edición cuatrilingüe poseyó el oscense Vincencio Juan de Lastanosa, la "Historia de Aurelio e Isabela, escrita en francés e italiano, español e inglés. Bruselas año 1608. 8º [55]" (vid. Catálogo de los libros, manuscritos, mapas, instrumentos científicos, monedas y antigüedades de Vincencio Juan de Lastanosa, Biblioteca Real de Estocolmo, manuscrito U-379, fol. 36r). No sabemos, en cambio, a qué edición corresponde el ejemplar de la Historia de Grisel y Mirabella registrado en la biblioteca de Rubens y adquirido en 1632 (vid. Pedro J. Rueda Ramírez, "La passion des livres. Rubens et sa bibliothèque", Tiempos Modernos: Revista Electrónica de Historia Moderna, 12/4 (2005), http://www.tiemposmodernos.org/viewarticle.php?id=114&layout=html).
El libro también aparece registrado en inventarios de libreros e impresores. En el memorial de los libros entregados por el librero e impresor lionés Gaspar Trechsel a Juan de Junta y Martín Caron (1530), se recogen 18 ejemplares de la Historia de Grisel y Mirabella (vid. Marta de la Mano González, Mercaderes e impresores de libros en la Salamanca del siglo XVI, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1998, p. 186) y "29 grisel y mirabella" se contabilizan en el inventario del almacén de libros del impresor Juan Cromberger, Sevilla, 1540 (Griffin. Inventario 1540, pp. 257-373, asiento 278). En el XIX, estas novelitas son ya obras buscadas por bibliófilos. En 1889 el Marqués de Jerez adquirió un ejemplar de 1562, 4º gót. (vid. Rodríguez Moñino 1966: 82).

Bibliografía:
Boro, Joyce (2013), "Reading Juan de Flores's Grisel y Mirabella in Early Modern England", en S.K. Barker y Brenda M. Honsington, eds., Renaissance Cultural Crossroads: Translation, Print and Culture in Britain, 1473-1640, Leiden/Boston, Brill, pp. 35-59; Díez Ménguez, Isabel (2015), "Características tipográficas y de impresión de Juan de Cánova en Salamanca", Titivillus, 1, pp. 273-293; Gonzalo Sánchez Molero, José Luis (2016), "Los orígenes de la portada: un laberinto editorial con salida inesperada", Titivillus, 2, pp. 127-157; Infantes, Víctor (2016), Una colección de burlas bibliográficas: las Reproducciones fotolitográficas de Sancho Rayón. Nueva edición, Madrid, Turpin Editores; Matulka, Barbara (1931), The Novels of Juan de Flores and their European Diffusion. A Study in Comparative Literature, New York (Genève, Slatkine Reprints, 1974); Mazzocchi, Giuseppe (2009), "Los manuscritos y la definición de un género: el caso de la novela sentimental", en Pedro M. Cátedra, dir., Eva Belén Carro Carbajal y Javier Durán Baceló, eds., Los códices literarios de la Edad Media. Interpretación, historia, técnicas y catalogación, Salamanca, Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, pp. 195-205; Morato Jiménez, Mónica (2014), La portada en el libro impreso español: tipología y evolución, (1472-1558), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Documentación, tesis doctoral; Norton, Frederick J. (1997), La imprenta en España 1501-1520, edición anotada, con un nuevo "Índice de libros impresos en España, 1501-1520", Madrid, Ollero & Ramos; Nuñez Rivera, Valentín (2008), "La historia de Grisel y Mirabella, de la estructura al significado", Revista de Literatura Medieval, 20, pp. 115-139; Parrilla García, Carmen (2016), "Vestir las palabras: grabados xilográficos en la ficción sentimental", Revista de poética medieval, 30, pp. 259-285; Rodríguez Moñino, Antonio (1966), Catálogo de la biblioteca del marqués de Jerez de los Caballeros, Madrid, Librería para Bibliófilos.

Notas:
Las nueve ediciones conocidas de Grisel de Mirabella evidencian el éxito de la obra de Juan de Flores en España, un éxito que, sin embargo, no es parangonable con el alcanzado en el resto de Europa a través de las traducciones, que fue, sin duda, mucho mayor y más sostenido en el tiempo. De la tradición impresa española han sobrevivido muy pocos testimonios, tan solo uno (1514, 1524, 1526, 1533, 1561 y 1562) o dos (1495) ejemplares de cada una de las ediciones. Caso aparte merece la edición sevillana de 1529, pues los ejemplares originales se confunden con los de la edición fotolitográfica de Sancho Rayón. Los impresos presentan una redacción del texto diferente a la de la tradición manuscrita (Ciccarello 2003: 129) y los errores y malentendidos apreciables en estas ediciones son fruto del proceso técnico de producción del libro impreso (Mazzocchi 2009: 200). Las ediciones impresas españolas responden siempre al mismo modelo editorial: se imprimen casi siempre en cuarto, en letra gótica, a renglón seguido y con una portada adornada por un grabado (salvo la princeps) en el que aparece una pareja (1514, 1526, 1561, 1562) o un caballero dialogando o disputando con unas damas (todas las ediciones sevillanas, 1524, 1529 y 1533). La vida editorial del libro concluye en España con la edición burgalesa de 1562, pero en Europa se alarga hasta comienzos del siglo XVII, cuando en 1608 se publica la Historia de Aurelio e Isabela en cuatro lenguas (francés, italiano, español e inglés).

Responsable:
Mª Carmen Marín Pina
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2019-03-15
Fecha de última modificación:
2019-03-15
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_123
Cómo citar:
Marín Pina, M.ª Carmen, "Juan de Flores, Grisel y Mirabella”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 15-03-2019, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_123, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs