Ficha:
CMDC350
Autor-es:
Anónimo
Título normalizado:
Arte de bien morir. Versión extensa (CP)
Variantes título:
Art de bien morir (Zaragoza, ca. 1488-1491; portada a1r; Arte de bien morir (íncipit, a2r); la Arte de bien morir (éxplicit e4r); Arte de bien morir, título manuscrito por mano moderna en la hoja inicial (Toledo, 1500).
Título original:
Tractatus artis bene moriendi
Fecha composición:
ant. 1419
Fecha traducción:
ca.1470-1480
Lengua de partida:
Latín
Testimonios manuscritos:
Pese a que los trabajos de autoridades extranjeras sobre el tema (O'Connor, [1942]1966) solo identificaran un ms., la realidad es que en la Península se conservan testimonios manuscritos en latín (al igual que una edición xilográfica en la biblioteca Colombina), catalán y castellano, faltos todavía de un estudio detenido que establezca sus vinculaciones. En esta última lengua se conocen en estos momentos cuatro manuscritos y un fragmento. 1) Tractado de bien morir. Toledo. Biblioteca del Cabildo, ms. 17.25. Incluido en un volumen misceláneo junto a varias obras de Aristóteles, Séneca, un anónimo De Consolatione Theologia y unas indulgencias en la fiesta del Corpus; 2) Arte y doctrina de bien morir, El Escorial. BME, ms. h.III.8, ff. 132-148v. Este manuscrito escurialense (BETA, manid 1189), de mediados del siglo XV, transmite la glosa castellana de Juan García de Castrojeriz al De regimine principum de Egidio Romano. Adeva (1984) sostuvo que era el modelo de la primera versión catalana del CP, conservada en el ms. 2 de la BUB, ff.70v-96v. Lo descarta Martínez Romero (2015: 90): "El ms. 2 de la Biblioteca Universitaria de Barcelona, y con él la primera versión catalana de CP, no tiene ningún tipo de relación con el texto castellano de El Escorial"; 3) Arte de bien morir, Madrid. BNE, ms. 6485, con colofón martes, 7 de abril de 1478; solo contiene las cuatro primeras partes o capítulos. Perteneció a la biblioteca del conde de Haro, donada al hospital de la Vera Cruz. Se ha identificado con la obra de Rodrigo Fernández de Santaella, hipótesis rechaza por López Gómez (2020) (véase https://comedic.unizar.es/index/edit/id/205). Descripción y transcripción de estos tres en Álvarez Alonso (1990). 4) Art de saber bien morir. El ms. Madrid. BPR II, 795, ff.213-237v, es un códice facticio (BETA, manid 3650) que procede del fondo Gondomar e incluye seis obras. Según Briesemeister (1987) es un texto aragonés, a partir de un modelo catalán. Según Adeva (1984: 409) "su traductor fue un catalán", quien lo tradujo a través del ms. Ripoll 159 del ACA o de una copia gemela; véase también Martínez Romero (2015). 5) Por último, desconocemos a qué tradición pertenece el fragmento Santander. BMP, ms. M-77, f.150r-v. Es posible que todos sean traducciones distintas de un mismo original latino, con mayor proximidad entre el ejemplar de Toledo y el de la BNE, a juicio tanto de Álvarez Alonso como de Briesemeister. Philobiblon BETA texid 1071, manid 1189 (El Escorial).
Testimonios impresos:
Tres impresos: 1) Zaragoza: [Juan Hurus], [ca. 1488 - 1491]; 2) [Burgos: Fadrique Biel de Basilea, 1495 - 1498]; 3) Toledo: [Pedro Hagenbach], 1500, 28 de junio.
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Sánchez. Zaragoza (siglo XV), n. 18, lo fecha hacia 1489. Descrito por Álvarez Alonso (1990: 71-73).
Catalogado: http://incunables.bodleian.ox.ac.uk/record/A-453.
En línea: ISTC ia01113300; GW 2633, Philobiblon BETA texid 1071, manid 1188.
Ejemplares:
Oxford. BLLO: Auct. 1Q 6.29
Digitalizado:
https://digital.bodleian.ox.ac.uk/objects/86bf757d-054f-4ac9-8c46-7be0f71b8b72/
Paratextos socioliterarios:
h. a2r: "En nombre de la sancta Trinidat comiença el prólogo del libro intitulado Arte de bien morir (...) por tanto en el presente tractado delgadamente considerando pornemos una breve manera de amonestamiento para los que 'stovieren al passo de la muerte" (sigue el enunciado de los capítulos).
Paratextos editoriales:
a1r: "Arte de bien morir", título xilográfico
4r : "Aquí se acaba la Arte de bien morir"
En blanco: e4v
f1r : "Aquí comiença un breve Confessionario"
g4r: "Aquí se acaba el Confessionario breve a honor y reverencia de Dios omnipotente Padre e Fijo e Spíritu Santo y de la Sagratíssima Virgen senyora Sancta María Madre de Dios Jesuchristo Redemptor Señor nuestro".
En blanco: g4v
Grabados:
Son los mismos grabados que se utilizaron en el impreso de [Zaragoza: Pablo Hurus y Juan Planck, ca. 1480-1484], ubicados también en la Segunda parte, dedicada a las tentaciones y a las inspiraciones para contrarrestarlas.
1. a4r 102x76mm E primeramente de la primera tentación, que es de la fe
El moribundo en la cama rodeado de demonios que quieren despertar su atención y con santos que lo apoyan frente a los ataques de Satanás. En un primer plano un hombre se quiere suicidar (ejemplo de la desesperación), mientras otro lleva los instrumentos de la flagelación (ejemplo de la contrición). A los pies de la cama hay unas figuras coronadas, que representan a los reyes paganos, dirigiendo su mirada hacia un ídolo sobre una columna. Las dos figuras junto al lecho se han interpretado como parientes, amigos, un médico o incluso, los herejes, los judíos o los usureros, ya que en algunos modelos previos llevarían una bolsa. Escondidas tras un paño que sostiene un demonio, que acentúa la teatralidad de la escena, hay cuatro personajes nimbados, de los cuales, Dios en el centro, en compañía de la Virgen y otros dos de difícil identificación (¿San Juan evangelista y María Magdalena?). Es más simple que el modelo latino (Augsburgo, ca. 1470), reduciendo de cuatro a tres los demonios y de tres a dos los paganos. Coloca encima de la cama a uno de los demonios, el cual apunta a los reyes e incorpora una cuarta figura con nimbo tras la sábana.
Olds (1966: 71- 77; Gago Jover (1999: 49); González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez (2008: 63-64); Marques de Souza (2017: 83-117); Martín Abad, Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
2. (a5v) 104x74 "De la buena inspiración del ángel contra la susodicha tentación"
Pasan a primer plano los santos y Cristo que estaban detrás en la imagen primera. Cristo como Salvator mundi, acompañado de Moisés, con cuernos, la Virgen y otras figuras nimbadas detrás. Un ángel gesticula delante del moribundo y tres demonios se arrastran. Elimina la figura de Dios Padre, así como la del Espíritu Santo del modelo latino.
Olds (1966: 77- 78); Gago Jover (1999: 49); González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez (2008: 64); Marques de Souza (2017: 117-124); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
3. (a6v) 102x76 "De la segunda tentación, que es desesperación"
Un diablo le muestran al moribundo los pecados cometidos y escritos en el libro de su vida y se ejemplifican sus transgresiones y errores contra el 5º y el 10º mandamiento. En un primer plano un demonio apunta a un mendigo sentado, junto a un cuerpo que yace a sus pies, lo que parece ser una acusación de asesinato mientras que otro sostiene un manto y un saco (¿con dinero?) y señala a un hombre desnudo. Puede ser un mendigo al que no ayudó o al que robó. La mujer cerca del lecho puede simbolizar la fornicación. Se reducen los seis demonios del modelo, a cuatro.
Olds (1966: 78- 80); Gago Jover (1999: 49); González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez (2008: 64); Marques de Souza (2017:131-141); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
4. (a7v) 100x77 "De la buena inspiración del ángel contra esta tentación"
El moribundo está rodeado de pecadores arrepentidos para que no pierda la esperanza y ángel se los muestra: San Pedro, con barba, túnica y las llaves, y con el gallo encima de la cabecera de la cama, María Magdalena, con largos cabellos, Dimas, en la cruz, Saúl/Pablo, caído del caballo.
Olds (1966: 80-81); Gago Jover (1999: 50); González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez (2008: 65); Marques de Souza (2017: 131-141); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
5. b1r 100x77 "De la tentación, que es la impaciencia"
Por vez primera se representa al moribundo en una actitud activa (ira), dando una patada a una figura encapuchada (¿un médico y su esposa?, ¿dos monjes que estarían rezando por la salvación de su alma?, ¿parientes pendientes de la herencia?) , y expulsa a la mujer con plato de comida (obra de misericordia), agresividad incentivada por el diablo.
Olds (1966: 81-84); Gago Jover (1999: 50); González Rolán, Pilar Saquero Suárez-Somonte, José Joaquín Caerols Pérez (2008: 65); Marques de Souza (2017:141-146); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
6. b2r 102x73 "Remedio contra la tentación susodicha"
De pie, cerca de los pies de la cama hay cuatro mártires que exhibieron la paciencia en la muerte: San Lorenzo, con la parrilla, Santa Bárbara, con la torre, Santa Catalina, con la rueda, y San Esteban Protomártir, con la dalmática, vestimenta específica de los diáconos y tonsurados, que ocultaría las piedras de su lapidación. Detrás de la cama está Dios Padre, sosteniendo una lanza en forma de dardo y un látigo, y Cristo, con las Armas Christi. Un ángel cantor a los pies de la cama y dos demonios que huyen en confusión.
Olds (1966: 84-85); Gago Jover (1999: 50); González Rolán, Pilar Saquero Suárez-Somonte, José Joaquín Caerols Pérez (2008: 66); Marques de Souza (2017:146-164); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
7. b3r 102x80 "Tentación de vanagloria"
Cuatro demonios muestran la vanagloria y le ofrecen coronas, símbolo de orgullo. Dios Padre, con aureola cruciforme y barba, gesto protector con su manto donde resguarda dos pequeñas almas que están en el seno de Abraham. Le acompañan la Virgen, Cristo, y otras figuras (¿San Juan Evangelista?, ¿María Magdalena?). Simplifica la escena del modelo, reduciendo los cinco demonios a cuatro y a dos, las tres coronas.
Olds (1966: 85- 88); Gago Jover (1999: 50); González Rolán, Pilar Saquero Suárez-Somonte, José Joaquín Caerols Pérez, (2008: 66); Marques de Souza (2017: 164-177); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
8. b4r 102x75 "Remedio contra la susodicha tentación por inspiratión del buen ángel"
El ángel, junto al enfermo, sostiene una tabla escrita, y otros dos rodean la cama. Detrás Dios Padre, Jesucristo, la Virgen, el Espíritu Santo, formando una cuaternidad, y San Antonio abad, con hábito de monje, barba y una vara en forma de Tau. El monstruoso diablo, representación del infierno, tiene en sus fauces no tres almas, como en el modelo latino, sino dos.
Olds (1966: 88- 90); Gago Jover (1999: 50); González Rolán, Pilar Saquero Suárez-Somonte, José Joaquín Caerols Pérez (2008: 66); Marques de Souza (2017: 178-188); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
9. b4v 101x76 "La V. tentación de la avaricia"
El moriens con 3 demonios. Un diablo apunta hacia la casa del moribundo, el establo y bodega, como ejemplo de la codicia de los hombres. Otro señala a tres mujeres y un niño desnudo, identificados como familiares. En el modelo latino eran tres los diablos.
Olds (1966: 91-94); Gago Jover (1999: 50); González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez (2008: 66-67); Marques de Souza (2017: 189-194); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
10 (b5v) 102x77 "Remedio contra la dicha tentación por inspiratión del buen ángel"
Detrás del lecho aparecen la Virgen y Cristo crucificado, y a sus pies tres ovejas. Un ángel, al pie de la cama, apunta a esta imagen, mientras otro aparta y esconde a dos figuras, quizá parientes o amigos. Un anciano con un bastón en la mano y acompañado por otros personajes, refuerzan la idea de despedida. Frente al modelo latino, añade un diablo.
Olds (1966: 94-100); Gago Jover (1999: 50); González Rolán; Saquero Suárez-Somonte; Caerols Pérez, (2008: 67); Marques de Souza (2018: 194-199); Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
11 (b6v) 97x77 "Tercera parte de las preguntas que se deven fazer a los que están al passo de la muerte"
Representa el triunfo sobre la tentación: el moribundo sostiene un cirio que le ha entregado un monje, mientras los ángeles, en la cabecera de la cama, reciben su alma desnuda para desesperación de los cuatro demonios derrotados que se agolpan a los pies de la cama; unas figuras con nimbos adoran a la cruz, entre ellas la Virgen, san Juan y María Magdalena. Frente al modelo latino simplifica el número de diablos que pasan de seis a cuatro, y el de ángeles, de cuatro a dos.
Olds (1966:100; Gago Jover (1999: 50) ; González Rolán, Saquero Suárez-Somonte; Caerols Pérez, (2008: 67); Marques de Souza (2018) 201-210; Cum figuris (2018: 181), con las descripciones de Gago Jover.
Notas:
Descubierto por Proctor. El ejemplar perteneció al historiador, diplomático y bibliófilo francés Henri Ternaux-Compans (1807-1864), quien fue secretario de la embajada en Madrid, como se desprende de la encuadernación holandesa con supralibros en forma de cabeza de carnero con las iniciales góticas H T debajo, quien lo adquirió por £1. 10. 0. La misma encuadernación que el ejemplar de París. BNF: RES-YG-289 del Triunfo de María y Amores de la Madre de Dios de Martín Martínez de Ampiés (Zaragoza: Pablo Hurus, 1495).
Formato:
Cuarto
Repertorios:
D. Coq, Catalogues régionaux des incunables des bibliothèques publiques de France, XVIII, nº. 40, Bibliothèque de l’École nationale supérieure des Beaux-Arts, Genève, Droz, 2012, n.40. Para la identificación con el taller burgalés se sirve de Valladares (2005: 232-233 y 237); Martín Abad: Cum figuris, n. 247 (sin inspeccionar).
En línea: ISTC ia01124370, Philobiblon BETA texid 2499, cnum.15138, manid 6198, No en GW.
Ejemplares:
Testimonio único. Mútilo. París. Bibliothèque de l’École nationale supérieure des Beaux-Arts: Masson 1971 (2). Solo cuad. b-d8, 24 páginas Junto al Cordial (Zaragoza: Pablo Hurus, 1494) y Hernando de Talavera, Breve y muy provechosa doctrina de lo que debe saber todo cristiano con otros tratados muy provechosos (Granada: Meinhard Ungut, et al., ca.1496).
Ficha en el catálogo de la biblioteca:
https://catalogue.beauxartsparis.fr/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=134659&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20Ars%20moriendi
Grabados:
El fragmento incluye siete estampas, insertadas dentro de un marco de cuatro piezas xilográficas. Faltan las cuatro primeras. Solo se describen en Cum figuris (2018).
5 (b1) 102x85 De la tercera tentación que es la impaciencia
Por vez primera se representa al moribundo en una actitud activa (ira), dando una patada y expulsando del cuarto a una sirvienta con un plato de comida y una jarra (obra de misericordia), agresividad incentivada por el diablo que está en la cabecera de la cama. En el suelo restos de comida y de utensilios (mesa, pan, jarra, vaso, cuchillo). Otra mujer, quizá su esposa, se acerca al moribundo, mientras un varón (¿médico?) contempla la escena desde la puerta y el doliente parece rechazar su presencia. Un diablo se felicita de haberle engañado, por lo que indica la filacteria: quam bene decepi eum. El único ejemplo de tituli, ya que no vuelve a usarse en los grabados.
Cum figuris (2018: 1046)
6 (b2) 101x84 Remedio contra la tentación susodicha
El moribundo con las manos unidas tiene a su lado un sitial vacío. De pie, cerca de los pies de la cama, hay cuatro mártires que exhibieron la paciencia en la muerte: San Lorenzo, con la parrilla, Santa Bárbara, con la torre, Santa Catalina, con la rueda, y San Esteban Protomártir, con la dalmática, vestimenta específica de los diáconos, y tonsurado, que ocultaría las piedras de su lapidación. Detrás de la cama está Dios Padre, sosteniendo una lanza en forma de dardo y un látigo, y Cristo, con las Armas Christi. Un ángel cantor a los pies de la cama y dos demonios que huyen en confusión.
Cum figuris (2018: 1046-1047)
7 (b3) 102x82 La cuarta tentación de vanagloria
Los diablos le ofrecen dos coronas, símbolo de vanagloria. Dios Padre, con aureola cruciforme y barba, gesto protector con su manto donde resguarda dos pequeñas almas que están en el seno de Abraham. Le acompañan la Virgen, Cristo, y otras figuras (¿San Juan Evangelista?, ¿María Magdalena?).
Cum figuris (2018: 1047)
8 (b4) 102x83 Remedio contra la susodicha tentación por inspiración del buen ángel
El ángel, junto al enfermo, sostiene una filacteria en blanco, y otros dos rodean la cama. Detrás Dios Padre, Jesucristo, la Virgen, y el Espíritu Santo, formando una cuaternidad, y, junto a ellos, San Antonio abad, con hábito de monje y barba. Un monstruoso diablo, representación del infierno, tiene en sus fauces varias almas a las que no deja escapar.
Cum figuris (2018: 1047-1048)
9 (b4v) 101x83 La v. tentación de avaricia
El moriens con tres demonios. Un diablo apunta hacia la casa del moribundo, el establo y bodega que se vislumbra a través de una ventana, como ejemplo de la codicia de los hombres. Otro señala a tres mujeres y un niño desnudo, identificados como familiares. Por otra ventana se ve un hombre a caballo, señal también de sus posesiones.
Cum figuris (2018: 1048)
10 (b5) 102x84 Remedio contra la suso dicha tentación por inspiración del buen ángel
Detrás del lecho aparecen la Virgen y Cristo crucificado, y en un segundo plano unas ovejas sobre las que recaen llamaradas. Un ángel, al pie de la cama, apunta a esta imagen, mientras otro aparta y esconde a dos figuras, una mujer y un joven, quizá parientes o amigos. Un anciano, con vestimenta noble, acompañado por tres mujeres jóvenes que pueden representar parientes despidiendo al moriens. Un diablo aparece sentado en el suelo con su mano izquierda sobre un garrote.
Cum figuris (2018: 1048-1049)
11 (b6v) 102x85 Tercera parte de las preguntas que se deben fazer a los que están al passo de la muerte
Representa el triunfo sobre la tentación: el moribundo sostiene un cirio que le ha entregado un monje, mientras dos ángeles, en la cabecera de la cama, reciben su alma desnuda para desesperación de los cinco demonios derrotados que se agolpan a sus pies; unas figuras con nimbos adoran a la cruz, entre ellas la Virgen, san Juan y María Magdalena.
Cum figuris (2018: 1049).
Formato:
Cuarto
Repertorios:
Rodríguez-Moñino. Pliegos Morbecq, pp. 99-101, Infantes de Miguel (2016: 29-37: *presenta descripción de la edición); Martín Abad (2018: II, n. 324*); (*presenta descripción de la edición); García-Cervigón del Rey. Toledo, n.16 (*presenta descripción de la edición).
Ejemplares:
México. D. F. Instituto Tecnológico de Monterrey, Biblioteca Cervantina: BT725 F4 1500. Se trata un ejemplar mútilo (a1): falta la portada (r.), que incluiría en el v. presumiblemente el Prólogo y el inicio de la Primera parte del Arte del bien morir ("Del loor de la muerte y del saber bien morir"). Falta c8 que incluiría, según el testimonio de Zaragoza, ca. 1488-1491, dos oraciones así como el éxplicit: "Aqui se acaba la Arte de bien morir"..
Paratextos socioliterarios:
[aj]v Falta el breve prólogo, con el anuncio del contenido de las "seis partezillas", que encontramos en el incunable de Zaragoza.
Paratextos editoriales:
Colofón: "Acabose este tratado en la muy noble y muy leal ciudad de Toledo a xxviii días de junio. Año de Nuestro Salvador mil y quinientos".
Grabados:
El Arte de bien morir carece de grabados; solo hay una ilustración repetida que corresponde a la Contienda del cuerpo y el alma.
Notas:
d1r -d8r Contienda del cuerpo y el alma de Antón López de Meta. La formula colación avala que se trata de una sola edición, cuyo contenido se complementa y completa. Véase: https://comedic.unizar.es/index/edit/id/264
El ejemplar contiene algunas anotaciones manuscritas en los márgenes y en portada, también a mano: Arte de bien morir.
Edición moderna:
Ed. M. J. Álvarez Alonso (1990: 210-254), a partir de Zaragoza, ca. 1488-1491, tesis doctoral inédita. Las versiones larga y breve de Hurus en: ed. F. Gago Jover (2000), Textos y concordancias del 'Ars moriendi ' (Escorial 32-V-19; Catalunya 11-VI-41; Bodleian 1-Q-VI). Nueva York, CD-ROM, a partir de Zaragoza, ca. 1488-1491; ed. Blanca López de Mariscal y Guadalupe Rodríguez Domínguez (2019), Arte de bien morir y la contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500, Madrid, Iberoamericana (a partir de Toledo, [Pedro Hagenbach], 1500). No hay edición del fragmento burgalés.
Reescritura:
Género: El Ars moriendi es un género devocional con una amplísima difusión en la Edad Media, primero en manuscritos latinos y después en lengua vulgar, tanto en forma de libros xilográficos como tipográficos. La crítica ha venido diferenciando dos versiones: una más extensa (Tractatus artis bene moriendi o Speculum artis bene moriendi, conocida como CP por las dos palabras con las que comienza: Cum de presentis) y otra más breve (Ars moriendi, conocida por las siglas QS, que corresponden a Quamvis secundum del íncipit), ambas representadas en la tradición impresa castellana. La primera se dirige a los eclesiásticos y la segunda, que se ha considerado una versión abreviada de la anterior -aunque también se ha discutido la prioridad inversa-, a los fieles en general. El Tractatus se divide en seis partes y concluye con una serie de oraciones que recitarían los presentes en favor del moribundo; alcanzó una amplísima difusión manuscrita y, por el contrario, tuvo una vida más reducida en la imprenta. En síntesis, las diferencias entre una versión y otra estriban en la longitud, más extenso el Tractatus (CP), y en la existencia o no de imágenes, en principio propias del Ars (QS).
Manuscritos e impresos: La versión más extensa se conserva en castellano en cuatro manuscritos, de los cuales solo dos, el de Toledo (T) y el de la BNE (N), parecen variantes de una misma traducción, aunque no son copia uno de otro; es necesario su estudio conjunto con los conservados de la traducción catalana. Hasta las primera década de este siglo no se conocía de la versión larga más que el impreso de Hurus, como se afirmaba en la exposición de los fondos hispánicos de la biblioteca de Oxford. “Of the expanded text with the same set of woodcuts there is also only one edition in Spanish, surviving likewise in a unique copy, that in the Bodleian, here exhibited” (Rogers, D. M. Russell, P. E., A catalogue of Hispanic manuscripts and books before 1700 from the Bodleian Library and Oxford college libraries exhibited at the Taylor Institution 6-11 September, Oxford, 1962 [on the occasion of the] Primer Congreso Internacional de Hispanistas, ficha 22). La situación cambió con la incorporación del fragmento burgalés en el catálogo de D.Coq en 2012 y la finalización de la catalogación de los fondos de Monterrey (2010). El texto de los tres impresos es el mismo, salvo con variantes gráficas. Álvarez Alonso (1990) consideró, a partir del incunable de Hurus, que se aproximaba más al manuscrito escurialense.
Grabados: La singularidad de los incunables de Zaragoza y ¿Burgos? estriba en el uso de estampas, algo poco frecuente en la tradición de la versión CP y en el hecho de que se sigan dos series iconográficas diferentes. En el taller de los Hurus se usan las mismas para las dos versiones castellanas (CP y QS) y para la traducción catalana (CP). Se trata de un conjunto de once xilografías, posiblemente copiadas en el taller zaragozano a partir de un modelo germánico similar al que actualmente se encuentra en la Pierpont Morgan Library (PML 274) de Nueva York. De acuerdo con la catalogación trazada por W. L Schreiber de las ediciones xilográficas del Ars moriendi (Manuel de l’amateur de la gravure sur bois et sur métal au XVe siècle, Berlin: A. Cohn, Leipzig, 4, 1902, 253-31) se corresponde con la versión X. Los grabados conservados del incunable burgalés no se identifican con ningún modelo conocido ni siguen, como era práctica habitual, los usados en el taller zaragozano. El impreso toledano carece de estampas, salvo la que precede a la obra de López de Meta.
Edición conjunta: Es habitual que el Ars moriendi, al ser una obra de extensión reducida, se edite junto a alguna otra de temática similar. El volumen de Zaragoza incluye dos textos, el Ars moriendi y un Confesional, que se ha atribuido a Eiximenis; la misma combinación se utiliza para los otros dos incunables del Ars moriendi salidos del mismo taller, en un caso con la versión breve en castellano ([Zaragoza: Juan Planck y Pablo Hurus, ¿ca. 1480 - 1484?]) y en otro, en catalán ([Zaragoza: Pablo Hurus, ca. 1491]). La hoja en blanco que separa ambas piezas podría avalar la idea de que fueron compuestos para circular sueltos.
El incunable de Toledo forma un unicum con la Contienda del cuerpo y el alma de Antón López de Meta. Desconocemos, al tratarse de un fragmento, si el incunable burgalés incluía alguna otra obra.
Testimonios de lectura:
La recepción de este tipo de obras ha sido objeto de discusión. Como señala Blanco (1997: 301-302), ni el ánimo ni las condiciones físicas del moribundo le permitirían leer, por lo que parecen más adecuadas para la formación del clero; así, el encabezamiento del ms. de la BPR recomienda que el que lo lea al moribundo no lo haga de una tirada, sino que discrimine los pasajes más necesarios en función de la gravedad del enfermo. Una obra titulada así fue adquirida el 14 de septiembre de 1499 por encargo de Francisco Jiménez de Cisneros. La compra se hizo a través del librero Juan Sánchez de Ponte, vecino de Toledo: “776, Arte de bien morir XVI mrs.”. “Como el título figura en castellano, cabe suponer que se tratase de un ejemplar de una de las dos ediciones conocidas. Su precio en el mercado fue 16 maravedíes, cantidad que se corresponde con el modesto porte del volumen” (Ruiz García, 2011: 339). Entre los incunables del infante Antonio Pascual de Borbón (1755-1817) se incluía un “Arte de bien morir, sin año ni lugar de impresión, 14—“, según el Catálogo del “Cajón nº 2: Ediciones españolas del siglo XV” transcrito por María Luisa López Vidriero, n. 58; véase María Luisa López-Vidriero Abelló, “La lectura incunable de don Antonio Pascual de Borbón”, en Andrea Baldissera, Paolo Pintacuda y Paolo Tanganelli, "Con llama que consume y no da pena". El hispanismo integral de Giuseppe Mazzocchi, Pavia, Ibis, Como, 2022 (col. Cauterio suave. Collana di filologia ibérica fondata da Giuseppe Mazzocchi diretta da Paolo Pintacuda), pp.859-902. De los testimonios conservados, el incunable actualmente en la biblioteca de Oxford perteneció el historiador, diplomático y bibliófilo francés Henri Ternaux-Compans (1807-1864), quien fue secretario de la embajada en Madrid, como se desprende de la encuadernación holandesa con supralibros en forma de cabeza de carnero con las iniciales góticas H T debajo. Ternaux-Compans lo adquirió por £1. 10. 0 (http://incunables.bodleian.ox.ac.uk/record/A-453). La misma encuadernación encontramos en el ejemplar París. BNF: RES-YG-289 del Triunfo de María y Amores de la Madre de Dios de Martín Martínez de Ampiés, impreso en Zaragoza: Pablo Hurus, 1495. El fragmento burgalés pertenece a la colección de Jean Masson (1856-1933), industrial y coleccionista de libros; gran parte de sus fondos fueron a parar a l'École nationale supérieure des Beaux-arts de París. El ejemplar de la Biblioteca Cervantina del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, que incorpora en una edición única el Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma (Toledo: [Pedro Hagenbach], 1500, 28 de junio), formó parte de la "Colección Ignacio Bernal [y García Pimentel]": una colección de 45.000 volúmenes que abarcaba los heredados de su abuelo, Luis García Pimentel, y su bisabuelo, Joaquín García Icazbalceta. De hecho, gracias a una carta (7 de agosto de 1887) dirigida al duque de T'Serclaes de Tilly, se sabe que perteneció primero a Joaquín García de Pimentel (Rodríguez-Moñino 1962: 99).
Bibliografía:
Adeva Martín, Ildefonso (1984), "Los “Artes de Bien Morir” en España antes del Maestro Venegas", Scripta Theologica 16, pp. 405–415; Álvarez Alonso, María José (1990), An Edition and Study of the Spanish Versions of the Arte de Bien Morir (tesis doctoral, London University); Blanco, E. (1997), "Artes de Bien Morir: Para vivir mejor", Actas del VI Congreso Internacional de la AHLM, ed. J. M. Lucía Megías, Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, pp. 297–305; Briesemeister, Dietrich (1987), "Die Überlieferung der Ars moriendi in Mittelalterlichen Spanien", en Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes, Oviedo, Universidad de Oviedo/ Gredos, vol. 1, pp. 381-394; Cantarellas Camps, Catalina (1973), "La versión española del Ars moriendi", Traza y Baza, 2, pp. 97-105; Gago Jover, Francisco (ed.), pres. Enrique Lázaro (1999), Arte de bien morir y breve confesionario (Zaragoza, Pablo Hurus: c. 1479-1484), según el incunable de la Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Palma de Mallorca, Universitat de les Illes Balears/Editorial Olañeta (Medio Maravedí, Biblioteca de Textos Medievales y del Siglo de Oro, vol. 2); García-Cervigón del Rey, Inmaculada (2015), "Avances y noticias de la etapa incunable y post-incunable de la etapa toledana", Pecia Complutense, 12.22, pp. 19-33; García-Cervigón del Rey, Inmaculada (2019), La etapa de esplendor de la imprenta manual toledana. Repertorio tipobibliográfico (1498-1550), Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid; González Rolán, Pilar Saquero Suárez-Somonte, José Joaquín Caerols Pérez (2008), Ars moriendi: el "Ars moriendi" en sus versiones latina, castellana y catalana, Madrid, Ediciones Clásicas; López Gómez, Erika (2020), "La muerte en las fuentes manuscritas medievales. Apuntes sobre el Arte de bien morir (ms. 6485) conservado en la Biblioteca Nacional", en Fermín Miranda García y María Teresa López de Guereño Sanz (eds.), La muerte de los príncipes en la Edad Media. Balance y perspectivas, Madrid, Collection de la Casa de Velázquez, pp. 19-32; López de Mariscal, Blanca y Guadalupe Rodríguez Domínguez, eds. (2019), "Estudio introductorio", en Arte de bien morir y la contienda del cuerpo y alma: un incunable toledano de 1500, Madrid, Iberoamericana, pp. 9-59; Marques de Souza, Patrícia (2017), Entre a Salvação e a Danação: As Gravuras, a Persuasão e a Memória da Paixão na Arte de Bien Morir (1480-84), Memoria, Río de Janeiro; Martín Abad, Julián (2018), Cum figuris. Texto e imagen en los incunables españoles: catálogo bibliográfico y descriptivo, Madrid, Arco Libros, 2 vols; Martínez Romero, Tomàs (2015), “Relaciones seminales entre las traducciones hispánicas del Ars moriendi (CP)”, en E. Borsari (coord.), En lengua vulgar castellana traduzido, Ensayos sobre la actividad traductora durante la Edad Media, CiLengua, San Millán de la Cogolla, pp. 81-102; O'Connor, Mary Catharine [1942] (1966), The Art of Dying Well: the Development of the Ars Moriendi, New York, AMS Press, Inc. (Columbia University Press, 1942); Olds, Clifton Cooper (1966), Ars moriendi: a study of the form and content of fifteenth-century illustrations of the art of dying, University of Pennsylvania, Ph.D; Rodríguez-Moñino, Antonio (1962), Los pliegos poéticos de la colección del marqués de Morbecq (Siglo XVI), Madrid, Estudios Bibliográficos; Ruiz García, Elisa (2011), "El Ars moriendi: una preparación para el tránsito", en IX Jornadas científicas sobre documentación: la muerte y sus testimonios escritos, Juan Carlos Galende Díaz, Javier de Santiago Fernández (directores); Nicolás Ávila Seoane, Manuel Joaquín Salamanca López, Leonor Zozaya Montes (editores) Universidad Complutense, Madrid, pp. 315-344.
Notas:
El fragmento burgalés, hasta ahora desatendido por la crítica, pertenece a la versión extensa y no a la breve, pese a lo indicado en Philobiblon (como BETA texid 2499, cnum 15138).
Véanse las fichas correspondientes al Arte de bien morir (versión QS), Arte de bien morir de Fernández de Santaella, Contienda del cuerpo y el alma de A. López de Meta y Breve confesionario:
https://comedic.unizar.es/index/edit/id/182
https://comedic.unizar.es/index/edit/id/205
https://comedic.unizar.es/index/read/id/264
https://comedic.unizar.es/index/read/id/351
Responsable:
María Jesús Lacarra Ducay
Revisión:
Grupo Clarisel
Fecha de publicación:
2022-09-30
Fecha de última modificación:
2022-09-30
DOI:
https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC350
Cómo citar:
Lacarra, María Jesús, "Anónimo, Arte de bien morir. Versión extensa (CP)”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 30-09-2022, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC350, [Consulta: dd-mm-aaaa].
Un cadeau de mariage pour imprimeurs