- Ficha:
- CMDC276
- Autor-es:
- Vázquez de Tapia, Hernando
- Título normalizado:
- Coplas a la muerte del príncipe don Juan
- Variantes título:
- Desposorio del príncipe Don Juan y D.ª Margarita de Austria en el valle de Toranzo, Sevilla, 1497 (Alenda y Mira 1903: 13, n.º 15); Coplas al recibimiento de la princesa Margarita en Santander y Burgos, en 1497 (Vindel, VIII, n. 273, nº 103/1; Ruppel 1970: 130, nº 58); Coplas al recibimiento de la princesa Margarita en Santander y Burgos (Dutton 97*VT); Octavas de las fiestas y recebimiento (Deyermond 1986: 186); Coplas al recibimiento de la Princesa (Infantes 1989: 14); Obra hecha por Hernán Vázquez de Tapia escriviendo en suma algo de las fiestas y recebimiento que se hizieron al tiempo que la muy esclarecida y excelente princesa doña Margarita, hija del emperador Maximiliano, desembarcó en Santander (...) (Conde 2005: 12; Beltran 2005: 15); El recebimiento (Marino 2008: 51-54); Coplas al recibimiento de la princesa Margarita en Santander y Burgos (PhiloBiblon texid 1799 manid 2221; Martínez-Acitores 2021: 275).
- Fecha composición:
- post quem 4 de octubre de 1497
- Testimonios impresos:
- Un impreso: 1) ¿Sevilla?: ¿Meinardo Ungut y Estanislao Polono?, [1497].
- Formato:
- Folio
- Repertorios:
- Escudero y Perosso (1894: 99); Alenda y Mira (1903: 15-16); Vindel, VIII, n. 273; Simón, III, 4646; Rodríguez-Moñino (1970: n. 626); Dutton, 97*VT, Infantes (1989: 14); Rodríguez-Moñino, Askins e Infantes (1997: n. 626); Conde (2005: 240, n. 12); Beltrán (2005: n.15)
En línea: PhiloBiblon texid 1799 manid 2221; POECIM/97*VT - Ejemplares:
- De acuerdo con Alenda y Mira (1903: 13, nº 15), «en Palma de Mallorca, y en la biblioteca del señor Marqués de la Romana, existía no ha mucho un ejemplar de este rarísimo opúsculo. En un catálogo de venta de aquella biblioteca, que vieron manuscrito en Madrid muchos aficionados, en 1858, se anunciaba en esta forma», quien añade otro ejemplar en la biblioteca del marqués de Pidal.
- Paratextos editoriales:
- Título completo: Obra hecha por Hernán Vázquez de Tapia, escriviendo en suma algo de las fiestas y recebimiento que se hizieron al tiempo que la muy esclarecida y excelente princesa nuestra señora doña Margarita de Flandes, hija del emperador Maximiliano, desembarcó en la villa de Santander, assimismo, de cómo fue festejada del señor condestable de Castilla, e de cómo vinieron el rey y príncipe, nuestros Señores, a su alteza, e de cómo el re-verendíssimo señor Patriarca en un lugar que se dice Villasevil tomó las manos al príncipe y princesa, e de cómo llegaron todos juntamente Sábado de Ramos a la ciudad de Burgos adonde los príncipes, nuestros señores, fueron suntuosamente recebidos [...]. E de las fiestas solenes que en su casamiento se hizieron, que fue luego Lunes de Quasimodo [...] (Martos 2022a: 284-285)
Texto (primer y último verso): Cuando en este mundo lanzados vos vemos (…) su gloria y morada después alcancemos (PhiloBiblon texid 1799 manid 2221)
Pascual de Gayangos, al que se le presupone haber consultado un ejemplar de primera mano, transcribe las cinco últimas estrofas que contrastan la fastuosidad de las celebraciones con el duelo y dolor de la muerte del príncipe Juan, acaecida seis meses después (Pascual de Gayangos, «Notas y adiciones», en Historia de la literatura española por M.G. Ticknor; traducida al castellano, con adiciones y notas críticas, por Pascual de Gayangos y Enrique de Vedia, Madrid, Imp. de la Publicidad, 1851, vol. III, pp. 468-470). Cantón Salazar también transcribe dos estrofas concernientes a las celebraciones en Burgos, presumiblemente copiadas de primera mano de otro ejemplar existente (Leocadio Cantón Salazar, Monografía histórico-arqueológica del Palacio de los Condestables de Castilla, más comúnmente conocido como Casa del Cordón, Burgos, S. Rodríguez Alonso, 1884, xxiii). - Notas:
- El pie de imprenta aproximado fue establecido por Escudero y Perosso (1894: 11) y Alenda y Mira (1903: 13-14) y proviene de su encuadernación conjunta con la Consolación de Boecio (Sevilla, 1497) en la biblioteca biblioteca del coleccionista Fernando José de Velasco y Ceballos (1707-1788) (vid. Infantes 1989 93, nota 65 y Marino 2008: 52).Solo se conocen dos ejemplares de las Coplas. El primero de ellos habría pertenecido a la biblioteca del jurista Fernando José de Velasco y Ceballos, y abría sido adquirido, junto con la biblioteca completa, por Pedro Caro y Sureda, III marqués de la Romana. Muchos de sus fondos pasarían posteriormente a la BNE, a donde no llegarían estas coplas incunables que, ya desde la biblioteca de Velasco y Ceballos, debía presentar una encuadernación con doble filete inferior y superiora tinta en la parte alta del lomo, que enmarcaría las referencias a la obra a la manera de tejuelos. El otro ejemplar, perteneciente a la biblioteca de Pedro José Pidal y Carniado (799-1865) o a la de algún familiar, todavía seguía existiendo a mediados del siglo XX y estaría encuadernado en tafilete rojo con el superlibris figurativo con el escudo de las armas reales, posiblemente de Felipe V, una encuadernación similar a la que presenta el ejemplar de la BNE de las Coplas fechas por el casamiento de la hija del rey de España (Martos 2022b: 430-436).
- Reescritura:
- Autor
Poco o nada se conoce sobre Hernán Vázquez de Tapia. Marino (2008: 54) considera que la familiaridad con la que trata los detalles de las festividades de la boda de los príncipes Juan y Margarita indicaría que tuvo cierto vínculo con la corte de los Reyes Católicos. Prieto Cantero identifica al autor con el Fernán o Fernand Vázquez que hasta tres veces se menciona en los libros de cuentas de Isabel I como “hombre de cámara que fue de la reina” (Amalia Prieto Cantero, Casa y descargos de los Reyes Católicos, Valladolid, Instituto Isabel la Católica de Historia Eclesiástica, 1969, pp. 155 y 182).
Finalidad, estructura y contexto histórico de la composición
Con algunas oscilaciones entre los autores (vid. Martos 2022: 272-273), la composición constaría de 152 coplas de arte mayor impresas a doble columna en formato folio con una extensión de 8 hojas , presentando una imagen similar a las coplas de Encina y el Comendador Román sobre la muerte del príncipe Juan. Un formato que, frente al cuarto de las Coplas hechas por el casamiento y las Coplas a los altos estados de los reyes, estaba más acorde con la temática propuesta, como se verá a continuación (Martos 2022b: 422-426). En cuanto al tema, son tres los ejes temáticos en torno a los que giraría, si se tiene en cuenta la información proporcionada por el título reconstruido: el recibimiento de doña Margarita, las fiestas y su boda con el príncipe don Juan (Martos 2022: 273). En cuanto al género, en un primer momento Menéndez Pelayo incluyó la composición en sus llamadas crónicas rimadas (Marcelino Menéndez Pelayo, Antología de poetas líricos castellanos, 3, Santander, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1944). No obstante, y como bien ha destacado Martos (2022: 273-275), debe insertarse mejor dentro de la literatura de recibimientos (Infantes 2012) y, más concretamente, en el género de los recibimientos regios dentro de las relaciones de sucesos (Infantes 2012). En cuanto al tono, no debió de ser muy distante del que tendría La couronne margaritique de Jean Marie des Belges (1549), compuesta poco después de la muerte del príncipe Juan, y que trata algunos de los acontecimientos relatados por las coplas como la magnificencia de su recepción en Burgos (Martos 2022a: 275-276) o la llegada a Santander (Martínez-Acitores González 2021).
A partir de la reconstrucción del título de las Coplas, del contraste con el relato del viaje de la archiduquesa Margarita de Austria recogido por Jean de Bourbon y de las anotaciones de aquellos que tuvieron acceso a un ejemplar, Martos (2022a) considera que el pliego testimoniaría los siguientes acontecimientos:
1) El desembarco en Santander de la archiduquesa el 2 de marzo de 1497
2) El recibimiento que en esta villa les hizo Bernardino Fernández de Velasco, III conde de Haro y Condestable de Castilla con las consecuentes fiestas entre el 6 y el 9 de marzo de 1497
3) El encuentro entre Margarita, Fernando el Católico y el príncipe Juan en Villasevil el 11 de marzo de 1497
4) La velación de los desposados a cargo de Diego Hurtado de Mendoza, Patriarca de Alejandría, el 12 de marzo de 1497 y la consiguiente celebración hasta el 13 de marzo
5) La entrada de Margarita en Burgos, el acontecimiento más importante de los narrados por Vázquez de Tapia, donde se encuentran la reina y las infantas el 18 de marzo de 1497
6) El paso por Valladolid, Medina del Campo y Salamanca
7) El fallecimiento del príncipe don Juan el 4 de octubre de 1497
No obstante, y como remarca este autor, el estudio atento del espacio dedicado a cada uno de los acontecimientos (2 hojas solo a los festejos frente a las 6 restantes), demuestra que el grueso de la composición estuvo dedicada principalmente al fallecimiento del príncipe don Juan, como evidencia el tono del primer y el último verso (Martos 2022a).
¿Un cancionero propagandístico?
La aparición de este pliego poético guarda una estrecha relación con los procesos de legitimidad y propaganda política, entendida como la comunicación que difunde los valores de una determinada ideología política. El acontecimiento histórico referido por las coplas se enmarca dentro de lo que Carrasco Manchado ha definido como tercer gran bloque en los discursos políticos y propagandísticos de los Reyes Católicos, que transcurre entre 1492, año del fallido atentado contra Fernando II en Barcelona, y 1497, en el que se desarrolla un proceso propagandístico de cohesión y mantenimiento del poder del reino orientado a exaltar las figuras de la familia real mediante la celebración de las bodas reales (Carrasco Manchado, «Discurso político y propaganda en la corte de los Reyes Católicos: resultados de una primera investigación (1474-1482)», En la España medieval, 25 (2002), pp. 299-379, pp. 302-303).
La poesía cancioneril ofrecía una visión de la realeza que constituía en sí misma una ideología del poder regio, ejercía una función estabilizadora por presentar una imagen de la monarquía prácticamente inamovible, actuaba como justificadora de unos determinados comportamientos y tenía función legitimadora (José Manuel Nieto Soria, «Apología y propaganda de la realeza en los cancioneros castellanos del siglo XV. Diseño literario de un modelo político», En la España medieval, 11 (1988), pp. 185-222, pp. 197-198). La política cultural de los Reyes Católicos se basó en una intensa centralización cortesana de la vida literaria y la utilización consciente y sistemática de la producción literaria como instrumento de propaganda monárquica (Beltrán 2005: 74). Los panegíricos poéticos empleaban símbolos e imágenes que configuraban una imagen regia estereotípica fácilmente asimilable por el receptor y se convirtieron en un discurso privilegiado de la monarquía, y su dimensión propagandística se fundamentó en su oralidad intrínseca destinada a ser recitada o cantada. Esto le proporcionaba las condiciones idóneas para la divulgación de las ideas políticas, sobre todo en el ámbito de las ceremonias reales, que sumado a la imprenta, le garantizó la propagación de la ideología política a través de los pliegos sueltos poéticos (Ana Isabel Carrasco Manchado,«Propaganda política en los panegíricos poéticos de los Reyes Católicos. Una aproximación», Anuario de Estudios Medievales , 25.2 (1995), pp. 517-221, pp. 518-519).
Los acontecimientos de estas Coplas, que deben entenderse en conjunción con las que conmemoran la doble boda (vid. https://comedic.unizar.es/index/read/id/272 y https://comedic.unizar.es/index/read/id/109), se enmarcan dentro de la conciencia de los Reyes Católicos sobre la importancia propagandística que adquirieron sus hijos en la transmisión de su discurso ideológico (Ana Isabel Carrasco Manchado, «Propaganda política en los panegíricos poéticos de los Reyes Católicos. Una aproximación», Anuario de Estudios Medievales, 25.2 (1995), pp. 517-221, p. 532). De esta manera, las Coplas indirectamente ensalzan la unión con los Habsburgo aunque se centren fundamentalmente en la muerte del príncipe Juan, el "príncipe blanco" en cuyo reinado tantas esperanzas estaban puestas.
Perea Rodríguez (2007) habla de «lírica de los Trastámara» para referirse al auge y desarrollo de la lírica cancioneril con esta dinastía. Bajo el reinado de Isabel I, conocida mecenas literaria y artística, la lírica cancioneril conoce su momento de máximo esplendor ayudada por la aparición de la imprenta, que amplió su ámbito de difusión más allá de los círculos nobiliarios. De ahí que Perea Rodríguez (2007: 1376) hable de un ficticio Cancionero de la Reina Católica, donde se enmarcarían poemas como el Regimiento de príncipes de Gómez Manrique, el Dechado o Regimiento de príncipes de fray Íñigo de Mendoza, el Doctrinal de gentileza de Hernando de Ludueña, el Panegírico a la reina doña Isabel o Testamento trobado atribuido a Jerónimo del Encina, o los poemas de fray Ambrosio de Montesio, Antón de Montoro, Pedro de Cartagena o Juan Álvarez Gato. Tal y como propone Infantes (1989: 86-90), la poesía interesó poco al público lector de la etapa incunable, los impresores arriesgaron con este tipo de publicaciones sin más esperanza que el agradecimiento, y más de la mitad de estos pliegos poéticos no se habrían publicado sin el respaldo de los Reyes Católicos en un momento en que se acudió al mecenazgo como soporte editorial de las obras.
Un pequeño subgrupo puede establecerse dentro de este «cancionero», y es el conformado por los poemas que pretenden buscar el beneplácito real a través de los infantes, donde se insertarían estas coplas, las Coplas fechas a los altos estados de los reyes (¿Burgos, Juan de Burgos, 1497?), las a Coplas hechas por el casamiento de la hija del rey de España (¿Burgos, Fadrique Biel de Basilea, 1497?), la Dolorosa muerte del príncipe don Juan de dolorosa memoria de Juan del Encina (¿Salamanca, 1497?) o la Obra sobre el fallecimiento del príncipe, nuestro señor del Comendador Román (¿Toledo, Antonio Téllez, 1498?). Estas dos últimas se entienden en el conjunto de la literatura luctuosa y consolatoria que surge a finales del siglo XV en torno a este aciago acontecimiento, donde se enmarcan también, entre otras producciones, la Tragedia trobada de Encina, una epístola de fray Íñigo de Mendoza dirigida a los Reyes Católicos, los Dialogui quattuor super auspicato hispaniarum principis emortuali die de Diego Ramírez de Villaescusa, el Epitaphium in sepulcrum ilustrissimi hispaniae principis domini ac domini nostri quod bachalarius Fernandus de Cigales lusit ipsa die exequiarum in urbe qua vulgo trugillo dicitur en el sepulcro de don Juan y su traducción al castellano de Fernando de Cigales, la consolatoria en prosa de Alonso Ortiz o el éxito que tuvo el tema en el romancero (vid. Jacobo Sanz Hermida, «Literatura consolatoria en torno a la muerte del príncipe don Juan», Studia storica. Historia medieval, 11 (1993), pp. 157-169).
Las dos primeras hojas, centradas en la narración de los principales acontecimientos de los príncipes desde la salida de la archiduquesa y ya princesa de los Países Bajos hasta el fallecimiento del príncipe Juan, tal y como se ha apuntado previamente, entroncarían con el carácter informativo y el género editorial de los recibimientos regios dentro de las relaciones de sucesos. - Testimonios de lectura:
- Dada la materialidad de las Coplas, es complicado trazar su rastro en los testamentos e inventarios. No obstante, y pese al carácter divulgador y de masas que se le atribuye a la imprenta, el primer público extenso de este producto escrito habría sido la nobleza de escasos recursos, los grupos ciudadanos que deseaban refinar sus costumbres y los letrados de escaso capital que querían hacerse con una clave de acceso a los privilegios de la corte, a sus allegados y servidores. Todos aquellos que no hubiesen podido contratar a un amanuense para que les copiase un manuscrito pero que poseían el nivel económico y educativo suficiente podrían haber disfrutado del contenido de unas hojas impresas de bajo coste (Beltran 2005: 87). Presumiblemente, el marqués de Pidal (Conde 2005: n. 12) y el marqués de la Romana (Alenda y Mira 1903: 13, n.15) poseyeron ejemplares de las coplas junto con el jurista y coleccionista Fernando José de Velasco y Ceballos (1707-1788) (vid. Martos 2022b: 430-436)
- Bibliografía:
- Alenda y Mira, Jenaro (1903), Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra; Beltrán, Vicenç (2005), «Los primeros pliegos poéticos: alta cultura/cultura popular», Revista de Literatura Medieval, 17, pp. 71-120; Conde, Juan Carlos (2005), "Observaciones bibliográficas y literarias sobre medio pliego suelto poético", en Patrizia Botta (ed.), Aviva Garribba, Elisabetta Vacaro (col.), Filologia dei testi a stampa (área ibérica), Modena, Mucchi Editore, pp. 229-240; Deyermond, Alan (1986), «La historiografía trastámara: ¿Una cuarentena de obras perdidas?», en María del Carmen Carlé, Hilda Grassotti y Germán Orduna (eds.), Estudios en homenaje a Don Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años, 6, Buenos Aires, Instituto de Historia de España, pp. 161-193; Escudero y Perosso, Francisco (1894), Tipografía hispalense. Anales bibliográficos de la ciudad de Sevilla desde el establecimiento de la imprenta hasta fines del siglo XVIII, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra; Infantes, Víctor (1988), «Los pliegos sueltos poéticos: constitución tipográfica y contenido literario (1482-1600)», en María Luisa López-Vidriero y Pedro M. Cátedra (eds.), El libro antiguo español. Actas del primer Coloquio Internacional (Madrid, 18 al 20 de diciembre de 1986), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1988, pp. 237-248; Infantes, Víctor (1989), «Edición y realeza: apuntes sobre los pliegos poéticos incunables», en Manuel Criado de Val (ed.), Literatura hispánica, Reyes Católicos y Descubrimiento. Actas del Congreso Internacional sobre Literatura hispánica en la época de los Reyes Católicos y el Descubrimiento, Barcelona, PPU, pp. 85-98; Infantes, Víctor (ed.) (2012), Luis de Soto, Recibimientos a Fernando el Católico (1509 y 1513), Nürnberg/Madrid, More Than Books/Biblioteca Nacional de España; Marino, Nancy (2008), Poems for the Royal Weddings, 1496-1497, Londres, Queen Mary University of London; Martínez-Acitores González, Ana (2021), «De los Países Bajos a Castilla. De archiduquesa a princesa. El viaje por mar de Margarita de Austria (1497)», En la España medieval, 44, pp. 267-284; Martos, Josep Lluís (2022a), «Las coplas de Hernán Vázquez de Tapia a la muerte del príncipe don Juan», Revista de poética medieval, 36, pp. 271-306; Martos, Josep Lluís (2022b), "Estudio de un pliego poético incunable perdido: edición y ejemplares de las Coplas de Hernán Vázquez de Tapia (97*VT)", Lemir, 26, pp. 421-438; Martos, Josep Lluís (2022c), «Coplas a la muerte del príncipe don Juan (POECIM/97*VT)», en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos, Alicante, Universitat d’Alacant. ISSN 2952-2242. https://cancioneros.org/poecim/poecim97vt [Consulta: 11/11/2024]; Perea Rodríguez, Óscar (2007), «”Alta reina esclareçida”: un cancionero ficticio para Isabel la Católica», en Luis Atonio Ribot García, Julio Valdeón Baruque y Elena Maza Zorrilla, coords., Isabel la Católica y su época actas del Congreso Internacional. Valladolid-Barcelona-Granada, 15 a 20 de noviembre de 2004, Universidad de Valladolid/Instituto Universitario de Historia Simancas, vol. II, pp. 1355-1383; Rodríguez-Moñino, Antonio (1970), Diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), Madrid, Castalia; Rodríguez-Moñino, Antonio, Arhur L.-F. Askins y Víctor Infantes (1997), Nuevo diccionario bibliográfico de pliegos sueltos poéticos (siglo XVI), Madrid, Castalia; Ruppel, Aloys (1970), Stanislaus Polonus. Polski drukarz i wydawca wczes-nej doby w Hiszpanii, Kraków, Panstwowe Wydawnictwo Naukowe.
- Notas:
- A la hora de establecer la datación aproximada del pliego se ha cometido el error generalizado de considerarlo sobre el recibimiento que se le hizo a la princesa Margarita en su desembarco en Santander y, si acaso, a su llegada a Burgos, dadas las transcripciones parciales del título. Tal y como propone Martos (2022a: 299), habría que situar la fecha post quem de composición de las Coplas a partir del 4 de octubre de 1497 cuando fallece el príncipe Juan.
- Responsable:
- Nuria Aranda
- Revisión:
- Grupo Clarisel
- Fecha de publicación:
- 2023-05-09
- Fecha de última modificación:
- 2023-05-22
- DOI:
- https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC276
- Cómo citar:
- Aranda, Nuria, "Vázquez de Tapia, Hernando, Coplas al recibimiento de la Princesa”, en Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600, Zaragoza (España), ISSN 2530-1985 [en línea]. Publicación: 9-05-2023, DOI: https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC276, [Consulta: dd-mm-aaaa].